El Consorcio Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) coordinará la subvención de Horizonte Europa para apoyar los cambios en la evaluación de la investigación y los investigadores para premiar la práctica de la ciencia abierta, proyecto «Open Universal Science» (OPUS), que promueve el acceso abierto a los resultados de la investigación.
La Comisión Europea ha concedido a PLOCAN la coordinación del proyecto OPUS en el marco de una subvención del consorcio del Espacio Europeo de Investigación (EEI) en el programa WIDERA.
El doctor Gordon Dalton, investigador principal de PLOCAN, es el coordinador de OPUS, en el que participan 18 socios europeos que abarcan un amplio abanico de organizaciones con experiencia relevante para este proyecto de prácticas de acceso abierto a los resultados de la investigación. El proyecto comenzará el 1 de septiembre de 2022 con un periodo de ejecución de 36 meses.
El proyecto OPUS desarrollará medidas de coordinación y apoyo para reformar la evaluación de la investigación y de los investigadores en las Organizaciones de Investigación (OPR) y en las Organizaciones de Financiación de la Investigación (ORI) hacia un sistema que incentive y recompense a los investigadores por practicar la Ciencia Abierta.
OPUS entiende que el término «Ciencia Abierta» se refiere a las prácticas que proporcionan un acceso abierto a los resultados de la investigación, la puesta en común temprana y abierta de la investigación, la participación en la revisión abierta por pares, las medidas para garantizar la reproducibilidad de los resultados y la participación de los ciudadanos, la sociedad civil y los usuarios finales en la creación conjunta de los programas y contenidos de investigación e innovación.
Con esta interpretación de la Ciencia Abierta, OPUS se centrará específicamente en la reforma del sistema de evaluación de la investigación para incentivar y recompensar a los investigadores para que adopten estas prácticas.
OPUS probará las intervenciones y los indicadores y métricas para la Ciencia Abierta a través de 3 OPR piloto (Universidad Nova de Lisboa, Universidad de Rijeka y Universidad de Chipre) y 2 ORP piloto de Lituania y Rumanía (RCL y UEFISCDI). Estas organizaciones piloto aprenderán las unas de las otras y aprovecharán la experiencia de expertos externos en ejercicios de aprendizaje mutuo.
Los resultados de los proyectos piloto se convertirán en informes políticos y talleres temáticos que ayudarán a aumentar la concienciación, generar confianza e impulsar la adopción de la ciencia abierta en la comunidad.