Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasInnovación

El I Foro Internacional Ecoislas pone en marcha un espacio de discusión para la transición ecológica en entornos insulares

El Foro Internacional de Ecoislas quiere poner en valor los espacios insulares como laboratorios reales de nuevos modelos de gestión e innovación.

Antonio Rodríguez
Última actualización: 01-12-2023
Por Antonio Rodríguez Última actualización: enero 12, 2023
Share
10 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Los territorios insulares deben avanzar en este viaje de sostenibilidad juntos, puesto que traerá beneficios significativos para nuestras generaciones futuras. Con este objetivo verá la luz los próximos 2 y 3 de febrero el primer Foro Internacional Ecoislas, que nace con la intención de habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición integral hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.

Promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Ecoislas tendrá cuatro grandes áreas temáticas: la economía circular y azul; la energía, el agua y la movilidad; la adaptación al cambio climático; y el turismo regenerativo.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García, han presentado este miércoles, 11 de enero, este I Foro Internacional Ecoislas. “Hemos decidido reunir en Gran Canaria a ponentes inspiradores, así como promover sesiones de trabajo atractivas que impulsen la imaginación y la creatividad frente a los retos de la descarbonización y la transición hacia un modelo más limpio y más verde”, ha manifestado Antonio Morales.

de interés ↷

La cumbre de la ONU sobre los océanos se clausura en Niza con una oleada de compromisos
El semisumergible más grande el mundo recala en el Puerto de Las Palmas
Janus elaborará el software de seguridad marítima del tercer catamarán de Baleària que construye Astilleros Armón
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

“El Foro Internacional de Ecoislas quiere poner en valor los espacios insulares como laboratorios reales de nuevos modelos de gestión e innovación. Por otro lado, también pretende crear un espacio de colaboración entre instituciones públicas, privadas y científicas de cara para impulsar medidas innovadoras de resiliencia en islas ante el reto del cambio climático”, ha añadido.

De esta manera, el evento contará con ponentes de ámbito internacional, nacional y local que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones que se aportan en cada una de las cuatro grandes áreas que articulan el programa.

Tal y como ha desgranado Raúl García, “el Foro tendrá una duración de dos días, siendo el jueves 2 de febrero el horario de 9.00 a 19.00 horas y, el viernes 3, de 9.00 a 17.00 horas. Así, los interesados en formar parte de este evento pueden adquirir en la web www.foro-ecoislas.es su entrada para asistir bien a una sola sesión o a las dos que conforman el programa completo. El precio de las mismas es de 7,50 euros, para un día, y 15 euros, para dos, en caso de ser estudiante; y de 15 euros y 30 euros, respectivamente, en caso de ser un profesional”.

Con todo esto, el Foro Internacional Ecoislas está pensado para un perfil de visitante interesado en conocer el reto del empleo verde como yacimiento para reducir los niveles de desempleo; acceder a información específica relacionada con las cuatro grandes temáticas principales; establecer colaboraciones entre instituciones públicas, privadas y científicas para impulsar medidas innovadoras ante el reto del cambio climático; y conocer las políticas encaminadas a la mitigación y adaptación al cambio de climático.

Cartel de ponentes

Este primer Foro Internacional Ecoislas contará con cuatro sesiones plenarias, a cargo de Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular Aplicada y de Economía Regenerativa de la Universidad de Harvard; Bernard Fletz, biólogo y filósofo belga; Leen Gorissen, bióloga especializada en Ecología y Diseño Regenerativa e Innovación Bioinspiradora; y Christian Felber, impulsor de la Teoría del Bien Común.

“Si bien el plantel de especialistas está conformado con cuatro expertos de la materia, tras esto, el programa de Ecoislas se conforma en cuatro espacios diferenciados de sesiones paralelas en los que se irá profundizando en cada una de las áreas que conforman el programa. En estos espacios se incluirán mesas de debates y sesiones de casos prácticos, en las que formarán parte más de 40 ponentes y en la que participarán, además de Gran Canaria, islas como La Palma, Lanzarote, Tenerife, Baleares, Chipre, Islas Griegas y Gotland (Suecia)”, ha apuntado Raúl García.

Greening The Islands

Este primer Foro Internacional Ecoislas albergará, además, de manera paralela la presencia de expertos de Greening the Islands, organización innovadora que apoya la autosuficiencia y la sostenibilidad de las islas en todo el mundo. Durante el evento presentará su informe anual, algunos de sus miembros participarán en las mesas de debate y entregarán, también, sus premios anuales.

