By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Innovación > La Comisión Europea aprueba el proyecto Hypobatt de recarga rápida de baterías de buques
InnovaciónSostenibilidad

La Comisión Europea aprueba el proyecto Hypobatt de recarga rápida de baterías de buques

Redacción
Last updated: 2022/02/24 at 7:34 AM
Por Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto HYPOBATT, para fabricar hipercargadores de baterías de buques de gran potencia, presentado en septiembre por un consorcio europeo integrado por 19 miembros y del que forma parte SOERMAR. El proyecto, cuyo objetivo es mejorar en un 20% la eficiencia de los sistemas de recarga rápida, tiene un presupuesto de 9.833.401 euros, de los que 6.997.230 serán aportados por el programa marco europeo HORIZON EUROPE, y se desarrollará en 42 meses.

La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos será la encargada orientar a los otros 18 miembros del consorcio en todo lo relacionado con la normativa y la regulación a lo largo del proyecto. “Como miembro de la asociación ZEWT (Zero Emission Waterborne Transport), SOERMAR tiene un papel de gran importancia, pues orientará al resto de socios en materia de normativa y regulación, tanto relacionadas con los hipercargadores como con los sistemas relacionados instalados en tierra y a bordo de los buques, y aportará su experiencia en ofrecer soluciones innovadoras que marcarán la ruta de la futura descarbonización de la flota europea”, explica Alfonso Carneros, director técnico de SOERMAR.

Carneros recuerda que el transporte marítimo es responsable de alrededor de un 2,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo y que la Organización Marítima Internacional (OMI) se ha propuesto reducir sus emisiones totales anuales un 50% para el año 2050, en línea con el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo y el propio Plan Estratégico de I+D+i Visión 2030 de SOERMAR. “Para lograr este objetivo, la comisión de Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) del Parlamento exigió a las empresas navieras reducir de forma lineal sus emisiones anuales medias de CO2 relativas al transporte marítimo para todos los buques en, al menos, un 40% para 2030 y que se dispusiera de un mejor suministro eléctrico en los puertos”, añade.

El proyecto HYPOBATT se centrará tanto en la costa como en el buque y contribuirá a dar respuesta a estas exigencias, ya que mejorará un 20% la eficiencia global de los sistemas de recarga rápida de los grandes sistemas de baterías instalados a bordo de los buques a través del desarrollo de dos sistemas modulares en sendos puertos europeos. Además, desarrollará un sistema de conexión de buques eléctricos totalmente automático y seguro, con capacidad para cargar el sistema de baterías mientras están atracados.

Concretamente, se reducirá a menos de 30 segundos el tiempo de conexión tras el amarre seguro; en un 20% el tiempo de espera para la preparación de carga; en un 10% el tiempo de carga; en un 20% el terreno requerido desde el lado del puerto, al igual que el mantenimiento, la cantidad de componentes y los costos de operación y el mantenimiento. Asimismo, se mejorará la disponibilidad del cargador en un 95% y la vida útil de la batería en un 10%.

Por otra parte, el proyecto desarrollará innovadores conectores automatizados que podrán ser aplicados a una amplia gama de buques, gracias a su carácter modular, y que también serán compatibles con los sistemas de carga de los diferentes puertos.

La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos, Soermar, se ocupará, dentro del consorcio europeo, de todo lo relacionado con la normativa y regulación

TAGGED: hipercargadores de baterías de buques de gran potencia, HYPOBATT, Soermar
Redacción 24 de febrero de 2022 24 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

InnovaciónPuertos de España

Expertos en tecnología de Autoridades Portuarias de toda España y Puertos del Estado comparten experiencias en un encuentro en Cádiz

Por Redacción
CanariasSostenibilidad

Asocelpa une a investigadores, empresarios y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la lucha con la contaminación de plásticos

Por Redacción
Sostenibilidad

El Puerto de Huelva reúne a más de 40 expertos en medio ambiente en las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria

Por Antonio Rodríguez
Sostenibilidad

El Puerto de Tarragona recibe en el barco TR Lady, un granelero con el sistema ‘Rotor Sails’, un nuevo sistema sostenible de navegación

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?