Esta mañana se presentó en Casa África la Primera Campaña de Cooperación Canarias con Senegal y Gambia, organizada por la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC) y la Asociación Star-up Corazón Solidario, en colaboración con otras instituciones como el Club de Baloncesto Gran Canaria (CBGC), la Fundación Puertos de Las Palmas, Radio ECCA, Cooperación Canaria, el consulado de Senegal en Canarias, Codecan y la propia Casa África. En la rueda de prensa de presentación de esta iniciativa participaron representantes de entidades implicadas en la campaña, como la FAAC, representada por su presidente, Mame Cheikh Mbaye; el CBGC, representado por su presidente, Sitapha Savané; la Fundación Puertos de las Palmas, representada por su gerente, Ana Pérez Peñalvo, y José Segura, director general de Casa África. También acudieron al acto Luc André Diouf Dioh, diputado del Congreso; Sonja Arup, por parte de la oenegé Star-up Corazón Solidario, y la cónsul honoraria de Senegal en Canarias, Katia van Bockel.
La FAAC y Star-up Corazón Solidario son asociaciones canarias que trabajan para fomentar la inclusión social de los colectivos más desfavorecidos y en riesgo de exclusión en las islas, aunque también extienden su radio de acción, con alcance transfronterizo, a países africanos como Gambia y Senegal. Estrenan el año 2023 con esta campaña, una oportunidad para reciclar, colaborando con acciones de cooperación que favorecen procesos de desarrollo sostenible y campañas educativas en los dos países. Las donaciones recogidas se enviarán en febrero de 2023 al puerto de Dakar (Senegal), gracias a la colaboración de la Fundación Puertos de Las Palmas, y se entregarán a asociaciones locales colaboradoras que trabajan directamente con familias, escuelas y centros de salud públicos de los dos países. Entre estas entidades figuran CEGID, A.I.D.E. Ngohé y la Asociation pour la Recherche et le development de léntraide culturelle, humanitaire et Ecologique (A.R.D.E.C.H.E) en Senegal, y Centre de Guidance Pour la Infance et la Familie (ONG CEGID) y Reseau International Pour L´eliminationn Progressive de la Pauvreté, en Gambia. La campaña se vertebra en torno a los ejes “Reciclar, Colaborar y Educar”.
La colecta incluye bienes como ropa, calzado, juguetes, bicicletas, material escolar como pizarras, pupitres, libros o mochilas, equipamiento deportivo, medicamentos no caducados así como sillas de ruedas, muletas o gafas de vista. También se recogerá material tecnológico como teléfonos móviles, tablets, ordenadores, servidores o cargadores, entre otros.
La sede de la FAAC (Avda. Alcalde José Ramírez Bethencourt, 10. Edificio Fayna. Portal B) es el punto de recogida central para esta campaña y permanecerá abierta a tal fin todas las mañanas, de 10.00 a 13.00 horas, hasta el 2 de febrero. El CBGC colabora prestando el Pabellón Insular de la Vega de San José (calle Córdoba, 31 A) como otro punto en el que recoger las donaciones, en horario de 8.00 a 22.00 horas. El Gran Canaria Arena servirá como punto de entrega de material de la campaña en el partido del 29 de enero, que enfrenta al Granca con el Mombus Obradoiro, en el marco de la Liga Endesa.
“En Senegal y Gambia, el 47 y 48% de la población vive bajo el nivel de pobreza”, explicó Mame Cheikh Mbaye. “Cuando nos adentramos en zonas remotas o aldeas aisladas, este porcentaje aumenta considerablemente”. Por esta razón, contó, la campaña se dirige a ayudar a las poblaciones más vulnerables, haciéndoles entrega de todo el material recaudado con el objetivo de que puedan mejorar su vida diaria y crear proyectos sostenibles. El presidente de la FAAC expresó su compromiso de organizar la campaña de manera coordinada, acompañando a las asociaciones locales durante todo el proceso de las entregas de donaciones. Para Mbaye, el fin de la iniciativa es hacer frente a las limitaciones que los sistemas de educación y la salud pública tienen en África, además de sensibilizar.
Sitapha Savané, afirmó que “la conexión entre el Club de Baloncesto Gran Canaria y el continente africano no es solo la mía”. Primer jugador senegalés en la historia del club que hoy preside, Savané recordó la contribución africana a este deporte, destacando la figura de la mejor jugadora de la selección española absoluta actual, Astou Ndour, que viene de Senegal. “Es muy larga e histórica la relación entre Senegal y Gran Canaria”, subrayó, junto con su vocación de ejercer de puente entre ambos territorios, entre los que ha encontrado “más cosas en común que las que nos separan”. “Esta es solo la primera de muchísimas más iniciativas”, incidió.
La gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Ana Pérez Peñalvo, agradeció la posibilidad de ser partícipe en esta campaña de solidaridad y afirmó que “la implicación y colaboración de todas las instituciones y asociaciones con fines comunes es necesaria para que iniciativas como esta lleguen a buen puerto”. Reiteró, igualmente, el compromiso de la Fundación en colaborar en acciones de cooperación como la que hoy se presentaba y mostrar que el puerto es motor económico en Canarias, pero también un aliado en materia de solidaridad para los necesitados.