CETECIMA publica este nuevo documento denominado Barómetro de la Economía Azul en Canarias 2023 y anuncia su actualización con periodicidad bienal, complementando la serie del Informe de Actividad de la Economía Azul en Canarias que pasará a realizarse cada año par y con un mayor alcance de datos.
En Canarias existe un sector marino marítimo con una amplia variedad de actividades, de los más completos de las regiones europeas, con grandes oportunidades para convertirse en un sector altamente competitivo internacionalmente y que puede ser un elemento clave en la diversificación económica de Canarias, basculada actualmente en el sector turístico. Los 10 sectores que se describen en este Barómetro dan una amplia muestra de este valor actual (2021) y de las potencialidades futuras de crecimiento.
Con respecto a la evolución de los sectores azules, el documento visualiza un aumento de la actividad tras la pandemia COVID con un incremento en todos los sectores con respecto al año 2020, e incluso con incrementos a valores superiores al año de referencia anterior a la pandemia (2019) en sectores importantes para la economía regional como el portuario, el tráfico de contenedores, la náutica, la biotecnología marina o la producción de algas.
CETECIMA publica desde 2018 una serie de estudios denominados Informes de Actividad de la Economía Azul en Canarias, con tres ediciones hasta ahora, que tienen como objetivo el análisis de los sectores marino-marítimos y sus indicadores de actividad para generar una visión conjunta que ayude a mostrar su importancia en la región. La relevancia de este análisis de caracterización sectorial y productivo de las actividades marino-marítimas reside en ofrecer la oportunidad de lograr una mayor comprensión del peso socioeconómico de estas actividades en la economía regional y de los factores que influyen en sus procesos para, de forma anticipada, conseguir herramientas que ayuden a definir las políticas de desarrollo orientadas al aprovechamiento de su impacto potencial en Canarias.
El Barómetro de la Economía Azul en Canarias está centrado en la actualización de indicadores, pasando el Informe a publicarse con carácter bienal, y en los años intermedios como este 2023 en el que nos encontramos, publicar el Barómetro que, al igual que su hermano mayor, también se pone a disposición del sector y de las administraciones con competencias, y a aquellos destinados a la mejora de la competitividad PYME, a través de la modernización tecnológica, la innovación y la especialización inteligente del territorio.
Para ello, el Barómetro incluye el análisis de 45 indicadores de actividad específicos de los citados sectores, analizando de forma resumida y visual su actividad socioeconómica y productiva, su distribución geográfica en Canarias y su evolución temporal durante el periodo 2000-2021.
La Economía Azul, por su enorme diversidad, engloba diversas actividades con un factor común: el océano que nos rodea, englobando actividades que tienen que ver con la explotación de los recursos marinos vivos como pesca, acuicultura y biotecnología marina, con la explotación de recursos marinos no vivos como desalación y energías renovables marinas, con otras relacionadas con la logística como transporte marítimo y puertos, con la industria naval vinculada a la reparación y mantenimiento de barcos y estructuras offshore, y actividades vinculadas al turismo como cruceros, náutica de ocio y deportivo, y el turismo costero. Todas ellas, además, con distintas fases de desarrollo en Canarias.
=>
