By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > África > Científicos del IEO participan en el estudio de la biodiversidad de montañas submarinas en África
ÁfricaSostenibilidad

Científicos del IEO participan en el estudio de la biodiversidad de montañas submarinas en África

Redacción
Last updated: 2022/02/11 at 11:45 PM
Por Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Un equipo internacional de científicos, en el que participan dos investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), está llevando a cabo una expedición para explorar por primera vez una serie de montes submarinos frente a las costas de Sierra Leona, dentro del área regulada por el Comité de Pesca para el Atlántico centro-oriental (CECAF) de la FAO.

Un total de 20 científicos de Noruega, España, Portugal, Senegal, Mauritania, Cabo Verde y Guinea, liderados por el Instituto Noruego de Investigación Marina (IMR), participan en esta campaña a bordo buque de investigación Dr. Fridtjof Nansen.

Durante un mes, los investigadores estudiarán los hábitats profundos de estos montes submarinos, en particular aquellos considerados de especial interés para su conservación: como agregaciones de esponjas, corales de aguas frías y jardines de gorgonias; los cuales, debido a su importancia y fragilidad, requieren una especial protección ante los posibles impactos de la pesca en la zona. Para ello emplearán un vehículo submarino no tripulado (ROV) con el que tomarán imágenes de alta resolución y tomarán muestras para conocer la distribución y biodiversidad de los diferentes hábitats.

Los científicos además tomarán datos sobre los recursos pesqueros de la zona, así como muestras de plancton para contribuir a la mejora del conocimiento de la biodiversidad de estas aguas. Se registrará también la presencia de microplásticos, desechos marinos o artes de pesca perdidos, lo que permitirá a los científicos llevar a cabo una evaluación del impacto humano en estos montes submarinos. Por parte del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) participan Eduardo Balguerías y Josep Suárez, como expertos en el el estudio taxonómico de peces e invertebrados.

Esta expedición se enmarca dentro del programa EAF-Nansen que desarrolla la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad), el Instituto de Investigación Marina (IMR) noruego y la FAO desde hace más de 40 años con el objetivo de apoyar al sector pesquero de regiones en desarrollo y en el cual viene participando el IEO de manera habitual.

Solo dos de los cerca de 20 montes submarinos que se estudiarán se habían explorado previamente. “Los montes submarinos de Sierra Leona están en gran parte sin cartografiar, por lo que esta expedición brindará una oportunidad única para estudiar la distribución de los hábitats vulnerables en el área y comprender los procesos que se encuentran detrás de la formación de estos ecosistemas”, explica Tina Kutti, científica del Instituto Noruego de Investigación Marina (IMR) y líder de la expedición.

Cabo Verde

El pasado mes de noviembre, también a bordo del buque Dr. Fridtjof Nansen y dentro del mismo programa EAF-Nansen, participó la científica del IEO Francisca Salmerón en una campaña oceanográfica en aguas de Cabo Verde. En esta ocasión, los objetivos de la expedición, que se llevó a cabo en colaboración con el gobierno caboverdiano, fue evaluar la abundancia y distribución de los recursos pelágicos y demersales entre los 20 y los 1000 metros de profundidad. El trabajo de la investigadora española consistió en liderar el trabajo de taxonomía de peces y colaborar en la formación sobre el uso de claves de identificación a un grupo de científicos de Cabo Verde.

TAGGED: Biodiversidad, IEO, Montañas submarinas, Recursos pesqueros
Redacción 11 de febrero de 2022 11 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

CanariasSostenibilidad

Asocelpa une a investigadores, empresarios y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la lucha con la contaminación de plásticos

Por Redacción
Sostenibilidad

El Puerto de Huelva reúne a más de 40 expertos en medio ambiente en las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria

Por Antonio Rodríguez
ÁfricaAtando cabosCanariasPuertos de Las Palmas

La Fundación Puertos de Las Palmas organiza las X Jornadas de la mujer portuaria y marítima africana y española

Por Antonio Rodríguez
Sostenibilidad

El Puerto de Tarragona recibe en el barco TR Lady, un granelero con el sistema ‘Rotor Sails’, un nuevo sistema sostenible de navegación

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?