Una delegación de empresas de América y África celebra diversas reuniones de trabajo con la industria naval española
Gran Canaria reúne desde hoy y hasta mañana a los principales agentes del sector naval nacional, con la celebración en Infecar de la segunda edición del congreso Navalia Meeting. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el presidente de Navalia, José García Costas; Germán Suárez, como presidencia del Clúster Marítimo de Canarias, y Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, han inaugurado esta mañana la cita, que cuenta con la participación de más de 300 asistentes.
Este congreso tiene como objetivo posicionar a la isla y sus puertos como área que promueve activamente su desarrollo sostenible e impulsor, del desarrollo turístico-empresarial y comercial y de multitud de iniciativas en el marco de la economía azul, de la isla.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales ha puesto en valor la realización de este congreso en la isla, que es el más importante a nivel nacional y el tercero a nivel europeo, y ha destacado el enorme crecimiento e importancia de la industria marítima en las islas, tanto en la Reparación como en el Oil & Gas.
Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha celebrado que Navalia haya decidido salir de Vigo en esta segunda edición y venir a Las Palmas de Gran Canaria, “lo que sin duda supone un reconocimiento a la posición que ocupa el Puerto de Las Palmas en todos los rankings a nivel estatal, europeo y mundial”.
Con todo esto, el programa ha dado comienzo con una mesa redonda sobre la situación del mercado del Oil & Repair, en la que han participado representantes de Astican, Zamakona y Oryx, augurando un futuro alentador, pero en el que siendo conscientes de que hay que diversificar y hacer más cosas que el Oil & Gas. “No sólo de plataformas petrolíferas vive el hombre” ha expuesto el presidente de Astican.
Todos los ponentes han destacado la necesidad de que haya colaboración entre astilleros e industria auxiliar, algo que Navalia también hace posible todos los años desde hace casi 20 años. Finalmente se reclaman medidas para integrar a las mujeres en el segmento del Oil & Gas.
Además de a nivel nacional, este mismo debate se ha trasladado a una mesa protagonizada por compañías de Colombia, Perú y Vigo. Vigo Ship Repair, ha destacado las magníficas instalaciones y capacidad de la industria auxiliar gallega. Los ponentes de Perú, a su vez apuntaron que más de 1300 millones de dólares se están invirtiendo en estos momentos en infraestructuras portuarias en de ese país, lo que da muestra de las expectativas de tráficos futuros.
La mañana ha finalizado con una mesa redonda sobre la industria militar naval, La mesa, comandada por la Armada Española y Navantia, ha destacado que debemos seguir apostando por salir a buscar mercados internacionales, apoyados por la Armada, pero también mirando más allá. Y sobre todo, debemos defender nuestra industria de primer nivel en Europa.
Navalia también ha conseguido reunir a todos los clusters regionales de España y todos ellos han destacado la necesidad de tener encuentros como Navalia Meeting para saber de primera mano la situación de cada zona de nuestro país. Todos han resaltado la necesidad de incrementar la formación y captar a las nuevas generaciones para poder compensar las bajas por jubilación en muchos astilleros.
El Perte también ha salido a colación por lo que hablaron de la situación del sector en sus respectivas zonas, exponiendo las dificultades que están teniendo las empresas para sumarse al mismo.
De manera paralela se han mantenido durante todo el día reuniones con las empresas de Mauritania, Perú y Colombia, que participan en la misión inversa organizada por Proexca.
Esta primera jornada concluirá con una cena de gala a cargo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en el Acuario Poema del Mar. Allí se hará entrega de los premios a diferentes trayectorias dentro del sector naval.
La segunda jornada, mañana viernes, dará comienzo con la reunión del Comité Ejecutivo de Navalia 2024, con autoridades de Canarias. La situación de la eólica marina y las perspectivas de futuro será el tema estrella de la mañana que finalizará con un almuerzo de despedida de esta segunda edición de Navalia Meeting.
Navalia Meeting está promovido por el Cabildo de Gran Canaria, coorganizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, y Muéstralo; y cuenta con la colaboración del Clúster Marítimo de Canarias; Fedeport; Proexca; y el patrocinio de Puertos de Las Palmas; el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Ciudad de Mar; el Concello de Vigo y la Xunta de Galicia; así como el patrocinio de diferentes empresas del sector naval.