Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
GaliciaPortadaPuertos de España

El Puerto de Ferrol, faro de la energía verde

infopuertos
Última actualización: 07-28-2022
Por infopuertos Última actualización: julio 28, 2022
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao lidera un proyecto único para la instalación, combinando diferentes tecnologías, de potencia renovable y el suministro de la energía producida a empresas vinculadas con la actividad en sus muelles y el entorno de estos. La iniciativa implica una inversión de al menos 35 millones de euros en cinco años y ya ha sido preseleccionada por la Xunta de Galicia para optar al Fondo de Transición Justa. Este plan, junto con otros que ya se hallan en ejecución o en tramitación, hacen de la dársena de Ferrol el faro de la energía verde del sistema portuario español.

La Autoridad Portuaria promueve la creación de un verdadero ecosistema energético innovador, vector de descarbonización de la economía y garantía de suministro a un precio competitivo. La estimación es que con él se creen un mínimo de 120 puestos de trabajo entre directos e indirectos, la mayor parte de forma permanente y de alta cualificación. En la ideación y materialización del proyecto participan, además del organismo presidido por Francisco Barea, empresas de reconocido prestigio en el sector energético como Reganosa, Enerfin, Galenergy, Quantum, Univergy, EMSC y Elytt, y el Instituto Tecnológico de Galicia, que aportará la monitorización y control inteligente de la energía.

Diversas tecnologías y aplicaciones

Enerfin construirá en el puerto exterior de Ferrol una planta de generación con fotovoltaica y, ligada a esta, una de producción de hidrógeno renovable para consumo industrial.

de interés ↷

¿Éxito de la ingeniería marítima o fracaso del instrumento social?
La Autoridad Portuaria de Santander inaugura en la Nave Sotoliva la exposición Transatlántido de José Luis Vicario
El Museu del Port celebra su 25º aniversario con una edición especial de la Noche Literaria en el Faro de la Banya
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Lloyd’s Register leads HAZID workshop to advance modular nuclear reactor integration in maritime energy and propulsion

More information at: https://financialports.com/lloyds-register-leads-hazid-workshop-to-advance-modular-nuclear-reactor-integration-in-maritime-energy-and-propulsion/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

A partir de renovables, Galenergy promueve el levantamiento de una planta de producción de hidrógeno para aplicaciones de acero verde.

Quantum y Univergy se encargarán de la generación y dispensado de hidrógeno verde para posibles aplicaciones en operaciones logísticas del puerto, de movilidad y de cold ironing cero emisiones en los muelles interiores. La instalación contará con un electrolizador alcalino.

EMSC y Elytt planean el diseño de una instalación de tratamiento de agua de mar para suministro a plantas de producción de hidrógeno. Aplicarán una tecnología disruptiva que no existente en el mercado.

Reganosa Servicios, filial del grupo Reganosa Holdco, será el gestor energético del proyecto. Realizará la planificación global, utilizando una herramienta digital desarrollada internamente para la simulación y optimización de sistemas energéticos, y destinada a la mejora de la eficiencia de instalaciones industriales y redes. Asimismo, en colaboración con la Autoridad Portuaria, diseñará la infraestructura eléctrica necesaria para la alimentación y distribución de la energía para los distintos agentes que se van a implantar en torno a este hub energético.

Respaldo de la Xunta de Galicia 

El vicepresidente primero de la Xunta de Galicia y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha conocido este mediodía de primera mano el proyecto durante una visita al puerto exterior de Ferrol. Entre otros, lo ha acompañado el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, quien ha explicado todos los detalles de una actuación clave en la mejora de la competitividad de la comarca.

«Siempre dijimos que creemos en una transición energética justa y ordenada, que se produzca a un ritmo adecuado en el que se pueda acompañar de manera efectiva a los territorios concernidos, pero también comenté que estábamos trabajando a fondo para convertirnos en un faro de la energía verde», ha dicho Barea, para luego agregar: «Este ambicioso proyecto es el resultado de todo ese esfuerzo que hemos llevado a cabo en los últimos meses. Es una iniciativa pionera, en la que vamos de la mano de empresas de primer nivel con un fuerte arraigo en nuestra zona, y que supone un paso decisivo para la descarbonización de toda nuestra actividad y concesiones». «Además —ha apostillado— supondrá una garantía de suministro a un precio competitivo para todas estas compañías, algo de vital importancia en un contexto internacional tan inestable como el que nos está tocando vivir».

A la par que este proyecto, también en concesiones de la Autoridad Portuaria se están tramitando otras tres grandes iniciativas vinculadas a las energías renovables. Forestal del Atlántico aspira a liderar desde Mugardos la producción de metanol verde a nivel internacional a través del proyecto bautizado como Triskelion, que cuenta con un presupuesto de 130 millones. Unos 25 invertirá Nervión Naval-Offshore en la construcción de una planta de ensamblaje de estructuras para la eólica marina sobre una parcela de 70.000 metros cuadrados del puerto exterior. Y 11 más (36 en global) destinarán Windar Renovables y Navantia-Seanergies a su nueva fábrica de monopiles XXL en el astillero de Fene.

Casi 230 millones agregados

Estos tres proyectos, sumados a todos los agrupados bajo el nuevo hub energético que lidera la Autoridad Portuaria, totalizan un desembolso estimado de casi 230 millones. «Llevando adelante nuestro propósito de ser el faro de la energía verde del sistema portuario español no solo estamos favoreciendo la descarbonización de la economía, sino fomentando la captación de inversiones y la creación de empleo estable y de calidad en una zona realmente necesitada de ello», ha concluido Barea.

TAGGED:Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibraoecosistema energéticoEMSC y ElyttEnerfinEnergía verdeFrancisco BareaGalenergyInstituto Tecnológico de GaliciaPuerto de FerrolQuantumReganosaUnivergy
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Las navieras Baleària, Armas Trasmediterránea y DFDS refuerzan sus servicios para cubrir la Operación Paso del Estrecho 2025
Diputación Foral de Bizkaia y Autoridad Portuaria de Bilbao renuevan el convenio para prevenir y atender las emergencias en el Puerto
Astilleros Murueta bota el Bahía Candela, un quimiquero híbrido para Mureloil con capacidad de operar en modo 100 % eléctrico
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?