El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha tenido una intensa jornada de trabajo en Tenerife y en la que conoció los pormenores de los puertos adscritos a la Autoridad Portuaria tinerfeña, y es que desde primeras horas de la mañana se reunión con el equipo directivo de la AP de Tenerife, con su titular Carlos González al frente, pero también con empresas vinculadas al puertos, su apartado comercial, logístico, sindical y todo lo que conlleva la actividad comercial y de desarrollo de los puertos.
Realmente, desde las 08.45 de la mañana, Dapena no tuvo un momento libre. Después de firmar en el Libro de Honor de la Autoridad portuaria de Tenerife, pues ha sido su primera visita oficial, fue de reunión en reunión en la sede administrativa portuaria, para luego comenzar por una visita pormenorizada de algunos de los puntos estratégicos, de desarrollo y obras que se están realizando. La Zona Franca, fue el primero de esos espacios y donde la delegada, Margarita Pena, explicó la situación en la que está actualmente y los procesos, tanto administrativos como de proyectos de ubicación de empresas que están en la fase de demanda de espacios a día de hoy. También se giró visita a Tenerife Shipyard con cuyos responsables se habló del dique flotante y de proyectos de suministros de energía eléctrica a buques sobre boyas autogeneradoras de electricidad.
Luego, parada obligada en la obra en la que Puertos del Estado interviene de forma directa como la playa/piscinas del proyecto Sol y Sombra- en donde se le explicó el avance de las mismas y de cómo quedará al final la zona que, según indicaron, va al ritmo establecido y que muy probablemente se cumplan los plazos de estar acabada a mediados del 2023. En esa zona, Carlos González y el director de la AP tinerfeña, Javier Mora, también explicaron los otros dos proyectos para Valleseco, la propia playa y la zona de El Bloque.
El momento más importante de la jornada fue la que tuvo lugar a continuación con todos los estamentos, empresas, representantes de sectores y actividades comerciales vinculadas al puerto y donde el presidente de Puertos del Estado señaló, entre otros temas, el avance de las obras del puerto de Granadilla, que contribuirán al objetivo de posicionar este puerto como ‘hub’ energético y de actividades vinculadas a la Economía Azul, cuestión que fue abordada por algunos de los presentes, para conocer el plan para el tramo final de Granadilla, aunque alguno también quiso conocer aspectos muy puntuales como las dotaciones de suministros de energías a buques o el llamado aspecto de digitalización 4.0 ante la creciente demanda de suministro de fibra en el puerto.
También se analizaron diferentes aspectos relativos a la explotación y gestión comercial de un sistema portuario integrado por seis puertos insulares, en los que la gestión del conocimiento y las energías renovables se están sumando a los aspectos prioritarios de la gestión. Así, hubo acuerdo en la necesidad de buscar la mejor forma de incorporar prácticas vinculadas a la Economía Azul y como desarrollar iniciativas propias de los puertos sostenibles, de acuerdo con el nuevo Marco Estratégico que próximamente será aprobado.
Modelizar comercialmente la gestión de la demanda de los servicios portuarios y la exposición de los trámites en que se encuentran los DEUP de los puertos de La Palma y Granadilla fueron otros aspectos expuestos por Puertos de Tenerife al titular de Puertos del Estado.
Las cuestiones que en este punto se hablaron iban, casi todas, encaminadas a saber cuándo se esperaba el ‘cierre’ de obras de la dársena sureña y los planes de futuro, toda vez que se habla de empresas para el tema de la energía eólica offshore, instalaciones de gas y suministros a buques, reparaciones navales, etcétera, pero no se conocían fechas y había que empezar a planificar el futuro más o menos inmediato.
Y ya que hablaron mucho de Granadilla, el presidente de Puertos del Estado fue a dicha dársena sureña y allí pudo conocer, in situ, los trabajos que se están ejecutando dado que las infraestructuras portuarias juegan un papel relevante en el desarrollo de la eólica marina en las Islas Canarias y los espacios que, en principio, se han destinado para cada cometido.
Rodríguez Dapena dejó Tenerife a última hora de la tarde y mañana, martes, le espera otra jornada de similares características en Las Palmas de GC.