El proyecto de la nueva explanada de piscinas artificiales que se está construyendo en la capital tinerfeña avanza a buen ritmo y ya dispone de todo el material para la construcción y defensa marina. Todo el material -diques- necesarios ya están almacenados en una parte de la Zona Franca
La actuación, que cuenta con una inversión inicial de 16,8 millones de euros que financiarán Autoridad Portuaria, Gobierno de Canarias, Cabildo y Ayuntamiento capitalino, permite acometer lo que ya está en marcha -a buen ritmo- la primera fase de intervención en un plazo estimado de 22 meses.
En concreto, esta primera fase comprende la actuación sobre la denominada playa de Charcos, en tierra firme, en la superficie comprendida entre la torre de Salvamento Marítimo, toda la zona frontal del Centro Insular Deportes Marinos de Tenerife (Cidemat) y parte de la explanada que la Escuela Politécnica Superior de Náutica, Maquinaria y Radioelectrónica Naval.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, fue el encargado de presentar esta obra el 3 de junio de 2021, y el en proyecto intervienen, además del Gobierno de Canarias, Puertos del Estado a través de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El acto político de presentación y puesta de la primera piedra dio paso a muchas conjeturas y preguntas que, salvo lo que es la propia obra están todavía sin responder, como son cual es el futuro del Cidemat, cómo acceder a esa zona de recreo, zonas de aparcamiento, o cómo la ULL permite que la Escuela de Náutica se quede sin zona de trabajos.
Pero al margen de ello, lo que si es cierto es que la UTE creada al efecto y para esta obra está cumpliendo con lo plazos previstos y, según han indicado fuentes autorizadas, hasta llevan un mayor ritmo de lo esperado. Una de las evidencias más claras es que en una de las parcelas de la Zona Franca se encuentran almacenados todos los diques necesarios para la defensa, elevación y asentamiento de la explanada que albergará esas piscinas artificiales. Cada día se mueven en torno a 20 bloques cuyo asentamiento ha sido, previamente, preparado y consiga en mayor afianzamiento. Las obras, esta primera fase, son independientes a las previstas para la playa de Valleseco que, en principio, pueden comenzar el próximo mes de abril y que responderán a la demanda que los vecinos del barrio santacrucero han hecho desde hace décadas.