Ayer arrancaba el evento de iniciación del del proyecto europeo AquaWind. Este proyecto es pionero en la región atlántica. Está cofinanciado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA por sus siglas en inglés) y coordinado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, ACIISI, del Gobierno de Canarias.
El objetivo de AquaWind es realizar una prueba de demostración de una solución integrada y coubicada de usos múltiples (MU). Consiste en unir un prototipo existente de producción de energía renovable marina Wind to Power (W2Power) con una solución innovadora de acuicultura de peces que incluye una jaula de peces de diseño a medida con materiales de red novedosos, alto nivel de digitalización y diversificación de especies.
El proyecto responde plenamente a los objetivos de apoyar el desarrollo y la adopción de MU entre las energías renovables marinas y otras actividades de la economía azul (acuicultura) y contribuir a la prioridad de la Estrategia Marítima del Atlántico para desarrollar energías renovables marinas y, más en general, la expansión sostenible de la Blue Económica (BE) en la Cuenca Atlántica. En este sentido, AquaWind se centra en soluciones específicas sugeridas para proyectos de usos múltiples (MU) que fueron específicamente alentadas por la Comisión Europea en sus directrices para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva para el período 2021 a 2030.
Es decir, dos elementos como son la energía eólica offshore y la acuicultura que conjuntamente funcionan en el mismo espacio. Se utilizará en el proyecto el prototipo de la tecnología W2Power, de energía eólica offshore, ya construido por EnerOcean, al que se le incorporará una jaula para peces de diseño a medida con materiales de red novedosos, alto nivel de digitalización y diversificación de especies para así obtener dos soluciones en un mismo espacio y reducir la carga sobre el mar de estas dos actividades en el mar.
La cita, ha tenido lugar en la Plataforma Oceánica de Canarias, PLOCAN, donde se han reunido los representantes de todo el consorcio. Además de ACIISI participan Consulta Europa, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fundación Canaria Parque Científico, PLOCAN, Clúster Marítimo de Canarias (CMC), EnerOcean, Innosea, Wavec y Canexmar.