Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Pesca y cofradías

El ministro Planas presenta la estrategia para consolidar la acuicultura como sistema sostenible de producción de alimentos

infopuertos
Última actualización: 11-17-2022
Por infopuertos Última actualización: noviembre 17, 2022
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido la Conferencia Sectorial de Pesca en la que ha presentado a las comunidades autónomas la «Contribución de España a las Directrices Estratégicas para una acuicultura de la Unión Europea más sostenible y competitiva para el periodo 2021-2030«.

Según ha precisado Planas, el objetivo general de esta estrategia es promover una acción coordinada y coherente que impulse la acuicultura en España, dotándola de herramientas que le ayuden a crecer y consolidarse como sistema de producción de alimentos y productos saludables.

El ministro ha recalcado la importancia económica de la actividad acuícola para amplias zonas del territorio nacional. La gran variedad de enclaves con los que cuenta España, tanto en el ámbito marino como en el continental, ha permitido desarrollar múltiples sistemas de cría comercial de 45 especies diferentes, en más de 5.700 establecimientos tanto en zona marina como marítimo-terrestre e interior, que producen más de 272.000 toneladas de productos de la acuicultura, por un valor de más de 623 millones de euros, lo que sitúa a España como el primer productor de acuicultura en volumen de la UE y el segundo en valor.

Por comunidades autónomas, Galicia encabeza la producción de engorde de especies marinas en España, con el 81,3 % del total y el 32,6 % del valor, principalmente debido a la producción de mejillón, y también de rodaballo, trucha, almejas y ostras. Le siguen la Comunidad Valenciana (6,93 % producción; 17 % valor) y la Región de Murcia (3,92 % producción; 20,7 % valor), con importantes producciones de lubina, corvina, dorada y atún.

Además, esta actividad genera 12.000 empleos directos, uno de cada cuatro empleos de acuicultura de la UE y un 22 % de los puestos de trabajo en la Economía Azul UE de los recursos marinos.

En este contexto, Planas ha asegurado que la acuicultura del futuro va a contribuir al relanzamiento de muchas zonas rurales y litorales a través de la generación de nuevos puestos de trabajo y de riqueza para las economías locales, además de contribuir a la cohesión social a través de la generación de nuevas oportunidades para el relevo generacional.

En conjunto, se espera que la producción (t/año) de acuicultura en España para el periodo 2021-2027 se incremente un 16,07 % respecto al periodo 2014-2020; mientras que se espera que el valor de la producción (€/año) aumente un 24,80 % en ese mismo periodo:

Expectativa global para la acuicultura 2021-2027 (tabla)

Además, la estrategia va a propiciar el fortalecimiento de las organizaciones de productores, una tendencia hacia empleos a tiempo completo, la implantación de condiciones para el bienestar animal, la adopción de medidas de adaptabilidad y resiliencia frente al cambio climático y el incremento del número de mujeres empleadas en esta actividad.

También supone un significativo aporte de proteínas de calidad a la población, a precios asequibles y con unas garantías de trazabilidad y sostenibilidad cada vez más exigentes. El ministro ha subrayado que la acuicultura no es una alternativa, sino una actividad complementaria a la pesca extractiva.

Al mismo tiempo, ha señalado que con esta estrategia, además de seguir trabajando en la simplificación de los procedimientos administrativos y la planificación espacial, se va a incidir en mejorar aspectos como la información al consumidor, el apoyo a los productores, los aspectos ambientales y el cambio climático o la investigación e innovación.

El ministro se ha felicitado por el trabajo realizado para elaborar esta estrategia, que es fruto de un proceso participativo entre el Gobierno, las comunidades autónomas, el sector y las organizaciones científicas y tecnológicas, para alcanzar un amplio consenso en el que se han tenido en cuenta las nuevas directrices de Desarrollo Sostenible de la acuicultura de la UE, el nuevo Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) y el Pacto Verde Europeo.

TAGGED:acuiculturaConferencia Sectorial de PescaLuis Planas
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

La Autoridad Portuaria de Sevilla avanza en los trabajos para la sustitución de la rótula de uno de los puentes móviles de la esclusa
“Lest We Forget”: la odisea del Britannia en 1941 y la acogida de sus náufragos en Tenerife
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón aprueba la cesión a título gratuito de la franja marítima de Naval Gijón
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?