La electrificación del Muelle de Aragón Sur representa una respuesta concreta a los objetivos de descarbonización de la actividad portuaria y una apuesta decidida por alcanzar el hito #RumbEcoPort2027
El Puerto de Tarragona ha anunciado la apertura de la licitación para la asistencia técnica en la redacción del proyecto de construcción para la electrificación del Muelle de Aragón Sur en el Puerto de Tarragona. La licitación propone un período de ejecución máximo de un año con un presupuesto de hasta 75.000€ (IVA excluido). El plazo de presentación de las solicitudes por este proyecto es hasta el 19 de febrero de 2024. Esta iniciativa marca un paso fundamental hacia la descarbonización del puerto. La electrificación del Muelle de Aragón Sur no sólo contribuirá a reducir las emisiones contaminantes, sino que también abrirá puertas a nuevas tecnologías y prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Esta puja es un paso hacia un futuro más limpio y más sostenible para el Port de Tarragona.
La electrificación del Muelle de Aragón Sur en el Puerto de Tarragona implicará diversas mejoras significativas tanto en términos de sostenibilidad como de eficiencia operativa. Algunas de las mejoras incluirán la reducción de emisiones contaminantes, la eliminación del uso de combustibles fósiles para las operaciones portuarias reducirá de forma significativa las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y la salud pública.
Supondrá una mejor eficiencia energética; el uso de la electricidad como fuente de energía para las operaciones portuarias permitirá una mayor eficiencia energética en comparación con los motores de combustión interna, reduciendo el consumo de energía y los costes operativos asociados. También la reducción de ruidos y vibraciones puesto que los motores eléctricos tienden a ser más silenciosos y generar menos vibraciones que los motores de combustión, lo que contribuirá a minimizar las molestias sonoras y las vibraciones en las zonas circundantes del puerto, mejorando así la calidad de vida de las personas de alrededor (residentes y trabajadores). Además, la electrificación proporcionará una base más flexible y adaptable para futuros desarrollos tecnológicos, como la integración de sistemas de gestión inteligente de energía y la implementación de fuentes de energía renovable complementarias, como los paneles solares o las turbinas eólicas.
Puerto Tarragona, #RumbEcoPort
La electrificación del Muelle de Aragón Sur no sólo contribuirá a la reducción de los impactos ambientales ya la mejora de la sostenibilidad del Puerto de Tarragona, sino que también promoverá una operación más eficiente y adaptable, sentando las bases para un futuro portuario más moderno y sostenible. En el marco de #RumbEcoPort, el Puerto de Tarragona está impulsando diversas acciones medioambientales para promover la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de sus operaciones portuarias. Para Saül Garreta, presidente del Puerto de Tarragona, «la apuesta por la sostenibilidad económica supone que cada reto ambiental se traduzca en una oportunidad de innovación y de competitividad que contribuye al progreso y al bien común».
Algunas de las iniciativas de descarbonización impulsadas por el Puerto de Tarragona más destacadas incluyen:
Implementación de tecnologías verdes
El Port está apostando por la implementación de tecnologías verdes y sostenibles, como la electrificación de los muelles para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.
Gestión eficiente de residuos
Se están desarrollando estrategias para una mejor gestión de residuos portuarios, incluyendo la implementación de sistemas de reciclaje y la promoción de la reutilización de los materiales.
Fomento de la eficiencia energética
El Port está comprometido con la reducción del consumo energético y la promoción de fuentes de energía renovable. Esto incluye la implementación de medidas de eficiencia energética en las instalaciones portuarias y la búsqueda e instalación de alternativas energéticas más sostenibles.
Protección de la biodiversidad marina
Se realizan acciones para proteger y preservar la biodiversidad marina en las zonas portuarias, incluyendo la implementación de medidas de protección de los ecosistemas marinos y la restauración de espacios naturales.
Colaboración con la comunidad
El Port trabaja de la mano con la comunidad local y otros actores interesados por promover prácticas sostenibles y mejorar el medio ambiente en la región. El Puerto de Tarragona está jugando un papel activo en la promoción de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente a través de diversas acciones medioambientales en el marco de #RumbEcoPort. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Port con un futuro más verde y sostenible para la región y más allá.