Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), es entrevistado en la newslettter de la Asociación de este mes de febrero, de esta entrevista reproducimos los aspectos relacionados con la eólica marina.
A pocas semanas de la celebración de la Feria y Congreso WindEurope en Bilbao, ¿cuáles son las expectativas para esta cita?
Las expectativas no pueden ser mejores. Ya hay más asistentes inscritos que en las ediciones anteriores, superaremos los 12.000 profesionales, y la superficie destinada a la parte expositora ha aumentado un 25% y está completamente reservada hace meses. Bilbao por tercera vez se convertirá en la capital mundial para el sector eólico y tenemos que estar muy orgullosos. Este año, a nivel institucional, el programa incluye la más alta representación de países clave. Además, este programa destina espacio a cada uno de los temas que deben ser analizados para el desarrollo y futuro del sector eólico. Tenemos grandes retos y también oportunidades que en Bilbao serán analizados por los mejores expertos durante tres días. Desde el punto de vista de AEE, que repetimos como national partner, consideramos que es un momento crucial para mostrar el potencial de la cadena de valor del sector eólico español tanto en onshore como en offshore. Tenemos mucho que mostrar porque la eólica en España es un caso de éxito.
El pasado 26 de febrero se lanzó a consulta pública el esperado marco normativo para la eólica marina. ¿Veremos en 2030 los primeros parques eólicos marinos en nuestras costas?
Sin duda 2024 es el año del despegue de la eólica marina en España. La eólica marina flotante es una oportunidad de país por la creación de nuevos empleos y por las sinergias con otras actividades industriales, como la naval o portuaria, entre otras. Tenemos un objetivo que cumplir, alcanzar los 3 GW en 2030, y la cadena de valor está deseando hacer despegar los proyectos. El anuncio del marco normativo nos anima a pensar que en 2024 podemos contar con el anuncio oficial de la primera subasta lo que supondrá el pistoletazo de salida. Los actores eólicos, que han venido apostando por posicionarse en el mercado offshore en nuestro país y que han movilizado ya parte de sus inversiones en estudios y desarrollos, están preparados para pisar el acelerador.