CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
La obra también mejorará las condiciones de operatividad en la Dársena de África, donde se establece la nueva plataforma destinada a la construcción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de artefactos offshore.
La UTE FCC Construcción – Transporte y Excavaciones Tiagua obtiene la ampliación del Muelle de Naos, en Arrecife, por 12 millones de euros.
Aprobado el Pliego de Prescripciones Particulares del Servicio Portuario de Practicaje en el Puerto de Las Palmas.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha aprobado hoy delegar en su Presidente la competencia para aprobar el expediente y dar apertura al procedimiento de adjudicación del contrato de obras para la ejecución del proyecto de “Prolongación del Dique de La Esfinge (4ª fase)”, por valor de
30.921.161,03 de euros (80 por ciento de fondos Connecting Europe Facility, CEF).
También se ha dado cuenta de dos sentencias relativas a la ejecución de la 2ª fase de dicha prolongación.
El presidente de la APLP, Luis Ibarra, señala que “La Esfinge recibe hoy dos grandes noticias en positivo: el inicio de la 4ª fase y el final del proceso judicial por las negligencias confirmadas por Puertos del Estado en la 2ª fase”.
Con el presente proyecto se plantea llevar a cabo las obras necesarias para la prolongación del Dique de La Esfinge hacia el sur con una sección tipo con tipología de dique vertical, manteniendo la misma alineación con orientación norte-sur, en una longitud total de unos 238,50 metros, con un calado de -25,00 metros (referido al cero del puerto) y un ancho de maniobras de 18,25 metros.
Los fondos CEF financian proyectos clave en transporte, energía y conectividad digital. El puerto de Las Palmas forma parte de la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (RTET) 1.
La presente 4ª fase de La Esfinge permitirá, como primer objetivo, atender las nuevas necesidades en los tráficos de graneles líquidos, ya que el aumento de capacidad por línea de atraque permitirá atender a buques tanque de productos petrolíferos de gran porte, tipo VLCC, potenciando los tráficos del puerto y posicionándolo como un hub para estos productos.
La ejecución de este nuevo tramo de dique responde también a la necesidad de mejorar las condiciones de operatividad de muelles y atraques en la Dársena de África, donde actualmente se producen episodios con altos niveles de agitación y resonancia. Además, estos episodios se han visto amplificados en los últimos años conforme ha ido avanzando la construcción de los muelles de la dársena y sus explanadas asociadas.
Offshore eólico
En este contexto de la Dársena de África y la 4ª fase de La Esfinge, el Consejo de Administración de la APLP ha resuelto convocar el concurso para la construcción y explotación, en régimen de concesión de dominio público, de una plataforma en el Puerto de Las Palmas destinada a la construcción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de artefactos offshore y/o terrestres, vinculados a las energías renovables, desarrollo sostenible y descarbonización incluyendo, también, la fabricación, ensamblaje, montaje, mantenimiento y reparación de sus componentes, e, igualmente la prestación de servicios accesorios y/o auxiliares asociados a dicha actividad.
El Boletín Oficial del Estado y el Diario Oficial de la Unión Europea publicaron días atrás los pliegos del concurso del que será el primer gran espacio portuario de España dedicado al offshore eólico, activando así los plazos de consulta, presentación de ofertas y desarrollo del concurso público.
Se trata de una superficie diáfana ganada al mar con acceso directo a la Dársena de África, al inicio del Muelle Reina Sofía, donde se realizan en la actualidad las reparaciones navales de aguas profundas en su línea de atraque opuesta, hacia la Dársena Exterior.
La documentación del concurso está a disposición de los licitadores para su consulta y obtención de copia en la web oficial www.palmasport.es. Además, las ofertas se podrán presentar hasta el 31 de marzo de 2023.
Sentencias
El Consejo de Administración de la APLP dio cuenta de dos sentencias relacionadas con las obras “Dique de la Esfinge, 2ª fase”.
Sentencia firme de fecha 26 de mayo de 2022, dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Sección 1ª (PO 272/2021), cuyo fallo señala:
“1º.- Desestimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por don José Daniel López López contra la resolución de fecha 12 de abril de 2021, dictada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; acto cuya validez confirmamos por ser ajustado a Derecho.
2º.- Imponer las costas del recurso a la parte actora”.
Sentencia de fecha 24 de octubre de 2022 dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 13 (PO 8/2021), cuyo fallo señala:
“Estimar parcialmente la demanda presentada por la representación procesal de la entidad “FCC CONSTRUCCIÓN S.A., MATÍAS MARRERO CONSTRUCCIONES Y OBRAS S.A., FÉLIX SANTIAGO MELIAN S.L. Y DRAGADOS S.A., EN UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS (“UTE 2ª FASE DIQUE DE LA ESFINGE”)”, contra la “AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS”, en el sentido de:
- Declarar que la Autoridad Portuaria ha incumplido el “Contrato para la ejecución de las obras del Proyecto Dique de la Esfinge. 2ª Fase” de 21 de mayo de 2007.
- Condenar a la Autoridad Portuaria a que abone, en concepto de indemnización, a la UTE la cantidad total de 4.021.534’05 euros.
- Condenar a la Autoridad Portuaria a que abone a la UTE los intereses devengados de la cantidad anterior desde la fecha de la presente sentencia.
- Absolver a la Autoridad Portuaria del resto de pretensiones deducidas en su contra.
– Todo ello sin expresa condena en costas a las partes, por ser así de justicia.
