La energía eólica terrestre requiere del transporte de grandes piezas desde las fábricas donde se construyen las estructuras y la maquinaria que necesitan, hasta los destinos finales, siempre a través del mar y con origen y destino en un puerto, única forma de transportar estas grandes piezas.
En Canarias, el operador logístico B&S, en los últimos 5 años, ha descargado, transportado y acopiado 235 aerogeneradores completos, con una capacidad total de producción de 373 MW, que han supuesto la manipulación de 2.904 componentes, con un peso de 53.000 Tns.
Para los diferentes proyectos se han tenido que gestionar unos 200 mil metros cuadrados en autorizaciones temporales en las autoridades portuarias de Las Palmas y Tenerife, concretamente en los puertos de Las Palmas, Arinaga, Lanzarote, Fuerteventura, Granadilla y La Palma.
La última operación llevada a cabo fue la de la pasada semana en el Puerto de Arinaga, en la que se descargaron 106 piezas de componentes de aerogeneradores en cuatro jornadas, con una media de casi 27 movimientos por jornada, con un peso superior a las 1.600 toneladas.
Se nombraron 4 manos portuarias de 6 horas cada una. La duración de la operación fue de 24 horas, iniciándose el lunes por la tarde, el martes, durante una jornada de mañana y otra de tarde, y por último la jornada del miércoles en la mañana.
El consejero de B&S, Bernardino Santana, ha declarado a este medio que «Toda esta experiencia y conocimiento acumulado en la manipulación, logística y transporte de la eólica terrestre y de piezas sobre pesadas y sobre dimensionadas nos está ayudando a alcanzar nuestro próximo reto empresarial, ser un referente en la cadena logística de la eólica marina. En B&S nos estamos preparando para prestar servicios en cada fase del desarrollo de los parques eólicos marinos».
«Somos conscientes de la necesaria colaboración público privada y entre los actores de la cadena de suministros canaria, entendiendo que desde este punto de vista y marcándonos objetivos comunes, las empresas canarias, podremos alcanzar el posicionamiento que nos corresponde en este innovador sector,» concluye el consejero de Boluda & Suárez Cargo.
Santana tiene claro que para contribuir al despliegue de la eólica marina se requiere modernizar las infraestructuras portuarias y mejorar sustancialmente lo procesos y capacidades de las empresas de forma continua, «algo con lo que afortunadamente estamos alineados desde el comienzo de nuestra actividad».
B&S defiende un modelo colaborativo para la industria y empresas de la cadena de valor canaria, frente a oferta de los grandes operadores nacionales e internacionales, y sentencia su portavoz que «las empresas que conforman la cadena de servicios para la eólica marina de Canarias está preparada para asumir este nuevo reto».