Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasEólica/Offshore

Aquawind busca integrar la eólica marina offshore con la acuicultura

Arranca el proyecto Aquawind liderado por Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información en el que también participan Consulta Europa, ULPGC, Fundación Canaria Parque Científico, PLOCAN, Clúster Marítimo de Canarias, EnerOcean, Innosea, Wavec y Canexmar.

infopuertos
Última actualización: 10-11-2022
Por infopuertos Última actualización: octubre 11, 2022
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Ayer arrancaba el evento de iniciación del del proyecto europeo AquaWind. Este proyecto es pionero en la región atlántica. Está cofinanciado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA por sus siglas en inglés) y coordinado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, ACIISI, del Gobierno de Canarias.

El objetivo de AquaWind es realizar una prueba de demostración de una solución integrada y coubicada de usos múltiples (MU). Consiste en unir un prototipo existente de producción de energía renovable marina Wind to Power (W2Power) con una solución innovadora de acuicultura de peces que incluye una jaula de peces de diseño a medida con materiales de red novedosos, alto nivel de digitalización y diversificación de especies.

El proyecto responde plenamente a los objetivos de apoyar el desarrollo y la adopción de MU entre las energías renovables marinas y otras actividades de la economía azul (acuicultura) y contribuir a la prioridad de la Estrategia Marítima del Atlántico para desarrollar energías renovables marinas y, más en general, la expansión sostenible de la Blue Económica (BE) en la Cuenca Atlántica. En este sentido, AquaWind se centra en soluciones específicas sugeridas para proyectos de usos múltiples (MU) que fueron específicamente alentadas por la Comisión Europea en sus directrices para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva para el período 2021 a 2030.

de interés ↷

El semisumergible más grande del mundo recala en el Puerto de Las Palmas
La Autoridad Portuaria de Gijón constituye la mesa de trabajo para la mejora de la calidad del aire con las empresas de manejo de graneles sólidos
El Puerto de Motril recibe la primera escala del buque Aurora con 1800 pasajeros británicos y estadounidenses
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Es decir, dos elementos como son la energía eólica offshore y la acuicultura que conjuntamente funcionan en el mismo espacio. Se utilizará en el proyecto el prototipo de la tecnología W2Power, de energía eólica offshore, ya construido por EnerOcean, al que se le incorporará una jaula para peces de diseño a medida con materiales de red novedosos, alto nivel de digitalización y diversificación de especies para así obtener dos soluciones en un mismo espacio y reducir la carga sobre el mar de estas dos actividades en el mar.

La cita, ha tenido lugar en la Plataforma Oceánica de Canarias, PLOCAN, donde se han reunido los representantes de todo el consorcio. Además de ACIISI participan Consulta Europa, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fundación Canaria Parque Científico, PLOCAN, Clúster Marítimo de Canarias (CMC), EnerOcean, Innosea, Wavec y Canexmar.

TAGGED:acuiculturaAquaWindenergía eólica offshoreEnergía renovable marinaEnerOceanW2PowerWind to Power
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Los puertos peruanos y el impacto en la logística minera
El Port de Barcelona refuerza los lazos económicos y logísticos con Argelia en un viaje comercial
La Marca de Calidad Efficiency Network del Port de Barcelona amplía su herramienta de valores con una visión 360º que incluye clientes y cargadores
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?