Para construir ciudades más resilientes y equitativa, es crucial identificar políticas de gestión de movilidad eficientes, mejorar la conectividad puerto-ciudad y promover la participación ciudadana en la planificación. En los encuentros puerto-ciudad, se reflexiona sobre los retos de movilidad y la interacción entre puertos y ciudadanía, buscando soluciones innovadoras para la eficiencia del transporte y una mejor integración puerto-ciudad, alineándose con las metas de desarrollo urbano sostenible.
Las Islas Canarias se convierten estos días en el epicentro de la innovación en movilidad sostenible con la celebración del I Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad. Este evento es impulsado por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y las Autoridades Portuarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Además, cuenta con el respaldo de Global, Guaguas Municipales, La Cátedra de Economía y Movilidad de Caja Canarias y la Universidad de La Laguna.
Este foro, diseñado para profesionales del transporte, ingenieros, técnicos de movilidad en instituciones públicas, y actores clave en el ámbito portuario, busca consolidarse como un espacio esencial para la promoción, concienciación e intercambio de conocimientos en torno a la movilidad sostenible y la conectividad, elementos cruciales para el futuro de las Islas Canarias.
En esta ocasión participan en el Foro Movilidad Sostenible y Conectividad Pedro Suárez, Presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife; Beatriz Calzada, Presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; José Manuel Bermúdez, Alcalde de Santa Cruz de Tenerife; y Airam Díaz, Vicepresidente de Fedeports.