Barcelona acoge desde esta mañana el Sustainable Ocean Summit (SOS). Este congreso, que se celebra en la sede del World Trade Centre, tiene lugar por primera vez en nuestra ciudad y, en esta edición, versará sobre Océano-Clima-Biodiversidad: Sinergias y Soluciones para la Sostenibilidad de los Océanos.
Este Summit, dentro del World Ocean Council, contará con diferentes conferencias para profundizar en temas urgentes y grandes oportunidades en energía oceánica, infraestructuras, eliminación de carbono, turismo y acuicultura, entre otros. El World Ocean Council, asociado con el Ajuntament de Barcelona y el Port de Barcelona, celebrará también esta semana el BlueFin, otro acontecimiento que explorará el tema de inversiones en los océanos y las innovaciones en financiación oceánica.
El primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni, ha participado en la inauguración y, en su intervención ha aplaudido el hecho que “en un año, Barcelona haya conseguido posicionarse como epicentro de la economía azul a escala global, con proyectos internacionales como la Copa América de Vela 2024, y estos acontecimientos del WOC que son ya una realidad presente”. El teniente ha subrayado que “iniciativas como estas nos hacen avanzar hacia la sostenibilidad, la inclusión y la competitividad, y nos ayudan a promover nuevo empleo y más empresas azules en la ciudad”.
El subdirector general de Innovación y Estrategia de Negocio del Port de Barcelona, Santiago Garcia-Milà, ha participado en la sesión inaugural del congreso reivindicando la necesidad de que, en momentos de transición como el actual, los organismos públicos como el Port de Barcelona asuman el liderazgo del sector. Garcia-Milà ha apuntado que “estamos trabajando con las instituciones, otros puertos y el resto de los actores del sector para crear un ecosistema que permita fomentar la innovación y facilite el surgimiento de nuevos modelos de negocio en el ámbito de la sostenibilidad”, recordando que el Puerto de Barcelona está desplegando unas inversiones por valor de 1.500 millones de euros con el objetivo de convertirse en un puerto neutro en CO2 antes de 2050.
Por su parte, el presidente del World Ocean Council y organizador del SOS, Paul Holthus, ha señalado que “Barcelona se convierte en la sede global que nos permitirá focalizar en innovación y dar respuesta a los desafíos de nuestros océanos. Contamos con el sector privado y público para hacerlo posible”.
Este conjunto de actos, se suma al Saló Nàutic, que acaba de finalizar, haciendo que Barcelona se convierta en el centro mundial de la economía azul, aglutinante el ecosistema local e internacional azul. Además, después del SOS y el BlueFin, tendrá lugar el Ocenaovation de Valkiria Hub Space de Barcelona. Una conferencia interactiva para empresas emergentes de sostenibilidad oceánica que buscan hacer crecer sus soluciones. En noviembre, también por primera vez, llegará a la ciudad Tomorrow Oceans, para seguir desarrollando todo el potencial de la economía azul.