El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, mostró este lunes el apoyo de esta entidad a la implantación de la eólica terrestre y marina , esta última «por sus magníficas posibilidades como motor de la transición energética». “Todo esto se equilibra con regulaciones sobre conservación de la naturaleza y la biodiversidad, que se pueden hacer y compatibilizar con ambas y causar un impacto mínimo en los ecosistemas marinos y en la actividad pesquera”, dijo en su visita a la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER).
Durante la rueda de prensa celebrada en el marco de esta visita, el presidente de la CEG quiso dejar claro que, al igual que el resto de las áreas industriales gallegas, la de “Ferrol es vital para el conjunto de Galicia”, y apeló a la “oportunidad única del PERTE del Naval” como “palanca para impulsar la economía de la comarca”.
Según Vieites, “el Proyecto Estratégico facilitará el camino de la reindustrialización en Ferrolterra con la construcción de las cinco fragatas F-110 por Navantia Ferrol”, que considera “un acicate para la industria naval de la ría ferrolana”, no solo porque ha puesto en marcha un macropedido, sino porque irá acompañado de una transformación de las tecnologías utilizadas y de una parte de las infraestructuras.
En palabras de Vieites, igualmente permitirá el abordaje de la transición energética con la diversificación de la actividad hacia las energías renovables como “la eólica, energía defendida a ultranza por la CEG, tanto la terrestre como la offshore».
Finalmente, Juan Manuel Vieites se refirió a la “suma trascendencia de concluir lo antes posible el enlace ferroviario con el puerto exterior de Ferrol” con la vista puesta en “alcanzar una infraestructura de primer nivel, conectada con los grandes corredores de mercancías de Europa”.
Y añadió que “para que las buenas perspectivas existentes se conviertan en realidades, es necesario mejorar las infraestructuras existentes dando cumplimiento a históricas demandas como las mejoras de las conexiones ferroviarias A Coruña-Ferrol, tanto en transporte de mercancías como en viajeros, así como el refuerzo de las políticas de apoyo a la industria”.