Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
  • Edición Canarias
  • INFOPUERTOS RADIO: 106.4 fm
InfoPuertos
InfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Medio ambiente
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
  • Contactar
  • Publicidad
Aa
InfoPuertos
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
Buscar
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Medio ambiente
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
Tienes una cuenta de afiliado? Acceso
Síguenos
  • Asmepo
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El Port Vell inicia una profunda transformación con más de 86 millones de euros de inversión

Con un total de 17 actuaciones, el Port de Barcelona empieza a dibujar el puerto ciudadano del futuro. Una vez finalizada la 37 edición de la Copa América, el Port de Barcelona seguirá trabajando intensamente para hacer realidad el Port Vell del futuro abriendo a la ciudadanía espacios como los muelles de Barcelona Norte, Drassanes y Pescadors y la reforma del muelle de España.

Last updated: 2023/03/16 at 7:36 AM
Redacción Published 16 de marzo de 2023
Compartir
Compartir

El Port Vell del Port de Barcelona recibirá en los próximos meses más de 86 millones de euros de inversión público-privada, correspondientes a 17 actuaciones que transformarán de manera significativa esta zona de puerto-ciudad. Estos 17 proyectos, que se están llevando a cabo entre 2023 y 2024, modificarán la fisonomía del área más ciudadana del Port de Barcelona, dotándola de nuevos espacios y de nuevos servicios para el disfrute de las personas.

Contenido
Una mirada más alláPresentación gráfica de las 17 actuaciones

Las 17 actuaciones suponen una primera fase en la gran transformación que tiene que vivir el Port Vell en los próximos años y estarán todas acabadas antes de la fecha de inauguración de la 37a Copa América de Vela, el 22 de agosto de 2024. Posteriormente, una vez acabe esta competición, el Port de Barcelona tiene previsto abrir más espacios del recinto portuario para el uso ciudadano y dar nuevos usos a edificaciones ya existentes y que ahora se rehabilitarán, como los “tinglados” del muelle Oriental.

Los 17 proyectos que se desarrollarán en esta primera fase de transformación del Port Vell son: la rehabilitación del respaldo de la bocana Norte; la construcción de la rambla Nova Bocana y del nuevo edificio Mirador; la urbanización de las explanadas de la nueva bocana; la rehabilitación de los “tinglados” del muelle Oriental; la prolongación del espigón de Sant Sebastià; la remodelación del área pesquera; la adecuación de nuevos espacios para el Instituto de Náutica; la demolición de Cinesa; la remodelación del Maremàgnum; la rehabilitación del edificio histórico de Portal de la Pau; el traslado de la operativa de los muelles de Barcelona Norte y de Drassanes al muelle Adossat; el saneamiento y protección de la estructura metálica de la Torre de Jaume I; la construcción de la America’s Cup House – IMAX Building; la remodelación del World Trade Center Barcelona y la puesta en marcha de un servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant.

- Recomendado-
Ad image

Para impulsar y agilizar esta transformación, el Port de Barcelona ha decidido dotar a la Gerencia Urbanística Port Vell, dirigida desde el 1 de enero de este año por David Pino, de nuevas competencias en los ámbitos de planificación y concesiones y más recursos económicos y humanos. “Necesitamos más musculatura en la herramienta fundamental de gestión del Port Vell, la Gerencia Urbanística. Por eso, hoy, en el consejo de administración de Port Vell hemos informado de la ampliación de competencias y de recursos económicos y humanos necesarios para sustentar todos los proyectos que desarrollaremos en este ámbito”, ha explicado el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, durante la presentación de las inversiones millonarias que se están haciendo en el ámbito más ciudadano del recinto portuario.

En paralelo, el Port de Barcelona también ha reforzado su Oficina de Coordinación para la Copa América y ha procedido a integrarla dentro de la estructura de la Gerencia Urbanística Port Vell. “En breve dispondremos de siete personas trabajando en esta oficina”, ha precisado Lluís Salvadó, que también ha recordado que “estamos haciendo un esfuerzo de gestión muy importante en actuaciones de calado que estarán acabadas en un tiempo récord de 15 meses”.

La agilidad está siendo una constante en los trabajos que lleva a cabo el Port de Barcelona desde que la ciudad fue escogida sede de la Copa América 2024 y así lo ha recordado el director de la Gerencia Urbanística Port Vell, David Pino. La entrega de las bases a los 6 equipos de la competición masculina se ha adelantado a los plazos previstos y 4 de estos equipos ya han podido empezar a trabajar en los terrenos. Se trata de las bases del INEOS Britannia, el Alinghi Red Bull Racing, el Luna Rossa Prada Pirelli y el Emirates Team New Zealand. Está previsto que los terrenos de la base del NYYC American Magic se puedan entregar al equipo esta semana y se está trabajando en los terrenos que ocupará el Oriente Express Racing Team, último equipo en inscribirse a la competición. “Este verano ya tendremos la Copa América en Barcelona, con todos los equipos navegando a nuestras aguas”, ha precisado David Pino.

Una mirada más allá

Una vez finalizada la 37a edición de la Copa América, el Port de Barcelona seguirá trabajando intensamente para hacer realidad “la transformación en profundidad del Port Vell”, ha añadido Lluís Salvadó, en referencia a proyectos como la reforma del muelle de España y la apertura a la ciudadanía de los muelles de Drassanes y Barcelona Norte, que irán acompañadas de la rehabilitación de los tinglados de Sant Bertran, donde se ubicará el BlueTech Barcelona, un nuevo centro de innovación de economía azul que alojará start ups, instituciones internacionales del entorno marítimo, centros de innovación de grandes empresas vinculadas con la logística, el transporte, la actividad portuaria y centros de formación como el Instituto de Logística de Barcelona.

Todos estos desarrollos contribuirán al impulso del Blue District, un área de innovación sectorial situada mayoritariamente en el área del Port Vell y donde ya funcionan instalaciones como el Pier01 o la Facultad de Náutica de Barcelona, entre otros, espacios con los cuales el Port de Barcelona tiene abiertas líneas de colaboración. El Port de Barcelona reivindica así, una vez más, su papel de puerto puntero e innovador a nivel internacional.


Presentación gráfica de las 17 actuaciones

TAGGED: 37a Copa América de Vela, David Pino, Port de Barcelona, Port Vell, Port VellPort de Barcelona, Puerto-ciudad
Redacción 16 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
Facebook Twitter LinkedIn Print
- Recomendado -
Ad image
- Recomendado -
Ad image

Últimas noticias

Trasmed realiza un simulacro de atentado terrorista con explosión de un coche bomba y heridos
Sucesos
Infopuertos lidera la información digital marítimo portuaria española
Atando cabos
La Autoridad Portuaria de Ferrol tramita la instalación de una estación de servicio de hidrógeno verde en el Puerto Interior
Galicia
Alfons Westgeest, general manager de EUROBAT: “Si no hay conexiones por mar no se construyen fábricas de baterías”
C. Valenciana Economía
- Recomendado -
Ad image
InfoPuertos

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Removed from reading list

Undo
Ir a la versión móvil
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

Lost your password?