By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Canarias > La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles pide coherencia en la defensa de la transición energética en Canarias
CanariasTocado y hundido

La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles pide coherencia en la defensa de la transición energética en Canarias

Redacción
Last updated: 2023/05/27 at 10:44 AM
Por Redacción
Compartir
8 Minutos de lectura
Compartir

La Plataforma pide a los candidatos en las elecciones que defiendan un planteamiento justo, inclusivo y viable de la transición energética.

Reclama a los partidos su apoyo a los combustibles líquidos neutros en carbono como alternativa sostenible y fundamental para el funcionamiento de sectores esenciales para la economía y el empleo.

Recuerda que el compromiso con la reducción de emisiones de CO₂ para alcanzar la neutralidad climática en 2050 debe ir unido a la neutralidad tecnológica, contando con todas las opciones energéticas que contribuyan a este fin.


La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles reclama a los partidos políticos, de cara a las próximas elecciones, que incluyan en sus planes de futuro una apuesta decidida por los ecocombustibles como vía de descarbonización de la economía.

Contents
La Plataforma pide a los candidatos en las elecciones que defiendan un planteamiento justo, inclusivo y viable de la transición energética.Reclama a los partidos su apoyo a los combustibles líquidos neutros en carbono como alternativa sostenible y fundamental para el funcionamiento de sectores esenciales para la economía y el empleo.Recuerda que el compromiso con la reducción de emisiones de CO₂ para alcanzar la neutralidad climática en 2050 debe ir unido a la neutralidad tecnológica, contando con todas las opciones energéticas que contribuyan a este fin.Los ecocombustibles son el aliado indispensable en la descarbonización de la industria logística, el transporte y el turismo canarioQué son los ecocombustiblesDatos clave de la Plataforma

En las islas Canarias, el desarrollo de ecocombustibles es imprescindible para dos de sus principales actividades económicas: el turismo y la logística y el transporte. El conjunto insular cuenta con ocho aeropuertos, seis de ellos internacionales. Los de mayor tráfico (Gran Canaria, Tenerife Sur y Tenerife Norte) llegaron a mover en 2019 más de 30 millones de pasajeros y más de 34.000 toneladas de mercancías. Asimismo, el transporte marítimo llegó a trasladar casi 29 millones de toneladas de mercancías y 6,8 millones de viajeros. Las Autoridades Portuarias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas movieron casi 9 millones de pasajeros y 38 millones de toneladas de mercancías en 2022. Actualmente, el 99,9 % de los combustibles utilizados en el transporte marítimo son combustibles líquidos convencionales o gas natural licuado (GNL). Solo los ecocombustibles permitirían a corto plazo reducir la huella de carbono de los buques.

Los ecocombustibles son el aliado indispensable en la descarbonización de la industria logística, el transporte y el turismo canario

Por su parte, el turismo constituye casi el 30% del PIB de la región. Una actividad que depende tanto del transporte marítimo como del aéreo, cuya descarbonización solo puede realizarse con ecocombustibles en el corto plazo. Su difícil electrificación, así como la compatibilidad de estos combustibles renovables con las flotas y las infraestructuras de suministro y distribución, hacen de los ecocombustibles la opción más realista para la descarbonización de ambos medios de transporte.

En el caso del sector aéreo, el uso de ecocombustibles permite reducir hasta en un 80% las emisiones de CO₂ en toda la vida del combustible. Además, los aviones ya están certificados para usar hasta un 50% de ecocombustibles sin necesidad de realizar ninguna adaptación. Los ecocombustibles son la única solución eficaz en el corto plazo para avanzar en el objetivo de emisiones netas cero en 2050. Es por ello importante que se favorezca su producción a escala para promover su uso.

Las 28 asociaciones que integran la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles y defienden el desarrollo e impulso de los combustibles líquidos neutros en carbono, quieren recordar a los distintos candidatos que, en este periodo electoral en el que se plantean diferentes proyectos de futuro, la descarbonización de la economía es un tema esencial y de su planteamiento justo, inclusivo y viable, dependen sectores estratégicos para el país y fundamentales para la economía y el empleo en las islas Canarias. Los sectores representados en la Plataforma, que van desde la agricultura y la pesca, hasta el transporte marítimo, aéreo y terrestre, pasando por el sector de automoción, de las estaciones de servicio y de la producción y logística de combustibles y biocombustibles, reclaman que no se excluyan los ecocombustibles como fuente energética y no se les impida con ello seguir realizando su función, aportando valor a la sociedad, continuar creando empleo y hacerlo de forma sostenible.

