El pasado jueves 20 de abril, en la sala Roger de Llúria de la sede institucional del Port Tarragona, se han reunido presencialmente los representantes institucionales y empresariales que forman parte de la Mesa Institucional de Cruceros con el objetivo de analizar el inicio y perspectivas de la temporada 2023.
El Port prevé la llegada de 58 cruceros y 118.000 pasajeros en esta temporada que acaba de empezar el 6 de abril y finalizará a mediados de diciembre, uno mes más tarde que el anterior. Para la Mesa Institucional de Cruceros “estos datos son una señal de la recuperación del sector, que se acercan a las mejores cifras pre-pandémicas, pero que se encuentran lejos de los volúmenes de programas de cruceros más participados otros puertos del Mediterráneo, tanto en términos de impacto demográfico como medioambiental.”
La Mesa también ha tratado temas relacionados con la organización de la Asamblea de MedCruise que se celebrará a Tarragona en el mes de mayo de 2024. Las instituciones y empresas representadas en este espacio de consenso han confirmado su compromiso para acoger este encuentro que reúne más de 200 agentes del sector de toda el Mediterráneo para compartir experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. La Asamblea de MedCruise es una excelente plataforma para dar a conocer el destino turístico Tarragona y Costa Dorada a navieras, agencias de viajes y otros actores de este sector turístico.
En la Asamblea MedCruise están representantes más de 145 puertos de cruceros de 22 países y tres continentes. El encuentro anual y mundial consiste en tres días de intenso trabajo con centenares de encuentros B2B, talleres, reuniones y paneles de discusión en el cuales están presentes todos los miembros portuarios y asociados. Este acontecimiento analiza la demanda, debate las perspectivas de futuro y define las nuevas tendencias en el mercado turístico de cruceros.
El primer crucero
La llegada del primer crucero el día 6 de abril marcó el inicio de la temporada 2023. El primer barco al hacer escala a Tarragona fue el crucero Silver Moon, de la compañía SilverSea Cruises del Grupo Royal Caribbean, que atracó en el Moll Baleares del Port procedente de Mallorca y con destino Barcelona. El Silver Moon tiene una capacidad para 596 pasajeros y pertenece a la tradición de barcos pequeños, íntimos y de lujo. Al tratarse de la primera vez que este barco hacía escala a Tarragona, el Port organizó un acto de bienvenida, en el cual la directora de Operaciones Portuarias de la APT, Nuria Obiols, entregó una metopa al capitán del barco.
La principal novedad de esta temporada son las 26 escalas directas de MSC Cruceros al Port de Tarragona que se estima que moverá 28.000 personas, 14.000 de embarque y 14.000 de desembarco. Las salidas son cada domingo entre los meses de mayo y octubre. Esta ruta que la compañía MSC une los puertos de Tarragona con València, Civitavecchia-Roma, Livorno, Génova y Toulon.
Impacto económico positivo
Durante la temporada 2022 el impacto económico en el territorio por la llegada de cruceristas subió hasta los 5.008.335 euros. Estas llegadas ayudan a desestacionalizar la temporada turística como demuestran la mayor concentración de escalas en los meses previos y posteriores a julio y agosto. El año pasado, de las 35 escalas totales, 11 fueron llegadas registradas antes, entre marzo y a junio, y 20 después de los meses álgidos del verano, de septiembre a noviembre.
Este año, las 58 escalas previstas también se concentran en los meses de inicio y final de la temporada turística. los meses con más escalas serán mayo (12 escalas, 18.365 pasajeros), septiembre (9 escalas, 20.584 pasajeros) y octubre (13 escalas, 23.183 pasajeros). Y los meses de junio, julio y agosto, solo registrarán 5 escalas cada uno.
Cruceros con consenso y con desarrollo sostenible
La actividad de cruceros a Tarragona es proyecto con personalidad y organización propia, diferenciada otros modelos del Mediterráneo, puesto que se trata de un modelo desarrollado de manera consensuada con los representantes institucionales, administrativos y empresariales del Camp de Tarragona y de la Costa Dorada. La Mesa Institucional de Cruceros es el espacio de colaboración en el que instituciones, administraciones, empresas y universidad cooperan para desarrollar un modelo sostenible de cruceros. Un proyecto de cruceros que se ha trabajado desde el principio para diversificar las visitas en todo el territorio para evitar una concentración en un único destino o ciudad y no generar los efectos de masificación que sí sufren otros destinos. De este modo, desde el momento en que se hace la comercialización del destino turístico, como desde el momento en que se oferten las salidas, los y las cruceristas optan por múltiples destinos que alcanzan todo el Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro como puede ser la Conca de Barberà, el Priorat, Tierras del Ebro o bien las propias ciudades de Tarragona, Reus o Vila-seca.
En la reunión de la Tabla de hoy, formada por las principales instituciones y empresas vinculadas al turismo del territorio, ha participado Saül Garreta, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona; Pau Ricomà, Alcalde de Tarragona; Marta Farrero, directora del Patronato de Turismo de la Costa Dorada; Víctor Franquet, gerente del Patronato de Turismo de Tarragona; Mercè Estrich, jefe del Área de Conocimiento y Competencia de la subdirección general de Turismo de la Generalitat de Cataluña; Laura Roigé, presidenta Cámara de Comercio de Tarragona; Daniel Martín, director gerente de la Cámara de Comercio de Tarragona; Cristina Cid, regidora de Innovación y Turismo del Ayuntamiento de Vila-seca; Marta Vilalta, Gerente de la Agencia Reus Promoción; Xavier Jornet, miembro de la junta de la AEHT; Xavier Guardià, portavoz de la *FEHT; Javier Rodríguez i Alba Colet, representantes de Global Puertos Holding; Salvador Anton, director científico de Turismo-Eurecat; . Por parte del Puerto de Tarragona también han participado Genoveva Climent, directora de comercial y desarrollo de negocio, Marta Virgilio, jefe de relaciones institucionales y presidencia, Xavier Fähndrich, director de comunicación e imagen, y Tana Corral, Marketing Business Manager.
En paralelo, el Port de Tarragona trabaja por descarbonizar la actividad de cruceros a Tarragona. Impulsa el proyecto de electrificación del Moll de Baleares que permitirá que los barcos de pasajeros se conecten con electricidad mientras estén a puerto sin necesidad de utilizar los motores auxiliares, con la consecuente reducción de emisiones de CO₂ y otros componentes a la atmósfera. En paralelo, el Port también trabaja para crear una comunidad energética con una capacidad teórica de hasta 70 MW para poder alcanzar de energía limpia (sola y eólica) las diferentes actividades portuarias de la APT y de las empresas que operan.
Por otro lado, Global Ports Holding, el operador de cruceros más grande del mundo y, adjudicatario del servicio de cruceros a Tarragona, trabaja para la construcción de la nueva terminal de cruceros que seguirá criterios sostenibles. Un edificio modular que usará energía solar para garantizar un suministro sostenible y cubrir las necesidades energéticas de la terminal. El Port prevé que esta terminal sostenible esté operativa la próxima temporada 2024.