Este lunes, la Autoridad Portuaria de Gibraltar prestaba asistencia al buque granelero ‘OS 35’ tras una colisión con el metanero ‘Adam LNG’, durante una maniobra mientras salía de la bahía.
El buque granelero permanece semihundido frente a la costa, en una decisión no exenta de polémica ya que existía la opción de llevarlo a puerto o sacarlo de la bahía, lo que finalmente se llevó a cabo, y todas las personas que se encontraban a bordo ya han sido evacuadas.
En la tarde de ayer se confirmaba que el buque siniestrado se había roto roto por la mitad. No obstante, las autoridades confirmaban este jueves por la mañana la existencia de una fuga de fueloil pesado, con gran temor a un gran vertido.
Gibraltar desplegó barreras para evitar un derrame de combustible, pero una cantidad de este vertido ha salido del perímetro de contención. El buque granelero está abanderado en Tuvalu y está cargado con barras de acero.
La Autoridad Portuaria de Gibraltar ha confirmado que ha comenzado a bombear diésel desde el OS 35 hacia la barcaza de decantación que se ha llevado al costado con éxito. Las operaciones paralelas que trabajan para el bombeo de aceite combustible están en curso. Simultáneamente, se ha desplegado un skimmer y está eliminando con éxito el fueloil contenido dentro de la barrera.
El Consejo de Contingencia de Gibraltar se reunió de nuevo esta mañana a las 12:30 horas de hoy día 1 de septiembre tras el descubrimiento de una fuga de petróleo del buque OS 35.
El Capitán de Puerto confirmó que la fuga de fueloil bajo en azufre por los respiraderos de los tanques se encuentra totalmente controlada.
La prioridad es acorralar y recolectar el hidrocarburo flotante que se ha escapado de la barrera, así como remover el hidrocarburo que ha quedado contenido dentro de la barrera. Todos los respiraderos habían sido sellados previamente, pero el sello de dos respiraderos se aflojó al quebrarse el buque. Los buzos en la escena pudieron restablecer los sellos, por lo que el GPA está en proceso de detener la liberación de aceite de los respiraderos.
Tanto la lancha GPA como la Luz de Mar de Salvamento Marítimo han desplegado barreras en formación J para acorralar el hidrocarburo flotante. Ambos buques están trabajando en estrecha cooperación entre sí. Otras 2 embarcaciones GPA con botavaras en forma de J están en camino hacia la escena.
Se han desplegado skimmers a bordo del OS 35 para recoger los hidrocarburos contenidos en el interior de la barrera. También se han enviado skimmers a los buques de formación J para comenzar a desnatar el petróleo que acorralan.
Se han identificado barreras para brindar una línea adicional de protección a Catalan Bay, y también para colocarlas en Eastside Reclamation y en el espigón de Sandy Bay. Se espera que estos puedan estar en su lugar hoy, ya que el despliegue es complejo.
PUERTO DE GIBRALTAR CERRADO
El Puerto de Gibraltar permanece cerrado con el fin de centrar toda su capacidad operativa en hacer frente a esta emergencia. Sin embargo, se ha permitido que algunas operaciones que no repercuten en los recursos del Puerto necesarios para poder gestionar la emergencia, como por ejemplo la llegada de un crucero hoy, se lleven a cabo según lo previsto.
El Consejo de Contingencia de Gibraltar se volverá a reunir hoy a las 6:00 p. m. o antes si es necesario.
Se proporcionarán más actualizaciones según sea necesario desde el punto de vista operativo. Toda la información disponible para el Gobierno se pone a disposición del público lo antes posible.