El consejero de Transición Ecológica, Mariano Zapata, asegura que la Isla ha dado los pasos al frente necesarios y que el Gobierno autonómico trabaja para implantar soluciones similares a Salto de Chira donde será posible.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, aseguró hoy que el Ejecutivo autonómico hará frente común con el Cabildo de Gran Canaria ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para lograr que la Isla sea el primer territorio de España donde se implante la energía eólica ‘offshore’, y anunció que así se lo hará saber a la ministra, Teresa Ribera, en la reunión que tendrán mañana jueves.
«Gran Canaria cumple y ha dado los pasos al frente para poder ser el primer lugar en donde se implante y vamos a trabajar para que, en cuanto salga el concurso, esta Isla sea la que lidere la penetración de estas renovables en el territorio nacional. Ahí nos van a encontrar siempre», aseveró el consejero, tras el encuentro de trabajo que mantuvo con el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales.
De hecho, Zapata hizo hincapié en que el Gobierno de Canarias trabaja para intentar buscar soluciones similares a Salto de Chira en cada una de las islas donde sea posible su aplicación. «No podemos hablar de renovables si no tenemos preparadas infraestructuras de almacenamiento. Por tanto, es una de las claves en las que Gran Canaria ya da pasos al frente de manera decidida y esperamos desde el Gobierno ser capaces de implementar soluciones similares en todo el Archipiélago».
Antonio Morales, a su vez, subrayó que el Cabildo está de acuerdo con el plan de ordenación del espacio marítimo del Ejecutivo canario, para el que se consiguió un amplio consenso social, e insistió en reclamar al Gobierno de España la urgente puesta en marcha del concurso de la eólica marítima.
«Porque Gran Canaria cuenta con el Salto de Chira, esa gran pila para el almacenamiento, y cuenta también con un consenso social y con un acuerdo con el Ministerio, para que los aerogeneradores no estén instalados a menos de seis kilómetros de la costa y que, por lo tanto, se respeten los usos tradicionales de la pesca, de la acuicultura y del turismo. Y todo eso hace factible que esta Isla hoy pueda avanzar en la penetración de las renovables», aseveró el presidente insular. «Yo creo que hay que atender las emergencias energéticas, pero también poner la vista en el futuro más inmediato, que pasa por las renovables, y para Gran Canaria es fundamental que avancemos en la eólica marina, para romper con nuestra dependencia de los combustibles fósiles».
En este sentido, Morales se refirió a la futura situación de autoabastecimiento de la Isla, para dejar claro que «nuestra voluntad es alcanzar la mayor soberanía energética. La eólica marina establece un plan de trabajo en función de las necesidades que vayan apareciendo y las previsiones son, incluso, que produzca más de lo que hoy necesita la Isla», dijo. «Hay que seguir avanzando en la penetración de las renovables. Hoy hemos hablado de las comunidades energéticas, del autoconsumo, de la fotovoltaica, uno de los puntos que vamos a tratar es la agrovoltaica, para ligar las energías renovables al sector primario, estamos avanzando en la geotermia… Todo eso habla de un mix, que nos puede poner en las próximas décadas en la situación de romper nuestra dependencia de los combustibles fósiles», vaticinó.