En una misiva hecha pública por la Autoridad Portuaria de Almería, su hasta ahora presidente, Jesús Caicedo, que será sustituido por María Rosario Soto, se despide de su cargo y de Almería.
Reproducimos íntegramente la carta.
Queridos Almerienses:
Ha llegado la hora de rendir cuentas antes de mi partida, y quiero empezar agradeciendo la enorme cantidad de mensajes de cariño y de apoyo recibidos en estos últimos días.
Asumí el cargo el 8 de marzo de 2019 con gran ilusión y responsabilidad. Eran muchos los objetivos a conseguir en un momento que no era fácil. Tras el primer año de gestión llegó la pandemia, lo que truncó el gran objetivo de abrir el Puerto a los almerienses. Desde el momento en que recuperamos la normalidad y pudimos abrirlo, acercamos a 67.000 almerienses a disfrutar de su Puerto con la estimable ayuda de los feriantes. Posteriormente, se comenzó una actividad cultural que quisiera que perdurara en el tiempo.
Se han desarrollado e iniciado muchos proyectos como las visitas al Faro Rojo, para ver los atardeceres, una iniciativa que con tanto cariño habéis acogido.
En estos escasos años, hemos trabajado en lo que las circunstancias nos han permitido. Aún así, se han conseguido logros históricos para nuestro Puerto, como la firma del convenio Puerto-Ciudad, que ha marcado un hito y ha supuesto un antes y un después del que, sin duda, disfrutaremos en el futuro. Este proyecto cambiará por completo la fisonomía del espacio del Puerto más próximo a la ciudad y acercará aún más a nuestros ciudadanos y visitantes al entorno del frente marítimo y el Muelle de Levante.
A pesar de las dificultades sobrevenidas en estos años –como el cierre de la central térmica Carboneras- se ha conseguido acometer importantes proyectos para los puertos de Carboneras y de Almería, y, por tanto, para la provincia. Para ello ha sido necesario realizar un trabajo administrativo permanente y el seguimiento de los objetivos de los planes de empresa. Entre otros muchos proyectos y actuaciones, se pueden destacar los siguientes:
Ordenación de la Explanada del Muelle de Pechina, una nueva terminal de tráfico pesado, la urbanización de la Terminal de Contenedores y de la Explanada 2, instalación de los nuevos pantalanes en el Puerto Pesquero, la creación de un centro de segunda venta de pescado, la remodelación del Puerto Pesquero -incluyendo la rampa de varada para pequeñas embarcaciones-, el inicio de las obras de un nuevo edificio para la sede de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, la adquisición de un vehículo contraincendios en colaboración con el Cuerpo de Bomberos, la instalación solar-fotovoltaica en la Estación Marítima de pasajeros, la ampliación de pantallas atrapa-polvo en el Muelle de Pechina y en el Puerto de Carboneras, la instalación de estaciones lava-ruedas en los puertos de Almería y Carboneras, la instalación de 14 puntos de recarga para vehículos eléctricos, la renovación del parque de vehículos y la adquisición de vehículos eléctricos más sostenibles, la mejora del alumbrado del Muelle de Pechina y la instalación de tecnología led para una mejor eficiencia energética, la apuesta por proyectos sostenibles y ambientalmente amigables como el reciclado de las redes de pesca o la gestión de los residuos generados por los buques, la construcción del faro de Mojácar, la ampliación del muelle de servicios auxiliares del Puerto, el proyecto de líneas subterráneas de baja tensión en el Muelle de Pechina, la construcción de un sistema de drenaje y decantación en el Muelle de Ribera de Almería y en Carboneras, la tramitación de la zona de estancia de Bayyana, un nuevo acceso al Puerto por Pescadería, el Proyecto de ampliación y adecuación del Muelle de Levante para el tráfico de cruceros y la recuperación ambiental del frente marítimo de la zona de las Almadrabillas, y la rehabilitación del Cable Inglés, entre otros.
A pesar de las restricciones a la movilidad por la pandemia, en estos años se ha realizado una labor promocional de los puertos en el exterior en Argelia -para el tráfico de mercancías-, y en Miami -para la promoción de cruceros-. Para impulsar la escala de cruceros, se ha aprobado una rebaja de tasas, entre otras acciones comerciales, se han organizado ‘fam trip’ para que las navieras conozcan sobre el terreno los atractivos de la provincia. Asimismo, la APA ha participado en ferias de logística en Barcelona, en la Fruit Logística de Berlín, en Hamburgo, en Fitur, en Fruit Attraction, en Marruecos, etcétera.