Greening The Islands es una compañía comprometida con la construcción de una red de trabajo por la autosuficiencia, la sostenibilidad, la resiliencia y la mejora de los medios de vida en las islas y lugares remotos.

Programa

Con todo esto, el programa del primer Foro Internacional Ecoislas dará comienzo a las 9.30 horas del jueves 2 de febrero con la sesión plenaria a cargo de Manuel Maqueda. Tras él, a partir de las 10.30 horas se desarrollarán tres sesiones paralelas, una dedicada al bloque de Energía, agua y movilidad, que lleva por nombre ‘Comunidades energéticas en islas’; otra sobre la Economía circular y la economía azul, titulada ‘El cultivo de algas como sector emergente en islas’; y, por último, un bloque sobre Adaptación al cambio climático, titulado ‘Agendas de transición energética en islas’.

A las 12.00 horas tendrá lugar la presentación del informe anual de Greening The Islands y, tras esto, a partir de las 13.00 horas, se darán a conocer diferentes casos prácticos en sesiones paralelas. La jornada matinal finalizará a las 13.30 horas con la presentación ‘Ecoislas: el reto del futuro’.

Ya por la tarde del jueves 2 de febrero, a partir de las 16.00 horas, será Bernard Fletz quien esté a cargo de la sesión plenaria. Ya a las 17.00 horas se desarrollarán otros tres bloques de sesiones paralelas, en este caso sobre Economía circular y economía azul, bajo el título ‘Buenas prácticas en economía circular en islas’; Adaptación al cambio climático, denominada ‘¿Cuál es el modelo de urbanizar o desurbanizar la transición ecológica?’; y, por último, el bloque Energía, agua y movilidad, con el título ‘Movilidad sostenible en islas’.

Desde las 18.00 horas se llevarán a cabo dos nuevos bloques de sesiones paralelas, en esta ocasión sobre Energía, agua y movilidad, uno de ellos sobre ‘Almacenamiento e hidrógeno verde: una solución para transitar hacia la descarbonización’ y, otro, sobre ‘Implicaciones de presente y futuro de la sostenibilidad en islas’.

Para el viernes 3 de febrero, la jornada dará comienzo con la sesión plenaria de las 9.00 horas, a cargo de Leen Gorissen. Tras ella, a partir de las 10.00 horas, se iniciarán las sesiones paralelas, en esta ocasión sobre Turismo regenerativo, bajo el nombre ‘Perspectivas y experiencias del turismo regenerativo en entornos insulares’; Economía circular y economía azul, sobre ‘Iniciativas de emprendimiento en economía circular’; Adaptación al cambio climático, denominada ‘Tecnologías inteligentes para la prevención de incendios y gestión forestal’; y, por último, Energía, agua y movilidad, con el nombre ‘¿Cómo las islas van a salvar el planeta?’.

A partir de las 11.30 horas se llevarán a cabo cuatro sesiones paralelas más sobre Energía, agua y movilidad, con el título ‘Neutralidad climática en contexto de islas: el camino a recorrer’; otra de este bloque sobre ‘Agua y energía: aliados estratégicos’; una del bloque Economía circula y economía azul, con el nombre ‘Barreras para el emprendimiento en economía circular y azul’; y, por último, un bloque de Adaptación al cambio climático, sobre ‘Oportunidades de espacios costeros’.

A las 12.30 horas se desarrollará nuevos casos prácticos y a las 13.00 horas, Christian Felber expondrá la última de las sesiones plenarias. Ya para la sesión vespertina, Greening the Islands llevará a cabo su entrega de premios desde las 15.30 horas.

Este I Foro Internacional Ecoislas cuenta con Cajasiete, como colaborador oficial; con la participación de Greening The Islands, Proyectos Europeos y Mac Clima; y con la colaboración del Consejo Insular de la Energía, la Spegc, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Clúster Marítimo de Canarias, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias, Gesplan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

 

 

 

Anterior

TAGGED:Antonio MoralesCabildo de Gran CanariaEcoislasForo Internacional EcoislasInfecar
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Port de Barcelona refuerza los lazos económicos y logísticos con Argelia en un viaje comercial
Aumenta la inversión hasta los 3,44 millones de euros para mejorar los accesos viarios al Puerto de Tarragona
El Canarias Express a la deriva entre Lanzarote y Fuerteventura por una avería
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?