By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Canarias > Expertos internacionales se reúnen en el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO para analizar el estado de las poblaciones de cefalópodos
CanariasInternacionalMarino

Expertos internacionales se reúnen en el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO para analizar el estado de las poblaciones de cefalópodos

El Centro Oceanográfico de Canarias acogió esta importante reunión del Consejo Internacional para la Exploración del Mar.

Redacción
Last updated: 2022/07/28 at 2:27 PM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Más de 30 científicos de España, Francia, Reino Unido, Portugal, Alemania, Estados Unidos, Irlanda y Grecia se reunieron el pasado mes de junio en el Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) para debatir y poner en común investigaciones sobre la biología, ecología y pesquerías de los cefalópodos en aguas de Europa y zonas adyacentes, con el fin de asesorar a los gobiernos para la explotación sostenible de estas especies.

La reunión del grupo de expertos en cefalópodos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) tuvo lugar en la sede del Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) del 13 al 16 de de junio.

El grupo, denominado ICES-WGCEPH (Working Group on Cephalopod Fisheries and Life History), lo integran un total de 56 científicos de 14 países y su objetivo es mejorar el conocimiento sobre evaluación de las pesquerías de cefalópodos y sobre la biología y ecología de las diferentes especies en aguas de Europa y zonas adyacentes del océano Atlántico.

Durante la reunión, que se celebró con participación presencial y online, se trabajó en un manuscrito de revisión sobre los retos y oportunidades en la gestión pesquera de los cefalópodos en Europa y se presentaron varios documentos de trabajo, entre ellos unas guías de identificación de especies de cafalópodos comerciales.

Además, durante la reunión se eligieron a los científicos que presidirán el grupo de trabajo en el periodo 2023-2025, siendo elegida Catalina Perales-Raya, científica del IEO, junto a Daniel Oesterwind (Alemania) y Vladimir Laptikhovsky (Reino Unido).

El ICES es una organización global que desarrolla ciencia y asesoramiento para apoyar el uso sostenible de los océanos. Es una red compuesta por más de 4000 científicos procedentes de unos 20 países de Europa y zonas adyacentes.

La importancia de los cefalópodos

Los cefalópodos –que incluyen pulpos, sepias y calamares- son el grupo de moluscos más avanzados evolutivamente. Se originaron hace 500 millones de años, con la aparición de los primeros moluscos capaces de llenar ciertas partes de su concha de gas para flotar. Esta nueva capacidad natatoria, que aún conservan algunas especies, les permitió abandonar el fondo marino y acceder a cotas más superficiales de la columna de agua.

Actualmente se conocen más de 900 especies de cefalópodos, todos con vida exclusivamente marina que habitan en todos los océanos del mundo: desde las aguas superficiales hasta las grandes profundidades abisales, siendo además un importante recurso pesquero a nivel mundial y una importante fuente de proteínas para numerosos países.

Las principales especies de interés comercial se encuentran en aguas costeras sobre la plataforma continental por encima de los 200 metros de profundidad. “Son las típicas especies de pulpo, calamar y sepia que estamos habituados a ver en cualquier pescadería, o incluso buceando en aguas costeras”, explica Catalina Perales-Raya.

“Más allá de su interés comercial, los cefalópodos son carnívoros y activos predadores, que juegan un importante papel en el ecosistema, por su función clave en las redes tróficas marinas”, apunta la científica. “Se alimentan de numerosas especies y proporcionan sustento a especies como cachalotes, focas, pingüinos, albatros y muchos peces. También son importantes para la ciencia en campos como la investigación biomédica, de directa aplicación al ser humano”, añade.

El ciclo de vida de estos invertebrados se caracteriza por tener un crecimiento muy rápido, la mayoría de especies viven entre uno y dos años, poseen una fecundidad muy elevada (entre decenas y centenares de miles de huevos) y mueren una vez finalizado su ciclo reproductor. “Debido precisamente a este ciclo vital tan corto, sus poblaciones muestran una gran plasticidad y pueden adaptarse rápidamente a cambios en los ecosistemas producidos tanto por factores naturales (clima) como por la acción humana (pesca y otras actividades antropogénicas)”, concluye Catalina.

Más información del grupo de trabajo en:

http://www.ices.dk/community/groups/Pages/WGCEPH.aspx

TAGGED: Canarias, Centro Oceanográfico de Canarias, CSIC, IEO, Instituto Español de Oceanografía, Poblaciones de cefalópodos
Redacción 28 de julio de 2022 28 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

CanariasTransporte

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Por Redacción
Infopuertos RadioSintonía Violeta

Sintonía Violeta. Virginia Mancito. Proyecto Nacional ‘Conecta’

Por Ezequiel González
Canarias

Los montes submarinos canarios pueden proporcionar hasta 130 toneladas de valiosas tierras raras por Km2

Sponsored by CanariasAhoraCanariasAhora
CanariasEconomía Azul

El Barómetro sobre la Economía Azul en Canarias detecta un incremento en sectores como el portuario, la náutica, la biotecnología marina o la producción de algas

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?