El Puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en 6 edificios portuarios. En el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de Aduanas, en la Cofradía de Pescadores, en el edificio de la Policía Portuaria, y en el Museo del Puerto.
El Puerto de Tarragona tiene en marcha la licitación para la instalación de aproximadamente 490 paneles solares en la cubierta del Refugio 1 del Muelle de Costa. Una docena de empresas optan a la instalación para que el Refugio 1 se una a los otros 6 edificios portuarios que producen energía eléctrica con placas fotovoltaicas y así mejorar la eficiencia energética de los equipamientos del organismo tarraconense. Cabe resaltar que como novedad esta instalación servirá como prueba piloto para la implantación de la denominada ‘smart grid‘, un sistema inteligente para la gestión de la energía verde de la futura comunidad energética. Las placas generarán una potencia de 200Kwh aproximadamente con un coste aproximado de 235.927,51 euros (IVA excluido) y se prevé que las labores tengan una duración de tres meses desde el inicio de la implementación.
Smart grid y comunidad energética
El Port dispone del informe Análisis, diseño e implantación de Smart grid en el Moll de Costa’, un informe con las posibles soluciones técnicas para la implantación del Smart Grid, el sistema inteligente para la gestión de la energía verde de la futura comunidad energética portuaria. Se trata de la definición de la red de distribución eléctrica inteligente: redes bidireccionales, capaces de transmitir electricidad en ambos sentidos, lo que permite, entre otras cosas, que unas empresas puedan convertirse en productores de electricidad y al mismo tiempo en consumidores en función de la evolución de la energía pedida. El Puerto ha iniciado la redacción del proyecto piloto para definir la solución técnica para la implantación de la comunidad energética del Puerto de Tarragona en el Moll de Costa aprovechando las placas solares del Refugio 1. Esta solución debe garantizar la certificación de medir la entrada y salida de la energía del sistema en cada punto de conexión. El tiempo previsto para su implantación es de cinco meses.
Evolución sostenible
La instalación de los paneles solares tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los equipamientos del Muelle de Costa y del Puerto de Tarragona, así como estimular el uso de las energías renovables y la autosuficiencia energética en lo que es uno de los compromisos que tiene la Autoridad Portuaria de Tarragona en su proceso de transición energética. La futura instalación producirá el 17% de la energía eléctrica que consume el Moll de Costa. Estos paneles sumarán 223 kWp de potencia máxima en el sistema de producción ya existente de energía eléctrica fotovoltaica del Puerto, que alcanzará así una capacidad máxima de producción de 338 MWh/año, de los cuales 282 MWh/año serán por autoconsumo. Cuando la futura planta se encuentre en funcionamiento se estima una reducción anual de emisiones de 90 tCO2 y un ahorro económico anual de 56.450 euros.
Desplegando energía verde
Esta nueva instalación aumentará la sostenibilidad y el ahorro energético y se unirá a otros sistemas similares ya en funcionamiento en equipamientos del Port de Tarragona. Actualmente, el Puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de Aduanas, en la Cofradía de Pescadores, en el edificio de la Policía Portuaria, y en el Museo del Puerto.