Se ha fomentado el tráfico de frutas y hortalizas por vía marítima desde Almería al resto de Europa y Reino Unido. Se ha conseguido que nuevas líneas marítimas operen en los puertos de la Autoridad Portuaria. Y después de mucho trabajo, próximamente se abrirán nuevas rutas que unirán el Puerto de Almería con otros enclaves europeos y africanos.
La APA ha apostado por la economía azul con el desarrollo de numerosos proyectos en esta materia. Se ha elaborado un plan director de digitalización e innovación.
La APA, que ha renovado la concesión administrativa al Club de Mar para la explotación de sus instalaciones, colabora también con dicho club para incorporarlo al proyecto Puerto-Ciudad. Se trabaja en colaboración con la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento para estudiar la viabilidad de la construcción de una variante de acceso directo al Puerto de Carboneras, así como en la nueva vía de acceso al Puerto de Almería desde la autovía A-7, sin olvidar los nuevos accesos de emergencia de vehículos.
Se han desarrollado los sistemas de gestión de calidad conforme a la UNE-EN ISO 9001, los sistemas de gestión ambiental UNE-EN ISO 14001 y los sistemas de gestión de seguridad y salud ISO 45001.
En el Plan de Empresa vigente, la APA invertirá unos 80 millones de euros hasta 2027. Entre otros proyectos recogidos en este plan, se contempla la prolongación del Muelle de Pechina y su conexión con el Dique Exento. También se ha constituido una comisión técnica para avanzar en la conexión del Puerto con el ferrocarril, para lo cual, se ha conseguido conformar un equipo multidisciplinar con la participación de Puertos del Estado, Adif, Autoridad Portuaria y Ayuntamiento de Almería, para la redacción del estudio de viabilidad y posterior proyecto de acceso del tren al Puerto.
El compromiso social de la Autoridad Portuaria queda patente con acciones relacionados con la promoción del deporte –como la carrera solidaria ‘10 Km del Puerto’-, la colaboración con Cáritas, Manos Unidas, Cruz Roja, Proyecto Hombre y Asociación Contra el Cáncer.
El compromiso de la APA con la igualdad entre mujeres y hombres queda patente en el acuerdo de adhesión a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional Contra la Violencia de Género, o en el acuerdo de colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias.
En el afán por aproximar el Puerto a la sociedad, se ha renovado la página web institucional, se ha colaborado con el colectivo de feriantes para la instalación del parque de atracciones Almeripark, se ha cedido a numerosas asociaciones y entidades el uso del edificio del Varadero, se han acogido los actos de impulso a la llegada del AVE, se ha colaborado en la celebración de jornadas de puertas abiertas en buques de la Armada y de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y las puertas de las instalaciones portuarias, así como las de los faros, siempre están abiertas a recibir visitas guiadas, y cada verano facilitamos a los vecinos de los barrios próximos el acceso a la playa de Las Olas. También se han convocado concursos de fotografía y de postales de Navidad, y se ha colaborado con la ONCE, así como con hermandades religiosas y con la Biblioteca del Mar.
Desde el punto de vista de los tráficos portuarios, en 2021 se ha cerrado el ejercicio con un incremento del 6,27% en el número de buques, y del 545% en el tráfico de cruceros, mientras que el movimiento de mercancías ha crecido un 20,8%.
En definitiva, y a pesar de todo, no se ha dejado de trabajar. Por eso quiero agradecer a todo el personal de la Autoridad Portuaria, a la Comunidad Portuaria en general, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad el Estado, a la Fundación Bahía Almeriport, al personal de Puertos del Estado, a las instituciones públicas locales, provinciales, autonómica y estatales toda su colaboración y ayuda en esta etapa. No quiero olvidar a los medios de comunicación, cuyo trabajo ha sido siempre exquisito y profesional.
Por último, quiero agradecer al Partido Popular y a su presidente, la oportunidad que me han brindado para trabajar por los puertos de Almería y Carboneras y los almerienses, contribuyendo con todo este trabajo al proyecto de Juan Manuel Moreno con esta Provincia.
Espero que podáis ver pronto estos y otros resultados y que la nueva presidencia coseche muchos éxitos, en beneficio de la ciudad y del Puerto.
¡Gracias Almería!
Jesús Caicedo