By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Canarias > El Cabildo de Gran Canaria quiere formar parte de la Plataforma Oceánica de Canarias
CanariasMarino

El Cabildo de Gran Canaria quiere formar parte de la Plataforma Oceánica de Canarias

Antonio Morales dejó claro el compromiso de la institución grancanaria de seguir colaborando y aportando financiación a la Plocan, “pero nos gustaría poder hacerlo también desde dentro, participando en los órganos de gestión y en la toma de decisiones”, remarcó.

Redacción
Last updated: 2022/07/18 at 7:54 AM
Por Redacción
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

“El Cabildo de Gran Canaria va a solicitar al Estado y al Gobierno de Canarias que nos permita participar en los órganos de gestión de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan)”, ha anunciado este jueves el presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, durante la visita que ha realizado a las instalaciones de esta entidad en el Puerto de Taliarte, en Telde, en compañía del consejero insular de Hacienda, Pedro Justo Brito, y del director de la Plataforma, José Joaquín Hernández Brito.

Morales dejó claro el compromiso del Cabildo de Gran Canaria de seguir colaborando y aportando financiación a la Plocan, “que es uno de los polos de desarrollo de la economía azul más importante de Canarias, por el extraordinario trabajo que realiza y por la proyección de futuro que supone para Canarias en investigación e innovación, de cara a generar alternativas al modelo económico que sustenta nuestra economía”, aseveró. “Pero nos gustaría poder hacerlo también desde dentro, participando en los órganos de gestión y en la toma de decisiones, y contribuir de manera más efectiva a que aunemos esfuerzos todas las instituciones que tenemos algo que en el desarrollo de la economía azul en nuestra Isla, para coordinar las actuaciones”, remarcó.

Y es que, como subrayó, la economía azul está ligada al turismo, al transporte, a la pesca y también supone alternativas de futuro extraordinarias, “como la posibilidad de convertirnos en un campo de ensayo para el desarrollo, pero el desarrollo de la acuicultura y de la energía eólica marina son elementos fundamentales para el desarrollo de esta tierra”, incidió. “Que nos podamos convertir en vanguardia y que desarrollemos tecnologías que desde aquí se puedan aplicar no solo en Canarias sino en otros lugares del mundo es algo que no podemos dejar pasar y en lo que el Cabildo debe implicarse con mayor intensidad aun de lo que ya lo estamos haciendo”.

En este sentido, hizo hincapié en que la Institución insular ha destinado y está ejecutando en estos momentos una partida de 14 millones euros a potenciar este espacio. “Estamos trabajando en la modernización y la adecuación de las infraestructuras para favorecer el trabajo que se viene realizando desde hace muchos años en el Puerto de Taliarte”, detalló. Un recinto portuario que gestiona el Cabildo y en el que, tal y como especificó Morales, se encuentran los espacios de investigación dedicados a la economía azul más importantes del Archipiélago, como Ecoagua, el Banco Español de Algas, el Instituto Oceanográfico de Cambio Global y, por supuesto, la Plocan.

Recordó, asimismo, que la Plataforma nació de una institución que formaba parte de la Corporación insular y que, posteriormente, se transfirió al Gobierno de Canarias, al Instituto de Ciencias Marinas, para convertirse en la Plocan y que, además, está ubicada en un espacio que patrimonialmente es de la Corporación insular. “Por lo tanto, me parece importante que el Cabildo forme parte de esta Plataforma y que, a su vez, la Plocan pueda participar de manera conjunta en todas las propuestas para el desarrollo de la economía azul que está potenciando el Gobierno de Gran Canaria, en la búsqueda de ese modelo de diversificación económica en el que insistimos siempre y que creo que ya se está convirtiendo en una hermosa realidad”, concluyó Morales.

Por su parte, José Joaquín Hernández Brito vaticinó que la economía azul va a duplicarse en esta década y Gran Canaria, y Canarias en general, tienen la capacidad de atraer fondos europeos, proyectos e inversión, y de crear empleo en todos los temas relacionados con la generación de energías renovables en el medio marino, con la acuicultura, con la transformación digital en el ámbito del turismo y en todo lo relacionado con el ámbito portuario.

“Tenemos una gran oportunidad”, aseguró, “y estoy muy honrado de que el Cabildo esté realizando inversiones en la Plocan, para fortalecer este papel y, en los próximos años, vamos a multiplicar la actividad que estamos haciendo y, sobre todo, avanzar en el proceso de utilización del medio marino para crear actividad económica y empleo y para diversificar el turismo en Canarias y, en particular, en Gran Canaria”.

Por último, demandó la creación de un ámbito regulatorio, donde se puedan realizar todos los ensayos con nuevas tecnologías y que hagan atractiva Gran Canaria, igual que ya lo es a través de la zona ZEC o a través de otras singularidades. “Ahí se van a crear empleos y capacidades para los próximos años. El convertir Gran Canaria en un ‘gemelo digital’ en el que podamos no solo hacer ensayos físicamente en el medio, sino contar con un simulador en la red en el que las empresas puedan afinar sus negocios”, comentó. “Eso va a generar oportunidades en el ámbito internacional, por lo que agradezco a las instituciones y en este caso al Cabildo, su apuesta por estos sectores punteros y que van en la línea del pacto verde, de la transformación digital y, especialmente, para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de Naciones Unidas, que es para lo que estamos trabajando en la Plocan”, culminó.

TAGGED: Antonio Morales, Cabildo de Gran Canaria, em-canarias, Plataforma Oceánica de Canarias, Plocán
Redacción 18 de julio de 2022 15 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

CanariasTransporte

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Por Redacción
Canarias

Los montes submarinos canarios pueden proporcionar hasta 130 toneladas de valiosas tierras raras por Km2

Sponsored by CanariasAhoraCanariasAhora
Puertos de Las PalmasTocado y hundido

El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de Las Palmas

Por Antonio Rodríguez
CanariasEconomía Azul

El Barómetro sobre la Economía Azul en Canarias detecta un incremento en sectores como el portuario, la náutica, la biotecnología marina o la producción de algas

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?