Considerado como uno de los barcos más novedosos por su sistema de motorización, el Obsidian dejó este mediodía el puerto de Santa Cruz de Tenerife en una escala técnica y de avituallamiento en su camino hacia Miami (EE.UU.)
El Obsidian, abanderado en las Islas Caimán, está catalogado en la categoría de ‘superyate’ y su propulsión es híbrida. Con 84,2 metros de eslora, 14 de manga y 3,75 de calado. Esta embarcación fue botada en los astilleros holandeses de Feadship el pasado 6 de agosto y ha estado realizando diversas travesías por el Mediterráneo y Atlántico norte para configurar toda su moderna maquinaria, adaptación de la tripulación y comprobar que todos los sistemas funcionan. ha recalado en Tenerife procedente de los puertos de Amsterdam (Holanda) y Portland (GB).
Según indicaciones del constructor, Obsidian tiene 4,5 veces más capacidad de almacenamiento eléctrico que Savannah. El barco no tiene ejes de transmisión ni timones, lo que evita una mayor resistencia. La propulsión y la dirección son suministradas por un par de propulsores contrarrotatorios Veth que cumplen ambas funciones. Todo lo alimenta un banco de baterías de 4,5 MWh que se carga con cuatro generadores: dos unidades grandes y dos pequeñas, personalizadas, de velocidad variable. Obsidian debería poder navegar durante 35 nm a 10 nudos solo con baterías. Ancladas, las baterías proporcionarán un funcionamiento silencioso entre 15 y 26 horas.
Bram Jongepier, diseñador sénior deFeadship De Voogt Arquitectos Navales ha desarrollado un índice de sustentabilidad que brinda orientación sobre cómo todos los componentes y operaciones contribuyen a su perfil de carbono e impacto ambiental.
Apartado técnico y características
Con alrededor del 60 por ciento de la energía consumida por la ‘carga del hotel’ (calefacción, refrigeración, iluminación, entretenimiento, etc.), se han logrado ahorros adicionales de combustible al reducir la carga máxima y reducir la demanda de HVAC a través de la gestión computarizada de la refrigeración de los huéspedes y zonas de tripulación.
Obsidian también captura el calor residual de los generadores y los enfriadores de aire acondicionado, para su reutilización en el sistema HVAC. “Hay tantos puntos de ahorro de energía integrados en este barco que es difícil contarlos”, comentó el director del proyecto, Mark Jansen.
El barco tiene una sala de máquinas de un solo nivel, lo que, según Feadship, dio a sus diseñadores mucha más libertad para crear el diseño interior. También presta más espacio para el alojamiento de invitados y cuenta con un total de siete camarotes, para lo que se necesita una tripulación mínima de 6 personas, aunque lo habitual será 14 tripulantes, para un total de 27 personas a bordo (incluyendo marinería). El costo de mantenimiento -sin uso- anual se sitúa en 12 millones de dólares. Una cifra que se sitúa en la ‘zona moderada’ dentro de este tipo de barcos, cuyo coste ha sido de 120 millones de dólares.
Tanto el diseño exterior como el diseño interior son de la firma británica RWD, en colaboración con Monk Design.
Una escalera de atrio asimétrica conduce a un salón comedor en la cubierta inferior con una pared completa que se abre para proporcionar una vista de la terraza a solo 75 cm sobre el nivel del mar. Cerca de la popa hay un ‘salón acuático’ donde las enormes ventanas debajo del nivel del agua ofrecen una vista única del gimnasio cercano. El salón acuático también puede funcionar como cine e incluso como salón de clases.
Una escalera oculta da paso a un estudio y un salón hundido en la cubierta principal son otros dos elementos interiores inesperados del superyacht híbrido. Pero la mayor sorpresa implica el uso de anclas submarinas. La eliminación de la necesidad de una plataforma de amarre hacia adelante permite Obsidian para contar con un salón de observación de proa interior con ventanas de piso a techo de vidrio curvado doble. El acceso es a través de un corredor de la cubierta principal desde el área de alojamiento de invitados a través del garaje auxiliar.
Tiene todo tipo de ‘juguetes’ a bordo, desde lanchas intra borda y fuera borda hasta un mini submarino, pasando por motos de agua, surf, etcétera.
De acuerdo con el tema de la reducción de carbono, las dos licitaciones principales del barco funcionan con energía eléctrica y están hechas a medida por Tenderworks. Cuatro estaciones de carga rápida instaladas por el astillero permitirán que se carguen en el agua o en el garaje auxiliar.
Feadship ha comentado como resumen de las travesías realizadas y antes de cruzar el Atlántico que «después de las pruebas de mar, resulta que Obsidian es más eficiente de lo que se calculó originalmente».
Alberga dos motores Caterpillar para una velocidad máxima de 20 nudos y un depósito de combustible de 240.000 litros, además de un tanque de combustible criogénico, que almacenará hidrógeno licuado a alrededor de -250°C; siendo el método de almacenamiento más denso de hidrógeno puro. El astillero dice que este banco de celdas de combustible será suficiente para navegar a una velocidad de entre 10 y 20 nudos con un rango de 3000 millas.
Tiene un desplazamiento de 2.554 toneladas.