Desestimar la demanda reconvencional instada por la “AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS”, contra la entidad “FCC CONSTRUCCIÓN S.A., MATÍAS MARRERO CONSTRUCCIONES Y OBRAS S.A., FÉLIX SANTIAGO MELIAN S.L. Y DRAGADOS S.A., EN UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS (“UTE 2ª FASE DIQUE DE LA ESFINGE”)”, absolviendo a ésta última de las pretensiones deducidas en su contra, e imponiendo a la primera el pago de las costas derivadas de la reconvención, por ser así de justicia”.
UNCTAD
Cabe destacar que el Consejo de Administración ha aprobado el Memorando de Entendimiento entre Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El Programa de Gestión Portuaria/TRAINFORTRADE de la UNCTAD apoya a las comunidades portuarias de los países en desarrollo para que realicen una gestión portuaria más eficiente y competitiva a través de sus tres redes lingüísticas (inglés, francés y español) con ‘puertos partners’ y miembros de África, Asia, Europa, América
Latina y el Caribe desde hace 26 años.
En el caso de Puertos de Las Palmas, esta colaboración se inició hace un año, en noviembre de 2021, cuando acogió la reunión de coordinación la Red de Habla Hispana donde se preparó su agenda para 2022.
En aquella ocasión, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, apostó por ahondar las relaciones con la UNCTAD y señaló que “la confluencia de ambas orillas portuarias, la hispanoamericana y la europea, tiene en el Puerto de Las Palmas su punto de encuentro natural, a la que se suma África a través de las
rutas marítimas internacionales norte-sur”.
Unos meses después, en mayo de 2022, la APLP acogió la celebración de la ‘TRAINFORTRADE Port Management Week 2022’. La relevancia internacional de este encuentro fue evidente: un centenar de directivos de diferentes puertos de 24 países de África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe (puertos de Ghana, Irlanda, Malasia, Nigeria, Serbia, Filipinas, Reino Unido, Tanzania, Camerún, Costa de Marfil, Francia, Gabón, Guinea, Haití, Mauritania, República de Congo, Senegal, Togo, Argentina, Bolivia, España, Perú, República Dominicana y Uruguay).
Posteriormente, en noviembre de 2022, una delegación de la APLP participó en la reunión de coordinación (preparatoria de su actividad en 2023) del Programa de Gestión Portuaria TRAINFORTRADE de la Red de Habla Hispana, que tuvo lugar en Lima y Cuzco (Perú). A dicho encuentro asistieron directivos de diferentes puertos marítimos y fluviales, de gestión pública y privada, adscritos al programa de la Red de Habla Hispana de la UNCTAD de Argentina, Bolivia, Uruguay, República Dominicana y Perú. Además, estuvieron presentes los directores de las autoridades portuarias españolas ‘partners’ del programa, Valencia y Gijón, y altos ejecutivos de
Puertos del Estado y de las autoridades portuarias de Santander y Las Palmas.
Este acercamiento entre la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la UNCTAD se formaliza ahora con la aprobación del citado Memorando de Entendimiento entre estas organizaciones y Puertos del Estado.
Otros acuerdos del Consejo de Administración
El Consejo de Administración de la APLP ha aprobado el Pliego de Prescripciones Particulares del Servicio Portuario de Practicaje en el Puerto de Las Palmas, que incluye Salinetas y Arinaga, según el contenido del Proyecto de Pliego de Prescripciones Particulares del servicio remitido a Puertos del Estado con fecha17 de octubre de2022, con las modificaciones introducidas conforme a las observaciones realizadas en el Informe recibido de Puertos del Estado en fecha14 de diciembre de 2022.
En los dos últimos años, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha desarrollado una intensa gestión para actualizar los servicios portuarios, aprobando seis Pliegos de Prescripciones Particulares (Remolque, Marpol, tres de Amarre y ahora Practicaje).
Los restantes (Practicaje de Fuerteventura y el Pasaje) están en trámite.
Por otra parte, el Consejo de Administración de la APLP ha resuelto otorgar a Naviera Armas concesión demanial para ocupar una superficie de dominio público portuario de 27.505,80 metros cuadrados de terrenos, con destino a “Terminal marítima de mercancías dedicada a uso particular (mercancía general, contenedores y vehículos)”, situada en el Área Funcional 3 de la zona de servicio del Puerto de Las Palmas.
Así mismo, ha declarado desierto el procedimiento de contratación del proyecto “Nuevas Instalaciones Fronterizas de Control de Mercancías (IFCM) dentro del Puerto de Las Palmas”. La escalada de precios en los materiales de construcción de los últimos meses ha hecho inviable la obra con los precios recogidos en el pliego.
Por otra parte, se ha propuesto la adjudicación del contrato de obras para la ejecución del proyecto “Ordenación acceso Muelle Pesquero” a Lopesan Asfaltos y Construcciones, S. A. U. por un precio de 521.955,00 euros, IGIC incluido.
También se ha delegado en el Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas la competencia para aceptar la propuesta de adjudicación del contrato de obras para la ejecución del proyecto de “Urbanización zona logística de La Isleta (2ª fase)”.
Por último, se aprobó la adjudicación del contrato de obras para la ejecución del proyecto “Ampliación Muelle de Naos (Arrecife – Lanzarote)” a la oferta variante de la UTE FCC Construcción – Transporte y Excavaciones Tiagua por un precio de 11.982.930,00 euros, IGIC incluido.