La Autoridad Portuaria de Castellón es la más transparente del sistema portuario español, y la Autoridad Portuaria de Sevilla la menos transparente, según Dyntra la primera plataforma colaborativa en el mundo que mide la transparencia a la hora de la publicación de datos en las webs de las distintas organizaciones públicas.
Todos los índices para evaluar la transparencia se desarrollan por un grupo humano formado por investigadores, actores sociales y administraciones públicas.
Según la última evaluación, llevada a cabo este mismo mes, la Autoridad Portuaria de Las Palmas se alza con la tercera posición, a la que accede desde la séptima.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Castellón se sitúa a la cabeza del sistema portuario, consolidando su posición aún más, si cabe, con 80 puntos, seguida de la Autoridad Portuaria de Gijón, con 54 puntos. La Autoridad Portuaria de Barcelona comparte la tercera posición con Las Palmas.
Hay que destacar también el ascenso que la Autoridad Portuaria de Almería refleja, pasando de la posición 17 a la novena.
Por contra, las menos transparentes del sistema portuario español son, en último lugar, la Autoridad Portuaria de Sevilla, seguida de Santander y Marín.
La evaluación de la transparencia está basada en el «Índice DAP» (DYNTRA AUTORIDADES PORTUARIAS). Este índice mide Transparencia Institucional; Comunicación, Administración Electrónica y Open Data; Participación y colaboración ciudadana – Derecho de Acceso a la Información; Transparencia económico-financiera; Transparencia en las contrataciones de servicios, obras y suministros; y Ordenación portuaria y obras públicas.
Entre los items más destacados que se valoran están los aspectos relacionados con las retribuciones, tanto del presidente como del director o de los altos cargos y personal de confianza y los miembros del consejo de administración. También destacan los aspectos relacionados con los nombramientos del consejo de administración, o los del Consejo de Navegación y puerto.
También destaca la transparencia en el organigrama de la Autoridad Portuaria, si se especifican los diferentes Órganos de Gobierno y sus funciones, o si se publica de forma completa la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
De igual forma, tienen importancia y se valoran si se publican las actas del Consejo de Administración o del Consejo de Navegación y Puerto, así como el orden del día de las reuniones del Gobierno y los órganos colegiados con anterioridad a la celebración de las mismas.
Otros aspectos relevantes que se valoran son los Planes y Programas anuales y plurianuales en los que se fijan objetivos concretos, así como las actividades, medios y tiempo previsto para su consecución; o si está aprobado y se publica el Plan Estratégico.
En total, 125 indicadores componen este índice. En el caso de la Autoridad Portuaria de Castellón, valorada como la más transparente, cumple con 80 de los 125. En el otro extremo, la Autoridad Portuaria de Sevilla cumple tan solo con 16 de los 125 indicadores. Las Palmas cumple con 45 de estos indicadores y Almería con 33.