Desde el almacén logístico del Port Tarragona se ha realizado un nuevo envío hacia Barcelona con todo el material solidario humanitario recogido por entidades, empresas, instituciones y ONG del Camp de Tarragona, en una campaña coordinada por el Gobierno de la Generalitat.
Concretamente, se han enviado un total de 21 palés de material humanitario; 14 palés de ropa, 3 de mantas, 3 de medicamentos e higiene personal y 1 de ropa de cama.
Todo el material que se ha ido recibiendo ha sido clasificado y elegido por personal voluntario de origen ucraniano, personal que también se ha encargado, de forma desinteresada en el embalaje de todo el material para poder trasladarlo hacia Ucrania con garantías. En esta acción solidaria con Ucrania también ha participado el personal de PortSolidari de PortTarragona.
El Puerto de Tarragona ha participado, desde el pasado mes de marzo, en la recepción y colaboración directa con la Generalitat de Catalunya. El objetivo es facilitar la concentración de los materiales humanitarios y, posteriormente, realizar el traslado al almacén logístico de 1.800 m2 en el Puerto de Barcelona, desde donde se envía a Ucrania.
El Puerto de Tarragona y el Gobierno de la Generalitat llegaron a un acuerdo para establecer un almacén logístico como punto de recogida de productos provenientes de campañas de recogida del Camp de Tarragona. El Refugio 1 del Muelle de Costa del Puerto Tarragona dispone de un gran espacio donde poder organizar todas las aportaciones además de ser un espacio cercano y cómodo para que las entidades solidarias pudieran organizar sus materiales humanitarios.
Los materiales recogidos que no se han ajustado a las necesidades del pueblo ucraniano se entregarán a Cáritas. Se trata de 7 palés de ropa usada que han quedado descartados para Ucrania, pero que permitirán realizar otras acciones por parte de Cáritas.
Solidaridad del Camp de Tarragona
En la campaña han participado entidades, instituciones y ONG del territorio para llevar a cabo una intensa recogida de productos necesarios como ropa, alimentos, mantas, productos específicos para niños, material de primera necesidad, etc., y hacerlos llegar con la máxima celeridad posible al pueblo ucraniano.
Esta acción solidaria tiene distintos puntos de recogida repartidos por todo el territorio catalán. Se trata de una acción, anunciada por el Gobierno tras reunirse con el cónsul ucraniano y varios cónsules de países de la Unión Europea. La acción pretende incluir a todas las ONG y entidades solidarias posibles para mostrar el apoyo y la solidaridad con el firme compromiso de hacer llegar nuestra ayuda de forma unitaria y decidida.
Aportaciones económicas sobre el terreno
La campaña catalana también dispone de la página http://cooperaciocatalana.gencat.cat/ca/que-fem/accio-humanitaria/ucraina/ para participar económicamente haciendo donaciones a ONG sobre el terreno ucraniano, o vehicular las aportaciones.
Las donaciones se destinarán a dar asistencia en las rutas de fuga, cobertura de necesidades básicas, despliegues de un dispositivo sanitario y humanitario amplio en territorio ucraniano, acciones de apoyo a municipios afectados de los países de primera acogida y a proyectos ejecutados por entidades humanitarias y solidarias .
La campaña también quiere realizar un llamamiento a participar directamente haciendo donaciones económicas porque el envío de los materiales, teniendo en cuenta la situación de conflicto, tiene un coste económico y ambiental más elevado y, el transporte de materiales hacia Ucrania está siendo cada vez más difícil. Por otro lado, con las donaciones permiten que, las entidades solidarias sobre el terreno, puedan comprar lo que sea necesario cerca y, por tanto, tienen mejor identificadas y validadas las necesidades reales de la población.