By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > C. Valenciana > El Puerto se suma a la celebración de València como Capital Mundial del Diseño
C. ValencianaCultura portuariaSociedad

El Puerto se suma a la celebración de València como Capital Mundial del Diseño

Cerca de 300 etiquetas de productos valencianos se expondrán este otoño en el Edificio del Reloj del Puerto de València en la muestra “València, Porta al Disseny. Exportació dels nostres productes als segles XIX i XX”

Redacción
Last updated: 2022/08/30 at 12:04 AM
Por Redacción
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

La exposición, que se podrá visitar del 3 de octubre al 6 de noviembre en el Edificio del Reloj, destaca la importancia del Puerto en la generación de diseños de productos valencianos que se exportaban.

Valenciaport refuerza, una vez más, su compromiso con la cultura y el arte al servicio de los vecinos y visitantes de la ciudad, en el marco de la celebración de València como capital del diseño.


El Edificio del Reloj del Puerto de València acogerá la exposición “València, Porta del Disseny. Exportació dels nostres productes als segles XIX i XX” del 3 de octubre al 6 de noviembre. El tema central de la muestra, comisariada por Ester Medán e Inma Liñana, es exponer el etiquetado y la cartelería de productos alimentarios valencianos de finales del siglo XIX y principios del siglo pasado. Contará con 300 etiquetas y carteles de naranjas, vinos, licores y otros productos valencianos, así como envases, botellas y objetos de la época.

Contents
La exposición, que se podrá visitar del 3 de octubre al 6 de noviembre en el Edificio del Reloj, destaca la importancia del Puerto en la generación de diseños de productos valencianos que se exportaban.Valenciaport refuerza, una vez más, su compromiso con la cultura y el arte al servicio de los vecinos y visitantes de la ciudad, en el marco de la celebración de València como capital del diseño.“Comprometidos desde siempre con València”

La Autoridad Portuaria de València (APV) se suma con esta exposición a la celebración de la ciudad de València como Capital Mundial del Diseño 2022, dando a conocer la importancia que tuvo y tiene el Puerto en la exportación de los productos valencianos y los diseños que los acompañan. “Con esta exposición hemos querido mostrar la creatividad y la cualidad de los artistas y litógrafos valencianos para crear las imágenes de marca de los productos valencianos para su exportación. Llegó a haber más de 3.000 etiquetas de naranja y otros productos de la huerta y esto fue posible gracias al transporte, con la extensa red ferroviaria que conectaba las zonas de producción directamente con el Puerto de València, que es el que hacía posible su distribución marítima por toda Europa”, explica Ester Medán, una de las comisarias.

La exportación masiva de los productos agroalimentarios valencianos a toda Europa, entre el final del siglo XIX y los años 60 del XX, obligó a cientos de productores a la creación de una imagen de marca con la que identificar sus productos. Los diseños de estas etiquetas y carteles fueron un campo experimental del diseño para artistas y litógrafos valencianos. Una muestra que recoge la creatividad de la época y que al mismo tiempo pone en valor la labor emprendedora de la sociedad y empresarios valencianos de llevar sus productos a través del Puerto de València a todos los rincones del mundo.

Los miles de imágenes de marca son testimonio de la creatividad valenciana que, gracias a las mejoras de los medios de transporte y especialmente al Puerto de València, viajaron y difundieron nuestro arte y la tierra valenciana por todo el mundo. La originalidad de la imagen de marca en productos de excelente calidad podía marcar la diferencia ante el cliente, abarcando desde la imagen tradicionalista y pintoresca a la exótica o moderna.

Para convencer a los compradores se usaron los idiomas de destino, incluso los tipos tradicionales y paisajes de esos países, en un afán por estrechar las relaciones comerciales. La exportación marítima se hizo patente en el uso de motivos como veleros y vapores o mapas alusivos a las conexiones entre el territorio valenciano y otros países.  

“Comprometidos desde siempre con València”

“El Puerto de València está comprometido con su ciudad y con su área de influencia desde sus inicios y no solamente con el comercio, sino la cultura. Los historiadores han documentado que el Puerto fue la puerta de entrada del Renacimiento en España, posibilitó el comercio de la seda como base del Siglo de Oro Valenciano y abrió a València al mundo con la exportación de la naranja. Detrás de estos hitos históricos siempre ha habido una visión valenciana del mundo, un estilo, un diseño. Hoy en día el Puerto conecta comercio, innovación y culturas y detrás siempre está el diseño. Una visión del mundo. De ahí que para nosotros sea fundamental estar al lado de València aportando nuestro granito de arena, esta vez en la celebración de la Capitalidad Mundial del Diseño”, explica Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de València.

En los últimos años, el Puerto de València ha acogido numerosas exposiciones como “Quino. Mafalda y mucho más”, “Imágenes imborrables”, “Plànols, Maquetes i Mestres d’Aixà del Port de València” o “La Dàrsena Històrica del Port de València: Progrés i Modernitat” o “Això és TEU – 5.000.000”, acercando la cultura a la ciudadanía de València. El emblemático Edificio del Reloj se ha convertido en un punto de encuentro cultural para vecinos y visitantes de la ciudad de València, en una apuesta de la APV por acercar la actividad portuaria y favorecer el arte y la cultura entre la ciudadanía.

TAGGED: Capital Mundial del Diseño, Puerto de Valencia, Valencia, Valenciaport
Redacción 30 de agosto de 2022 30 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

Cultura portuariaSociedad

Los ingenieros navales y Marina Mercante colaborarán en la protección de buques históricos

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
Sucesos

Intervenidos más de 1.700 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia a organización criminal «Balkan Cartel»

Por Redacción
Cataluña

Un nuevo servicio de Cosco conecta el Port de Barcelona con el Mediterráneo oriental en 3 días

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?