By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Font ResizerAa
InfoPuertosInfoPuertos
Font ResizerAa
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
CanariasPuertos Canarios

Puertos Canarios recupera las cifras de pasajeros anteriores a la crisis sanitaria y supera los dos millones de pasajeros

Las instalaciones portuarias del ente público canario, registraron también el movimiento de más de medio millón de vehículos entre enero y junio de 2022, cifras similares a las del año 2019. El puerto de Agaete, con 448.302 viajeros, y el corredor Corralejo-Playa Blanca, con 433.283 pasajeros, son las instalaciones que mayores crecimientos registran en el primer semestre.

Redacción
Last updated: 2022/08/11 at 3:05 PM
By Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Las instalaciones portuarias de la red de Puertos Canarios, empresa pública que preside el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han registrado durante el primer semestre del presente año un notable incremento en el tráfico de pasajeros con respecto al pasado año con 2.002.885 usuarios, casi un millón más que en el mismo periodo de 2021, lo que certifica la recuperación de los niveles de ocupación habituales previos a la situación de emergencia sanitaria decretada en 2020 a causa del COVID-19.

Entre los puertos que más destacan el aumento de pasajeros se encuentra el de Las Nieves, en el municipio grancanario de Agaete, que se convierte en el de mayor tráfico de las instalaciones gestionadas por el Gobierno de Canarias, con 448.302 viajeros, una cifra muy por encima de los 257.609 del pasado año en este mismo periodo. Estas cifras convierten al puerto de Agaete en el principal nudo de conexión marítima entre las islas de Tenerife y Gran Canaria. El corredor entre Corralejo (Fuerteventura) y Playa Blanca (Lanzarote), con 433.283 pasajeros, experimenta un considerable incremento con respecto a 2021, cuando los viajeros de líneas regulares registrados fueron 196.115. Además, este incremento coincide con la puesta en marcha de la nueva dársena del puerto del sur de Lanzarote, la cual, ha facilitado a las navieras una mayor frecuencia de trayectos.

Otro ascenso destacado en las instalaciones que gestiona Puertos Canarios, bajo la dirección de su gerente Manuel Ortega, es el del puerto de Morro Jable, al sur de Fuerteventura, con 250.947 usuarios con respecto a los 159.675 del mismo ejercicio en el año 2021 en la línea que une esta isla con Gran Canaria. El tráfico de viajeros entre la isla de La Graciosa y Lanzarote a través del puerto de Órzola sitúa a este muelle en 201.414 viajeros, una cifra superior incluso, a las de 2019, cuando se registraron 188.228 pasajeros en el mismo periodo.

En cuanto a tráfico de vehículos en la red de instalaciones de Puertos Canarios, la cifra asciende a 509.279 turismos en el primer semestre del año, así como el de guaguas se acerca al millar de movimientos entre islas con 959, unas cifras ampliamente superiores a las de 2021, cuando no pasaba de los 154. Estos datos demuestran una vez más la importancia de una buena conexión marítima entre islas para el desarrollo turístico local. El director gerente de Puertos Canarios, Manuel Ortega, valora estas cifras ya que, según él, “se ha registrado un notable crecimiento de la economía en Canarias, dado que estamos recuperando cifras de 2019, justo antes de la pandemia, y nuestra red de puertos autonómicos vuelve a convertirse en una de las más importantes de España ya que retomamos el crecimiento que veníamos experimentando años atrás”.

TAGGED: Gobierno de Canarias, movimiento de pasajeros, p-canarias, Puerto de Agaete, Puerto de Morro Jable, puerto de Órzola, Puerto de Playa Blanca, Sebastián Franquis
Redacción 11 de agosto de 2022 11 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print

You Might Also Like

Canarias

Inetel expone su proyecto de procesos de datos en Astican en el SeaTech Canarias

Antonio Rodríguez
CanariasSociedad

Los diputados canarios del PP preparan un iniciativa parlamentaria para actualizar el Registro de Buques de Canarias

Redacción
CanariasEconomía Azul

Economía prepara las actuaciones a incluir en el Plan de Trabajo 2024-2026 de Economía Azul

Redacción
CanariasPuertos Canarios

Agaete y Gobierno de Canarias abordan de forma conjunta el proyecto de mejora del Puerto de Las Nieves

Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Youtube Instagram Tiktok Telegram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?