By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Marítimo > Dos tercios de los buques tendrían una clasificación CII entre A-C, según Clarksons
Marítimo

Dos tercios de los buques tendrían una clasificación CII entre A-C, según Clarksons

La norma de la OMI sobre el indicador de intensidad de carbono obliga a tomar medidas a los buques con calificaciones D y E

Redacción
Last updated: 2023/09/15 at 12:10 PM
Por Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

(ANAVE) Aproximadamente dos tercios de la capacidad de la flota mundial obtendría una calificación entre A y C de su Indicador de Intensidad de Carbono (Carbon Intensity Indicator, CII) según los datos publicados por Clarksons en su informe semanal más reciente.

En 2020 la OMI acordó un marco para la descarbonización global “a corto plazo” que incluía normas de eficiencia técnica específicas para cada segmento de buques (Energy Efficiency Existing Ships Index, EEXI) y un programa anual de mejora de la eficiencia cada vez más estricto, basado en la intensidad operativa de CO2 (Carbon Intensity Indicator, CII). El objetivo era impulsar un comportamiento operativo y de inversión hacia unas emisiones más bajas del sector marítimo.

Los analistas de Clarksons calcularon en su día las clasificaciones iniciales que obtendría cada buque respecto a su indicador de intensidad de carbono, CII (A-E) en el momento de su entrada en vigor, es decir en 2023. Utilizando datos propios sobre las características de los buques y suponiendo unas pautas comerciales ‘típicas’, predijeron que un tercio del tonelaje podría ser D o E.

Recientemente, han revisado dichos análisis teniendo en cuenta la distancia real recorrida, el tiempo de navegación y la velocidad de cada buque, que influye en el consumo de combustible. Las estimaciones obtenidas con los datos de la primera mitad del año 2023 coinciden con las previsiones anteriores de Clarksons: dos tercios del tonelaje estaría clasificado como A, B o C y un tercio como D o E.

Sin embargo, los datos han arrojado variaciones notables en los extremos del espectro, registrando una previsión de un 17% del tonelaje mundial calificado como A frente a un 12% en el análisis inicial; y un 13% calificado como E frente a un 5%. Para Clarksons este sesgo no es sorprendente, dado que su análisis inicial asumía un mismo patrón comercial para cada tipo de buque y, en realidad, existe un espectro mucho más amplio. Según el informe, “este hecho subraya el impacto ¿injusto? de los patrones comerciales en la clasificación CII”.

Clarksons estimó en un primer momento que la velocidad de los buques tendería a la baja a medida que éstos tomaran medidas para mantener o mejorar sus calificaciones CII. Sin embargo, sus datos de velocidad operativa en 2023 muestran resultados dispares: los portacontenedores y los graneleros han disminuido su velocidad, mientras que algunos petroleros la han aumentado ligeramente. En todos los casos, la velocidad media se sitúa por debajo de la registrada en los picos y valles de ciclos anteriores equivalentes de mercado.

Las inversiones en la flota también son dispares. Mientras la edad media de la flota sigue aumentando, la cuota de buques ‘verdes’ es ahora de un 31%; un 45% de los pedidos de nueva construcción podrán utilizar combustibles alternativos y la incorporación de tecnologías respetuosas con el medio ambiente a buques operativos está aumentando, en términos de tonelaje.

Para Clarksons, no faltan motivos para preocupar a armadores y fletadores. Primero el acuerdo de la OMI, en julio, para la puesta en marcha de una Estrategia revisada de emisiones con objetivos más ambiciosos a largo plazo. Además, la inclusión en 2024 del transporte marítimo en el sistema europeo de comercio de emisiones, EU ETS.

En líneas generales, el analista mantiene sus previsiones anteriores y asegura que “las presiones transitorias derivadas del aumento de la normativa sobre emisiones probablemente limitarán la oferta de la flota en algún momento”, y advirtió que el panorama podría ser “confuso”.

TAGGED: Carbon Intensity Indicator, Clarksons, clasificación CII, Indicador de Intensidad de Carbono
Redacción 15 de septiembre de 2023 15 de septiembre de 2023
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

CanariasMarítimoTocado y hundido

El Gobierno de Canarias insta al Ministerio a mediar sobre la normativa europea de emisiones en el transporte marítimo

Por Antonio Rodríguez
Marítimo

España expone los méritos del ecoincentivo en la European Shipping Summit en Bruselas

Por Redacción
Marítimo

FRS vende su filial FRS Iberia/Maroc a la naviera danesa DFDS

Por Redacción
Marítimo

SHI recibe la AiP para un buque de 200.000 m3 para transportar amoniaco

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?