La artista Roser Oduber ha hecho donación de dos de las obras que expuso esta primavera en el Tinglado 1 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona. Las dos piezas, tituladas «Círculo de tierras rojas» y «Círculo de cal» se pudieron ver con motivo de la exposición «Límites» en el Tinglado del Muelle de Costa que visitaron más de 2700 personas del 5 de mayo al 3 de julio de este año, y ambas están realizadas con técnica mixta sobre lienzo.
Roser Oduber, artista de larga trayectoria, desde hace más de 10 años organiza y gestiona exposiciones en distintos espacios de cultura y arte. Realizó estudios de arte, periodismo, danza y teatro y actualmente compagina su trabajo artístico con la gestión cultural. Es también directora del Centro de Arte Contemporáneo y Sostenibilidad (CACIS) El Horno de la Cal. Los trabajos de Roser son obras arraigadas en la tierra que nos hablan del amor del artista por la naturaleza.
Perejaume, “fundador” del Fondo de Arte del Puerto
Actualmente, el Fondo de Arte del Puerto de Tarragona está integrado por más de ochenta piezas, la mayoría procedentes de donaciones de los artistas que han expuesto en los espacios del Muelle de Costa. Un espacio abierto en la ciudad desde 1986 y con exposiciones desde 1988.
Durante estos años, muchos artistas han hecho donación de obras y trabajos que, día a día, agrandan este fondo, hasta reunir más 80 obras entre las que se encuentran representadas diversas disciplinas: escultura, fotografía, grabado, etc., pero sobre todo destaca su pintura. Varios son también los estilos que la conforman, tan figurativos como los que podemos considerar en la abstracción lírica o geométrica.
Fue con la primera exposición colectiva en el Tinglado 2, “Culminación de un entorno”, cuando el Fondo de Arte del Puerto de Tarragona empezó a andar, con la donación de la pieza La distancia más corta del artista Perejaume.
El Muelle de Costa, Rambla de la Cultura
El Muelle de Costa, formado por diferentes tinglados y refugios, destinados a acoger exposiciones y eventos de todo tipo se ha consolidado como la ‘Rambla de la Cultura’ de Tarragona. Con este espacio, el Puerto de Tarragona destina recursos para hacer pedagogía y acercar la cultura y el arte al público.
Fue en junio de 1986 cuando se abrió este espacio cultural en la ciudad de Tarragona. Para ello, se rehabilitaron los antiguos espacios de almacenamiento de este muelle y se destinaron, principalmente, a actividades culturales, sociales y de recreo.
A partir del año 1988, en el Tinglado 2 del Muelle de Costa, se iniciaron una serie de exposiciones con una línea muy clara y rompedora, que ha hecho que el Puerto de Tarragona y la ciudad fueran, por este motivo, conocidos y reconocidos en todas partes. Los trabajos que se mostraron estuvieron siempre referentes del arte contemporáneo con marcadas líneas conceptuales. Fue la exposición colectiva en este tinglado, “Culminación de un entorno”, cuando el Fondo de Arte del Puerto de Tarragona empezó a andar con la donación de la pieza La distancia más corta del artista Perejaume.
En estos últimos años, el Puerto de Tarragona, mediante el Centro de Estudios Marítimos y de Actividades del Puerto de Tarragona (CEMAPT), ha ido gestionando estos espacios, dotándolos de una intensa actividad cultural y social que ha merecido el reconocimiento del público y de la crítica.