By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Puertos de España > Martín asegura que el Puerto de Santander se encuentra construyendo su futuro tanto en el plano energético como en el de la racionalización del espacio
Puertos de España

Martín asegura que el Puerto de Santander se encuentra construyendo su futuro tanto en el plano energético como en el de la racionalización del espacio

El presidente de la Autoridad Portuaria ha inaugurado este martes la Semana Portuaria de la UIMP con un encuentro sobre el desafío energético de los puertos.

Redacción
Last updated: 2022/09/07 at 7:12 AM
Por Redacción
Compartir
9 Minutos de lectura
Compartir

El presidente de la APS, Francisco Martín, ha destacado esta mañana el “alto nivel inversor” del puerto santanderino con obras en marcha por valor de 150 millones de euros y un alto nivel de racionalización de los espacios ya que “estamos creciendo hacia arriba con el silo de automóviles y buscando espacios alternativos como La Pasiega”, con el objetivo de “no rellenar la Bahía”. Martín ha asegurado que el Puerto “está construyendo su futuro”, también desde el punto de vista energético, con la nueva estación de Gas Natural Licuado (GNL) que recibirá en marzo el primer barco propulsado con este combustible “de transición hacia otras soluciones”.

Así lo ha manifestado en el Palacio de la Magdalena de Santander durante la inauguración del encuentro de la UIMP ‘El desafío energético de los puertos: Cambio climático, descarbonización y nuevas oportunidades de negocio’, donde además de Martín han participado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena y el rector de la UIMP, Carlos Andradas.

El consejero de industria y vicepresidente de la Autoridad Portuaria ha expresado su convencimiento de que el año que viene habrá máquinas trabajando en el llano de La Pasiega, el gran proyecto de infraestructura industrial de Cantabria que supondrá un apoyo básico al desarrollo del puerto de Santander.

Marcano, que ha felicitado a la Autoridad Portuaria por la organización del encuentro y lo oportuno de la temática planteada, ha centrado su intervención en la importancia del llano de La Pasiega, “el puerto seco de Santander”, con una situación estratégica entre Santander, Torrelavega y las principales vías de comunicación de Cantabria.

Marcano, que ha reconocido que este proyecto será su mayor aportación al desarrollo del puerto de Santander, también ha recordado que La Pasiega “cumple sus plazos” y ayer se publicó en el perfil del contratante el concurso para adjudicar el proyecto de ingeniería por un importe de algo más de 90.000 euros, con un plazo de dos meses de ejecución para su redacción, “que no impide el desarrollo de otras acciones como son las expropiaciones de los terrenos”. “Vamos dando pasos seguros y confiados en cumplir los objetivos comprometidos ante el Parlamento y por lo tanto ante Cantabria”, ha dicho el consejero de Industria.

Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Rodríguez Dapena ha recordado que está cerca la aprobación del marco estratégico del sistema portuario de interés general, que en su criterio deberá afrontar la transformación de las flotas a nivel mundial con una demanda de combustibles alternativos. En este sentido ha señalado que los puertos tienen la oportunidad de dar ejemplo y ser los primeros en poner en valor determinados procesos de producción y suministro de combustibles alternativos.

Cambio climático y transformación energética

El encuentro ha contado con varios especialistas para tratar cuestiones referidas al cambio climático, a las soluciones de descarbonización portuaria y a la aceleración de la transformación energética.

La subdirectora general de Prospectiva, Estrategia y Normativa de Energía y secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miriam Bueno Lorenzo, ha planteado el ‘Cambio climático y transición energética: políticas, estrategias y compromisos públicos’. A continuación, el catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria y director de Investigación del Instituto de Hidráulica Ambiental (IH), Íñigo Losada, ha dado su visión sobre el impacto del cambio climático en los puertos.

En el bloque referido a las alternativas de la descarbonización por medio de las energías alternativas, el director gerente de TEICAN Medioambiental, Agustín Valcarce, ha desarrollado su visión sobre la energía fotovoltaica, mientras que la decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y profesora en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Europea de Madrid, además de componente del Grupo de Investigación ECOREL-UPM, María Dolores Esteban Pérez, se ha referido a la energía eólica.

Fue Inna Braverman, la CEO y cofundadora de Eco Wave Power, la que trató la energía marina y la ingeniera química de la Unidad de Ingeniería Aplicada del Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno, Cristina Ballester Sierra, lo hizo sobre el hidrógeno verde y el amoniaco.

Ya por la tarde, en el bloque dedicado a la aceleración de la transformación energética está previsto tratar el diseño energético de buques mercantes por parte del ingeniero naval Rafael Gutiérrez Fraile, coordinador de la Comisión de Transición Energética del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de España; los algoritmos verdes para minimizar la huella de carbono asociada al transporte marítimo que abordará el director técnico de NextPort by Moffatt & Nichol, Óscar Pernía Fernández; el autoconsumo en las comunidades energéticas portuarias, que desarrollará el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín; y el ecosistema de innovación energética de los puertos, tema que correrá a cargo del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.

Mañana miércoles, 7 de septiembre, será el turno del encuentro La Transformación Digital de los Puertos: nuevas tecnologías, nuevas formas de pensar y actuar que, bajo la dirección de Santiago Díaz Fraile, director de la APS y Óscar Pernía, socio fundador y director técnico de Next-Port, se propone explorar, reflexionar y debatir sobre algunos de los ejes clave en torno a los que gira el diseño, planificación e implementación de estrategias de transformación digital en los puertos. De esta forma, se pretende dar continuidad al celebrado el año pasado bajo el título Las Tecnologías Exponenciales y su Impacto en los Puertos y sus Cadenas Logísticas.

El contenido de este curso, que ha contado con la colaboración de Next-Port, se desgranará a lo largo de tres áreas tituladas La Arquitectura Tecnológica para la Transformación Digital, Invertir en Talento y Estrategias de Transformación Digital.

Por último, los días 8 y 9 de septiembre, tendrá lugar el VI Encuentro de Derecho Portuario y Marítimo que estará organizado por la Asociación Internacional de Derecho Portuario y la UIMP, con la colaboración del Organismo Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Santander y la Asociación Española de Derecho Marítimo, en el de derecho, y dirigido por José Antonio Morillo-Velarde del Peso, jefe de la asesoría jurídica de Puertos del Estado y por Fernando Bárcena Ruíz, abogado y presidente de la Asociación Internacional de Derecho Portuario. El objetivo del curso será el de analizar los distintos aspectos que configuran el marco jurídico que regula y armoniza las actividades y prácticas portuarias y marítimas.

Los contenidos se estructurarán en torno a siete temáticas que actuarán como ejes de análisis, reflexión, diálogo y debate y que abordarán las siguientes cuestiones: los pliegos-tipo de los servicios portuarios, la revisión de precios en los contratos de la Administración, el derecho de la competencia y contratación pública, el caso de los rellenos del puerto de Marín, la reforma de la Ley de Puertos del Estado y de la  Marina Mercante, las consecuencias jurídicas de la congestión portuaria y el derecho a la doble instancia en el derecho administrativo sancionador.

TAGGED: Francisco Martín, La Pasiega, Puerto de Santander, Semana Portuaria, UIMP
Redacción 7 de septiembre de 2022 7 de septiembre de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

El presidente de PortCastelló viaja a Cersaie para apoyar al sector cerámico

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

Mitma dirige un simulacro de contaminación marina en Algeciras para evaluar y mejorar los sistemas de respuesta ante emergencias

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?