By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Otros puertos > Abierto el periodo de consultas para la evaluación medioambiental de Barlomar en el Puerto de Cartagena
Otros puertosPortadaPuertos de España

Abierto el periodo de consultas para la evaluación medioambiental de Barlomar en el Puerto de Cartagena

Para la Autoridad Portuaria este es el momento más importante del proyecto. Yolanda Muñoz, presidenta de la APC: “Queremos que Barlomar sea un modelo a nivel internacional de crecimiento sostenible; un ejemplo de proyecto respetuoso con su entorno, con nuestro patrimonio natural y la biodiversidad”.

Redacción
Last updated: 2022/08/09 at 11:47 AM
Por Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El proceso incluye la consulta a más de 40 entidades de prestigio en materia medioambiental.

La fase administrativa se prolongará hasta 2024, año en el dará comienzo la ampliación del Puerto de Escombreras.


Con el propósito de transparencia y de que los ciudadanos, organizaciones y colectivos de interés de Cartagena y de la Región de Murcia conozcan en profundidad el proyecto Barlomar, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado los datos de acceso al “Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Cartagena para el Desarrollo de la Dársena de Escombreras” con el fin de someterlo a consulta pública.

Contents
El proceso incluye la consulta a más de 40 entidades de prestigio en materia medioambiental.La fase administrativa se prolongará hasta 2024, año en el dará comienzo la ampliación del Puerto de Escombreras.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, explica que “para nosotros este es el momento más importante para Barlomar ya que queremos que, a nivel medioambiental, sea un proyecto exquisito y minucioso para que, no solamente no suponga un perjuicio, sino que contribuya a mejorar Cartagena y su entorno, sus espacios naturales y la biodiversidad”.

El Plan Director incluye un Documento Inicial Estratégico elaborado por los técnicos de la APC para dar inicio a la tramitación ambiental. La Subdirección General de Evaluación Ambiental ha procedido, de esta forma, a remitir dicho documento para su consulta a cerca de 40 entidades de prestigio en materia social y medioambiental, entre las que se encuentran, el Ayuntamiento de Cartagena, la Confederación Hidrográfica del Segura, Instituto Español de Oceanografía, el Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales, el CEDEX, así como, organizaciones medioambientales como WWF / Adena, Greenpeace o Ecologistas en Acción, entre otros.

“Barlomar es mucho más que un proyecto de crecimiento social y económico. Queremos que sea un modelo de gestión y crecimiento sostenible, respetuoso con el medio ambiente, con nuestros espacios naturales y la biodiversidad. Queremos convertirnos en un modelo de eficiencia y sostenibilidad a nivel internacional”, explica Muñoz.

La nueva terminal de Barlomar acogerá hasta un millón de contenedores y dispondrá de atraque offshore para la realización de trabajos de mantenimiento de plataformas petrolíferas. Además, se presenta como un proyecto generador de oportunidades y de desarrollo profesional ya que, no sólo supondrá la creación de 18.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, sino que también “implica a la sociedad del conocimiento como la Universidad Politécnica de Cartagena, los centros de formación profesional, el astillero público y la empresa auxiliar, generando empleo estable y cualificado”, añade Muñoz.

La presidenta de la APC resalta además que “es el proyecto estratégico más importante para la Región. Un proyecto que va de Cartagena a Europa y que conjugará la ecoeficiencia con la intermodalidad pero, principalmente, que llevará por bandera la sostenibilidad”.

La fase administrativa de Barlomar se encuentra ya en marcha y se prolongará hasta 2024, año en el que, una vez cumplidos los trámites medioambientales, dará comienzo la ampliación del Puerto de Cartagena con una inversión inicial de 822 millones de euros y con un desarrollo de ejecución de, aproximadamente, ocho años.

“Queremos que Barlomar sea más que un proyecto de competitividad empresarial, queremos un modelo de gestión y crecimiento sostenible, respetuoso con el medio ambiente, con nuestros espacios naturales y la biodiversidad. Queremos ser un modelo y un ejemplo a nivel internacional” ha remarcado Yolanda Muñoz.

Barlomar, además de suponer un avance en materia medioambiental, va a permitir generar nuevas oportunidades para los vecinos de Cartagena y la Región, impulsando al mismo tiempo la ciudad de Cartagena, abriéndola al mar y generando nuevos espacios para los vecinos.

TAGGED: Autoridad Portuaria de Cartagena, Barlomar, Puerto de Cartagena, Yolanda Muñoz
Redacción 9 de agosto de 2022 5 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

Naútica

Cartagena afianza su posicionamiento como destino en el Mediterráneo para megayates en Mónaco Yacht Show

Por Redacción
InnovaciónPuertos de España

Expertos en tecnología de Autoridades Portuarias de toda España y Puertos del Estado comparten experiencias en un encuentro en Cádiz

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?