El suceso mostraba imágenes tan impactantes como la lucha contra las llamas, el sistema por pescante y polea para la evacuación de heridos, los auxilios por quemaduras y ataques de ansiedad, como también, el propio trasiego de urgencias en el interior del hospital de campaña.
El Puerto de Cartagena, uno de los escenarios escogidos para el desarrollo del ejercicio de seguridad marítima Marsec-22

La alarma saltaba pasada la una de la tarde cuando el buque Yosor, de bandera panameña, avisaba a Cartagena Port Control (CPC) del incendio de su bodega. Rápidamente, la Autoridad Portuaria de Cartagena activaba el Plan de Emergencia Interior (PEI) y se iniciaba así un exhaustivo protocolo de actuación para garantizar la seguridad de la tripulación del buque y de embarcaciones próximas, así como, la propia extinción del incendio.
El episodio de emergencia en alta mar tenía lugar esta mañana en el muelle Juan Sebastián de Elcano con el propósito de presentar el ejercicio avanzado de Seguridad Marítima MARSEC 22. La Armada Española elegía este enclave estratégico de la ciudad portuaria para mostrar la exhaustiva coordinación entre las diferentes administraciones públicas y entidades de emergencia ante una posible situación de catástrofe en el mar.
El suceso mostraba imágenes tan impactantes como la lucha contra las llamas, el sistema por pescante y polea para la evacuación de heridos, los auxilios por quemaduras y ataques de ansiedad, como también, el propio trasiego de urgencias en el interior del hospital de campaña.
En el simulacro ha participado personal de la Autoridad Portuaria de Cartagena, los Patrulleros Infanta Cristina y Dava Abanto, el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), la Comandancia Naval de Cartagena, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), Capitanía Marítima de Cartagena, Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), y efectivos de Cruz Roja, entre otros agentes de auxilio.
Yolanda Muñoz, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, ha elogiado la actuación de los participantes “por la perfecta labor de coordinación y comunicación que permite garantizar la seguridad portuaria y marítima pero también la protección ambiental”. La presidenta recordaba que en situaciones reales de emergencia “no sólo es importante la profesionalidad del equipo humano y los medios utilizados, también la inmediatez de respuesta y el buen funcionamiento de los equipos de radiocomunicaciones”.
Durante el desarrollo del simulacro MARSEC 22, la Autoridad Portuaria de Cartagena ha ejercido el papel primordial de dar la voz de alarma y activar el Plan de Emergencia Interior (PEI). A partir de ese momento, se inicia la puesta en marcha de los correspondientes protocolos de actuación inmediata por parte de administraciones, equipos de emergencia y seguridad marítima. La Policía Portuaria, por su parte, ha intervenido acotando la zona del siniestro con el fin de establecer el perímetro de seguridad.