By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Innovación > Plocan participa en la Asamblea General de GROOM II para la creación de una Infraestructura europea de vehículos autónomos marinos
Innovación

Plocan participa en la Asamblea General de GROOM II para la creación de una Infraestructura europea de vehículos autónomos marinos

Redacción
Last updated: 2022/02/24 at 12:56 PM
Por Redacción
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha participado en la asamblea general del consorcio europeo GROOM II “Gliders for Research, Ocean Observations and Management: Infrastructure and Innovation” para la creación de una Infraestructura europea de vehículos autónomos marinos.

GROOM II es un proyecto europeo de la convocatoria H2020 con 36 meses de duración, con una participación de catorce socios de doce países europeos, y su objetivo principal es coordinar y mejorar las actividades conjuntas de los vehículos autónomos de observación marina (glider) en Europa mediante el diseño de un marco técnico y legal para la Infraestructura de Investigación GROOM (GROOM RI).

La asamblea general se ha desarrollado en formato híbrido, presencialmente en la Escuela de Minas de París, y mediante teleconferencia y en ella se han debatido sobre los progresos realizados durante los primeros 18 meses de este proyecto europeo y sobre las tareas pendientes para los siguientes meses del proyecto.

PLOCAN participa activamente en casi todas las tareas previstas en el proyecto en la búsqueda del marco común técnico y legal de la futura infraestructura europea de investigación, liderando dos tareas principales como son la búsqueda de los servicios más beneficiosos para la sociedad en el marco de las directivas marinas europeas y el continuo mantenimiento en la capacitación de sus miembros, así como de miembros de otras infraestructuras de observación, mediante el diseño de cursos de entrenamiento y otras actividades de formación que faciliten el acceso a los nuevos desarrollos tecnológicos y operacionales en el ámbito de los vehículos autónomos marinos.

El proyecto europeo GROOM II cuenta con una financiación de 3 millones de euros. Los resultados obtenidos serán próximamente incluidos en esta misma web del proyecto.

___________________________________

Agenda del evento

GROOM II logo

 

TAGGED: GROOM II, Plataforma Oceánica de Canarias, Plocán, vehículos autónomos marinos
Redacción 24 de febrero de 2022 23 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

Economía AzulFormación

El proyecto Bluefishing Training impulsa la profesionalización de la pesca extractiva en la región atlántica

Por Redacción
AndalucíaInnovaciónPuertos de España

El Puerto de Huelva y Enagás firman un acuerdo para impulsar proyectos de gases renovables

Por Redacción
C. ValencianaInnovaciónSostenibilidad

La energía solar también puede generarse en el mar

Por Antonio Rodríguez
EuskadiInnovación

Dos innovadores proyectos del Puerto de Bilbao, finalistas de los Sustainability Awards de la International Association of Ports and Harbours

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?