El presidente de Puertos de Tenerife, Carlos González, y el director del ente portuario, Javier Mora, han visitado las instalaciones de Grimaldi en Italia con objeto de explorar las posibilidades de ampliar tráficos y optimizar las rutas establecidas por dicho grupo naviero desde el año 2019.
En las reuniones celebradas con el director de Grimaldi Deep Sea Lines, Guido Grimaldi, y con el responsable de Negocio, Giuseppe Pattane, los directivos portuarios acompañados por el representante de la compañía en Canarias, Airam Díaz, se marcaron como objetivo impulsar la conectividad marítima de Tenerife con África y América.
Grimaldi enlaza África, Europa y América a través del puerto de la capital tinerfeña, en conexiones con Lagos y Freetown (Nigeria) y Sierra Leona, Lisboa (Portugal) y Río de Janeiro y Vitoria (Brasil).
El presidente González ha valorado el encuentro como muy positivo porque «ha reforzado las relaciones y la confianza mutua para que las líneas internacionales de Grimaldi sigan apostando por el puerto de Tenerife, a corto y medio plazo, como plataforma en el tráfico internacional de contenedores». Matizaba también el presidente de la Autoridad Portuaria que «les hemos hecho partícipes de las iniciativas en las que trabajamos para ser más competitivos, como la reducción de la tasa al buque y a la mercancía en un 12,5%».
El Grupo Grimaldi, por su parte, mostró interés por los planes de electrificación para el puerto tinerfeño, valorando la posibilidad de conexión de sus nuevos buques a la red eléctrica en la terminal de la que hace uso, una iniciativa que la Autoridad Portuaria tinerfeña considera entre sus prioridades ya que es pionera en el suministro de electricidad a buques a nivel estatal.
Grimaldi ha movido más de 320 mil toneladas de mercancía en 2021 en el Puerto de Tenerife, con 69 escales; y ya alcanza las 100 mil en lo que va de 2022, con 22 escalas ya realizadas.