By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Economía > 200 millones de euros hasta el año 2027 para el programa Interreg MAC
Economía

200 millones de euros hasta el año 2027 para el programa Interreg MAC

Redacción
Last updated: 2022/01/27 at 6:55 AM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La Comisión Europea ha dotado con 169,9 millones de euros el programa Interreg Madeira, Azores, Canarias (MAC) hasta el año 2027, según una Decisión adoptada el pasado 17 de enero. A esta cantidad habrá que añadir el 15 por ciento de cofinanciación que corresponde aportar a los Estados miembros, con lo que la asignación global será de casi 200 millones de euros.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, calificó este miércoles de excelente noticia la dotación financiera de “un programa europeo muy importante para el Archipiélago, que aumenta en 43 millones de euros con respecto a la programación del anterior período 2014-2020 y que instrumenta la colaboración al codesarrollo de las regiones implicadas”.

Rodríguez explicó, además, que los reglamentos contemplan la posibilidad de que los países terceros participantes aporten al programa sus propios fondos, por lo que sería posible añadir por primera vez al MAC recursos de esos países provenientes del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación, lo que se está negociando actualmente con la Comisión Europea.

Como importante novedad, el próximo MAC tendrá diez socios, ha subrayado el director general de Asuntos Europeos, Julián Zafra, responsable del área que gestiona el Programa desde la Consejería de Hacienda. Tres de esos socios, las regiones europeas de Azores, Madeira y Canarias, y el resto, siete países africanos: los tres socios tradicionales del programa (Cabo Verde, Mauritania y Senegal) y cuatro nuevos países propuestos (Costa de Marfil, Gambia, Ghana y Sao Tomé y Príncipe). Todos han manifestado su interés en participar en el programa y están ya integrados en el denominado Grupo de programación.

El vicepresidente, por su parte, adelantó que a partir de este momento se abre la fase final de preparación del nuevo programa de cooperación territorial, que debe ser presentado a la Comisión Europea antes del 2 de abril para su evaluación y aprobación definitiva, que se estima en torno al mes de septiembre.

“Con estos cálculos, se podrían constituir los órganos de gestión del programa en el último trimestre del año y publicar las primeras convocatorias de proyectos a principios de 2023”, precisó.

Los trabajos del Grupo de Programación están avanzado a buen ritmo, de hecho, ya están definidas las prioridades que tendrá el nuevo programa, que serán: la investigación aplicada para favorecer la transferencia de la investigación al tejido empresarial; el apoyo a las pymes; la apuesta por la economía verde y azul; la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables; el impulso a la economía circular; la protección de los recursos naturales y su puesta en valor como elementos de desarrollo económico sostenible; la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos; la mejora de la gobernanza en el espacio de cooperación y el apoyo a la gestión del fenómeno migratorio.

El Interreg MAC es el programa de Cooperación Territorial más relevante que tiene Canarias. Se inició en el año 2000 y durante este tiempo ha permitido poner en marcha más de 300 proyectos conjuntos.

Canarias siempre ha sido la Autoridad de Gestión del Interreg MAC, asumiendo históricamente las funciones de impulso y coordinación, y vigilando que la ejecución de los fondos asignados se haga con la mayor eficacia y rigor.

Desde el inicio de las negociaciones con la UE para el periodo presupuestario 2021-2027, Canarias, junto con las demás RUP, apoyadas por España, Francia y Portugal, hicieron valer la importancia de los programas Interreg para su inserción regional, solicitando su continuidad, el refuerzo de su potencial como instrumentos de acción exterior y el aumento de su dotación financiera objetivos todos ellos más que conseguidos.

Interreg Espacio Atlántico

El Archipiélago también participará en el programa Interreg Espacio Atlántico, junto a 36 regiones de Reino Unido, Irlanda, Portugal, Francia y España, y está incluida en el Atlántico Centro, un programa en el que participan España, Portugal y Marruecos que no fue posible aprobar en el período anterior por problemas sobre su ámbito geográfico.

Los fondos Feder que aporta Canarias a estos dos programas ascienden a 3,3 millones de euros.

TAGGED: Cooperación territorial, Financiación, Interreg Espacio Atlántico, Interreg MAC
Redacción 27 de enero de 2022 27 de enero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

Economía

Las exportaciones españolas crecieron un 3,3% hasta julio y superan los 230.000 millones de euros

Por Redacción
Economía

Las especies exóticas invasoras generan ya un gasto global de 423.000 millones de dólares

Por Redacción
Economía

La desaceleración china provoca incertidumbre en el mercado de los graneleros

Por Redacción
CanariasEconomía

Femepa y Femete se reúnen con el consejero de Economía del Gobierno de Canarias

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?