Hoy, 5 de mayo, el Teatret del Serrallo será testigo de la III edición Rail Day Port Tarragona. Bajo el título ‘Tarragona, nodo intermodal estratégico de la Ten-T’, esta tercera edición consolida un encuentro que nació de la inquietud del sector en torno al servicio intermodal, así como la oportunidad de generar un foro donde la comunidad portuaria, junto con sus proveedores y empresas de servicios, identifiquen las oportunidades de negocio para conseguir cadenas de transporte más eficientes, competitivas y sostenibles.
La jornada cuenta ya con 127 personas inscritas y se desarrollará sobre 2 ejes que incluirán 2 amplias mesas redondas para fomentar el debate. Una mesa orientada a ‘Infraestructuras ferroviarias’ y una segunda a ‘Servicios ferroviarios’. III Rail Day contará con 16 ponentes expertos en intermodalidad y servicios ferroviarios con el eje vertebrador de la intermodalidad en el Port de Tarragona, uno de los puntos estratégicos claves en el desarrollo de negocio, desde el punto de vista del crecimiento de tráficos, del eficiencia y de la sostenibilidad.
La jornada abre las puertas con el registro de los asistentes a partir de las 8:40 y empezará, oficialmente, a las 9:15h de la mano del presidente del Puerto Tarragona, Josep M. Cruset, quien dará la bienvenida a todas las personas participantes en la ya consolidada Rail Day Port Tarragona. Seguidamente, la directora de Desarrollo y Negocio en el Puerto Tarragona, Genoveva Climent abrirá el primer debate enfatizando el tema ‘Horitzó 2023’ en el Puerto Tarragona.
El Puerto Tarragona ha habilitado el espacio https://tuit.cat/82ywX donde se publicará toda la información relevante de la jornada, así como el seguimiento en las redes sociales @PortTarragona.
Después de una segunda edición virtual durante 2021, año pandémico, esta tercera edición retoma el formato presencial. En esta ocasión, la jornada pretende dar la oportunidad de generar un foro, en el que la comunidad portuaria, con proveedores y empresas de servicios, puedan identificar las oportunidades de negocio para alcanzar cadenas de transporte más eficientes.
Ponentes y programa
Participación y análisis del presente y futuro de las terminales intermodales se darán cita hoy para dibujar un puerto más competitivo, más sostenible y más social.
Tras la bienvenida del presidente del Puerto, Josep M Cruset, y de la primera presentación de la directora de Desarrollo y Negocio del Puerto Tarragona, Genoveva Climent, será el turno del director CET Terminus, Juan Carlos Salmerón quien se centrará en las terminales ferroviarias e intermodales en Cataluña, Aragón y Madrid. A continuación, bajo el título “El portal cartográfico del Corredor del Mediterráneo: transparencia accesibilidad de las datos y visión de territorio”, hará su presentación Mateo Berzi, Técnico SIG de asuntos transfronterizos de la oficina del comisionado del Gobierno para el Corredor del Mediterráneo. Seguidamente, alrededor de las 10:20h, se prevé tenga lugar la primera mesa redonda titulada ‘Terminales intermodales’ con la participación de distintos profesionales del sector.
El segundo bloque del programa tratará sobre los servicios ferroviarios, en los que participarán Juan Manuel Martínez, vicepresidente de la Asociación Española de Transporte (AET); Eduardo Martín, Gerente de Planta en Gonvarri de Tarragona; y Benito Caballero, director general de operaciones –COO Bergé-Gefco. Para finalizar este bloque, se llevará a cabo la segunda mesa redonda titulada ‘Operadores y empresas ferroviarias’ que contará con la participación de representantes expertos en el sector.
Para finalizar la jornada, Pau Morales, responsable del departamento de Comercial y de Desarrollo de Negocio del Puerto de Tarragona, realizará la última intervención donde analizará las conclusiones y concluirá el acto.
La gran apuesta por el ferrocarril
El Puerto de Tarragona movió por ferrocarril, durante 2021, 762.071 toneladas que corresponden a 1.315 trenes y 17.504 vagones. Un aumento de 13,4% respecto a los datos de 2020 en que se obtuvieron 672.000 toneladas, el equivalente a casi 1.150 trenes y 16.300 vagones. Unos datos que muestran un mayor dinamismo y su potencial en las dársenas tarraconenses.
Port Tarragona cuenta con todas las infraestructuras para poder operar con ancho de vía UIC cuando entre en funcionamiento el Corredor ferroviario del Mediterráneo en los próximos años. La conexión con ancho europeo supondrá un avance muy importante como nodo logístico para el Puerto de Tarragona, lo que le permitirá mejorar sus conexiones, mejorar la eficiencia de la cadena logística y captar nuevos tráficos, entre otros objetivos estratégicos.