Aseguran, así, que desde su pleno compromiso con la reducción de emisiones de CO₂ para alcanzar la neutralidad climática en 2050, es preciso tomar conciencia de que sin los ecocombustibles no se podrá cumplir el objetivo de las cero emisiones netas en 2050. Reclaman a los candidatos y apelan a los futuros gobiernos que se constituyan que defiendan la inclusividad en la transición energética y tengan en cuenta el valor, el potencial y la sostenibilidad de los sectores representados en la Plataforma. Recuerdan, en este sentido, que no solo están en juego los objetivos climáticos, sino también el futuro de los sectores que la Plataforma representa.

Qué son los ecocombustibles

Los ecocombustibles son combustibles líquidos neutros en carbono para cuya producción se sustituye el petróleo por materias primas alternativas. Las principales son: residuos agrarios, forestales y urbanos, CO2 capturado e hidrógeno renovable. La principal ventaja que presentan es su compatibilidad con las infraestructuras de logística (oleoductos y almacenamiento) y distribución (estaciones de servicio). Con respecto a las primeras, Canarias cuenta con 19 terminales (trece de almacenamiento y seis aeroportuarias). En cuanto a las segundas, la comunidad alberga 467 estaciones de servicio que sostienen 3439 empleos. Dos sectores que no solo garantizan el suministro, sino que también mantienen la vertebración territorial.

Asimismo, los ecocombustibles son compatibles con los motores de combustión actuales, por lo que pueden alargar la vida de las flotas actuales. Además, una apuesta decidida por ellos mandaría señales claras a los consumidores, facilitando la renovación del parque automovilístico español, que es uno de los más envejecidos de Europa y, en consecuencia, de los más contaminantes. Un vehículo nuevo Euro 6d con motor de combustión interna emite un 31,5% menos de CO₂ que un vehículo nuevo de hace 15 años y un 90% menos de partículas y de NOx que un Euro 3 de hace 20 años. Además, por cada 1% de ecocombustible añadido a los combustibles tradicionales, se evita la emisión de 800.000 toneladas de CO2, por tanto, con los ecocombustibles facilitarían una inmediata y progresiva reducción de emisiones de CO2 en el parque móvil.

Por último, aunque no menos importante, la reutilización de residuos en su producción contribuye a impulsar la economía circular y a mejorar la gestión de los mismos, sin olvidar que el uso de recursos autóctonos favorece la independencia energética del país.

Datos clave de la Plataforma

La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles nació para defender e impulsar el uso de esta alternativa dentro de las políticas de movilidad y generación de energía, desde el respeto a la neutralidad tecnológica y el apoyo al desarrollo industrial y la competitividad en España. Sus integrantes representan a toda la cadena de valor de los combustibles líquidos y a sus principales consumidores. La Plataforma está compuesta por 28 entidades que representan a más de 348.000 empresas de todo tipo, desde multinacionales a micropymes y autónomos. Todas ellas generan más de 5,7 millones de puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos).

TAGGED: Ecocombustibles, Logística, Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, transición energética, Transporte, Turismo
Redacción 27 de mayo de 2023 26 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha asegurado que "esta…

El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de las Palmas

El principal problema detectado por el Consejo Insular de la Energía radica…

Intervenidos más de 1.700 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia a organización criminal «Balkan Cartel»

Se transportaban ocultos en contenedores marítimos procedentes de Ecuador

You Might Also Like

Tocado y hundido

El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de las Palmas

Por Antonio Rodríguez
CanariasEconomía Azul

El Barómetro sobre la Economía Azul en Canarias detecta un incremento en sectores como el portuario, la náutica, la biotecnología marina o la producción de algas

Por Antonio Rodríguez
CanariasPuertos de Tenerife

Tres buques gaseros recalan en el Puerto de Tenerife

Por Redacción
Puertos de EspañaTocado y hundido

Preocupación de los puertos europeos por la posible fuga de buques ante la tasa de emisiones contaminantes impulsada EU ETS para el sector marítimo

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?