Hay un dicho muy canario que es ‘Confundir la velocidad con el tocino’ y eso es lo que desde el Ayuntamiento santacrucero se está vendiendo ante los ciudadanos con el tema del Carnaval y la negativa de puertos para situar un escenario en el recinto portuario.
Pongamos primero las bases. Señores ciudadanos de la provincia de Tenerife ¿Qué prefiere usted comer, ir a las tiendas y tener ropa que comprar o que les llegue a usted el repuesto del coche que tiene averiado… o irse de fiesta carnavalera?
Responder a esta pregunta creo que es fácil. Pues bien sepan ustedes que si el puerto, por donde llega el 98% de las mercancías de Canarias se colapsa DOS MESES por tener un escenario, serán dos meses en que muchas mercancías de las que usted, yo y todos los ciudadanos de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro dependemos, se verán hipotecadas y, por supuesto, retrasadas y es porque el puerto verá durante ese tiempo mermada su operatividad en pro de la fiesta. ¿Verdad que eso no se lo han dicho los del Ayuntamiento? Pues esa es la realidad. Si usted considera que paralizar DOS MESES lo que es la entrada y salidas de mercancías, flaco favor le está usted haciendo a los ciudadanos.
Pero vamos por partes. Partiendo de la base que también a nosotros nos gusta el carnaval, lo que no es de recibo es que se esté realizando esta campaña sin poner toda la verdad en las declaraciones.
Lo primero es que desde la Corporación Municipal no se respetó la premisa de pedir, solicitar y/o avanzar el plan de usar el puerto como zona de fiestas. El plan municipal se presentó, sin previo aviso, en la Comisión Puerto-Ciudad como hecho consumado de que una gran parte del recinto portuario iba a estar clausurada para la fiesta, y claro, cuando eso llegó, la negativa fue inmediata. Si usted, Ayuntamiento, planifica sobre los espacios de otro estamento sin que este sepa sus intenciones, lo siento, pero en mi casa, mando yo, y primero es mi operatividad, que una fiesta.
Situadas así las bases, la Autoridad Portuaria dispone de espacios, es verdad, pero son para lo que es el tráfico y la gestión del puerto. La llegada de las mercancías que consumimos entran y salen por el puerto y todos sus espacios tienen una razón de ser. Unas veces estarán más ocupados y otras menos, pero es para mi trabajo.
Lo que no se puede hacer es ‘vender’ y disponer de algo que no es tuyo.
Hablan de poner en peligro el carnaval. No señores. El carnaval es una fiesta del pueblo y de los ciudadanos y usted si lo quiere organizar, tiene que prever cómo lo va a hacer. El carnaval no está en peligro, pues la gente es la que hace la fiesta y darles espectáculos y conciertos es el añadido a la fiesta y usted como Ayuntamiento dispone de espacios para ello. No programe cosas en la finca de otro.
A lo largo de los últimos años, ha sido el recinto ferial el que ha soportado todos los actos ¿Este año, después que ustedes anunciaran, incluso, un incremento presupuestario para mejorar el escenario, ¿Por qué ahora ya no sirve?
No nos pongan como excusa el punto de vacunación, pues el recinto ferial dispone de espacios para todo. No me ponga usted como excusa que en el espacio mal solicitado se celebra el Concierto de Navidad, pues ese espacio, planificado, deriva su uso SÓLO 15 días, no dos meses.
¿Por qué no habla de ese gran espacio MUNICIPAL como es el aparcamiento del Parque Marítimo para colocar ese escenario? Es suyo y clausurar eso por dos meses a usted, Ayuntamiento, no le supone nada. ¿Por qué ese empeño de cerrar DOS MESES una zona de trabajo portuario para su fiesta?
Seamos serios y digamos la verdad de las cosas.
Ahora bien, también es verdad que ya estamos en precampaña electoral y claro, ‘inventar’ un carnaval en junio ya nos está poniendo la cosa cuesta arriba, y decir que la gente del Parque Marítimo no va a poder aparcar en la época que ya empieza el buen tiempo, son cuestiones anti populares y nos puede restar votos.
No confundamos la velocidad con el tocino.
El puerto es esencial para la economía de las islas y sus espacios están medidos y tienen su razón de ser. Esporádicamente se presta a usos como aparcamiento para la ciudad en épocas navideñas, o muestras, pero es por espacios de días, no meses.
Es más, señores del Ayuntamiento, ¿Saben ustedes que aquella zona es la que se usa para la estadía e infraestructuras de Salvamento Marítimo, Aduanas, Protección Civil, helicóptero de emergencias… ¿Qué hacemos… no salen a rescatar a marinos o interceptar fraudes porque estamos de fiesta?
Seamos serios y si el carnaval dice usted que está en peligro no es porque allí se les niegue hacer las fiestas, es por su inoperancia.