Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Economía

La facturación de las empresas ZEC alcanza los 3.000 millones de euros anuales en 2021 y supera los 9.000 empleos registrados

A pesar de la crisis económica y la incertidumbre del contexto de los últimos años, que provocaron caídas del PIB europeo del 5,7%, del 11,3% en España y del 17,5% en Canarias durante 2020, la ZEC ha conseguido en 2021 -cuando alcanza dos décadas del inicio de su actividad-  un significativo avance que deja todos sus indicadores en positivo. 

infopuertos
Última actualización: 01-12-2023
Por infopuertos Última actualización: enero 12, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Zona Especial Canaria aprueba el primer informe de gestión elaborado con datos tributarios y de empleo reales de las entidades adscritas.

De media, las 625 empresas activas facturaron el año pasado 4,7 millones de euros y tenían 12 trabajadores en plantilla, lo que significa un 33 % y 11 % más que en 2020, respectivamente.

La actividad de la Zona Especial Canaria (ZEC) crece con fuerza y se consolida como una herramienta potente para atraer inversiones, crear riqueza y empleo de calidad. Así se desprende del Informe de gestión de 2021, que subraya el aumento de la facturación de las empresas adscritas, que se situó en 2.983 millones de euros, un 45% más que el año anterior a pesar de la crisis. También aumenta el empleo hasta alcanzar los 9.081 trabajadores contratados, lo que supone un incremento del 18,43% respecto a 2020, con 1.388 empleos nuevos.

de interés ↷

Transportes pide cautela ante los falsos mitos y anima a cumplir la ‘ley del mar’ para evitar accidentes indeseados
¿Cuál es el impacto de explosión e incendio a bordo de portacontenedores en el Wan Hai 503?
Peninsula joins forces with University of Gibraltar to enhance maritime knowledge
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La memoria, que acaba de aprobar el consejo del Consorcio, es la primera que se elabora con datos reales de actividad y empleo, y no con estimaciones empresariales. El informe se aprueba ahora con la información del año 2021 que las empresas presentaron hasta septiembre de 2022. Esto “permite medir el impacto real de la ZEC en la economía canaria”, según Pablo Hernández, presidente del Consorcio. “Hasta hace poco, el estado de madurez de la ZEC requería del uso de indicadores adelantados porque no había tantas empresas. Desde hace unos años el número de empresas y empleo es suficiente para manejar datos reales, datos que ahora hacemos públicos en un ejercicio de transparencia para que se vea el gran impacto económico real de la ZEC en la economía canaria”.

A pesar de la crisis económica y la incertidumbre del contexto de los últimos años, que provocaron caídas del PIB europeo del 5,7%, del 11,3% en España y del 17,5% en Canarias durante 2020, la ZEC ha conseguido en 2021 -cuando alcanza dos décadas del inicio de su actividad-  un significativo avance que deja todos sus indicadores en positivo. 

En concreto, se inscribieron 95 nuevas empresas, y el incremento neto se situó en 42 entidades hasta alcanzar 733 entidades inscritas. Las entidades activas se situaron en 625 (+8,5%). Por ingresos, se duplicaron las que superaron los 50 millones de euros, al pasar de 4 a 8, mientras otras 18 facturaron entre 20 y 50 millones. De media, las compañías dentro del régimen especial facturaron 4,7 millones de euros y tenían 12 empleados en su plantilla, lo que representa una subida interanual del 33 % y el 11 %, respectivamente.

Para Pablo Hernández, estos datos demuestran que “el desempeño de la ZEC ha logrado pasar de un crecimiento estable a uno de mayor velocidad con una estrategia adaptada al contexto, que aspira a centrarse en la atracción de negocios de alto valor añadido, la creación de talento local y el objetivo de la diversificación”.

El nuevo equipo de gobierno y administración nombrado en 2021, que Hernández lidera, se ha centrado en mejorar la eficiencia y eficacia del organismo, concretando diversos cambios internos, y en actualizar la normativa para adaptarla a la economía digital. La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 que se aprobó esta semana incorpora mejoras que garantizan la seguridad jurídica en las operaciones triangulares, el sector aéreo o los intangibles, lo que contribuirá a esta senda en años venideros.

Promoción exterior

Durante 2021, el equipo de la ZEC realizó 105 acciones de promoción de sus incentivos fiscales en 12 países, la mayoría europeos. La atracción de inversiones es el principal objetivo de sus técnicos y al comenzar a recuperarse la presencialidad el organismo organizó ocho eventos promocionales. Asimismo, participaron en 97 ferias y congresos del sector audiovisual, marítimo, tecnológico, aeroespacial, la industria y de I+D. En 67 de estas citas era la primera vez que asistía un representante de la ZEC para dar a conocer las ventajas de Canarias.

Además, durante el año pasado se potenció la supervisión de las entidades adscritas para garantizar que cumplan con los requisitos del régimen y garantizar así la integridad y seguridad jurídica del incentivo fiscal.


Informe de gestión 2021

TAGGED:e-canariasInforme de GestiónZECZona Especial Canaria
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Inteligencia artificial y el transporte marítimo global
Baleària y Fred. Olsen Express refuerzan la ruta entre Huelva y Tenerife durante el verano con un cuarto servicio semanal
Armas Trasmediterránea gestionará más de 3.200 salidas durante la Operación Paso del Estrecho 2025
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?