Sin el ajuste, pero con las cifras reales certificadas, Puertos de Las Palmas habría subido un 5,2% respecto a mayo de 2022, con 2.738.586 toneladas.
El Puerto de Arrecife crece en mayo un 14,43% (acumulado del 4,67%) y el Puerto de Puerto del Rosario sube un 1,22% (acumulado del 6,51%).
La Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de Las Palmas han cotejado y verificado una incongruencia en la contabilidad de la mercancía en el Puerto de Las Palmas desde principios de año hasta el pasado mes de abril, cuando se inició la investigación. Dicho error se ha podido identificar en el proceso de introducción de datos en el sistema de una empresa, dando una cifra acumulada inexistente en enero-abril de 2023 de 317.000 toneladas en la carga general. Su corrección en mayo lastra una subida del 5,2 por ciento.
Una vez Aduanas ha certificado la cifra correcta de toneladas movidas por esa empresa, la Autoridad Portuaria ha procedido a restar el exceso acumulado entre enero y abril en su estadística de mayo. Sin este ajuste (el error acumulado desde principios de año se ha imputado a un sólo mismo mes), pero con las cifras reales certificadas, Puertos de Las Palmas habría subido un 5,2 por ciento respecto a mayo de 2022, con 2.738.586 toneladas.
De esta forma, la variación interanual de mayo 2023-2022, para el total de Puertos de Las Palmas (puertos de Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga, Salinetas, Arinaga y Las Palmas), refleja los siguientes datos en los principales indicadores: tráfico total, -6,92 por ciento, 2.421.586 toneladas; tráfico de pasaje, -10,45 por ciento (-7,13 por ciento en línea regular y -28,03 por ciento en crucero); toneladas de mercancías, – 7,51 por ciento; toneladas de pesca congelada, 31,06 por ciento; toneladas de pesca fresca, -93 por ciento; toneladas de combustible, -4,82 por ciento; toneladas de TEU, -9,62 por ciento; unidades de tráfico ro-ro, -3,16 por ciento; toneladas de tráfico ro-ro, 0,81 por ciento.
Para el Puerto de Las Palmas, la variación interanual de mayo 2023-2022 refleja los siguientes datos en los principales indicadores: tráfico total, -6,79 por ciento, 2.114.936 toneladas; tráfico de pasaje, -8,25 por ciento (-6,20 por ciento en línea regular y -30,68 por ciento en crucero); toneladas de mercancías, -7,54 por ciento; toneladas de pesca congelada, 32,82 por ciento; toneladas de pesca fresca, -66,67 por ciento; toneladas de combustible, -4,80 por ciento; toneladas de TEU, -9,86 por ciento; unidades de tráfico ro-ro, -4,45 por ciento; toneladas de tráfico ro-ro, -0,17 por ciento.
El Puerto de Arrecife ha tenido una variación interanual de mayo 2023-2022 en tráfico total de 14,43 por ciento, 148.369 toneladas.
El Puerto de Puerto del Rosario ha tenido una variación interanual de mayo 2023- 2022 en tráfico total de 1,22 por ciento, 109.454 toneladas. El Puerto de Arinaga ha tenido una variación interanual de mayo 2023-2022 en tráfico total de -45,19 por ciento, 14.813 toneladas.
El Puerto de Salinetas ha tenido una variación interanual de mayo 2023-2022 en tráfico total de -49,84 por ciento, 34.014 toneladas.
Acumulado enero-mayo 2023-2022
El acumulado enero-mayo 2023-2022 recoge para el conjunto de la Autoridad Portuaria de Las Palmas un descenso del tráfico total de -1,15 por ciento, 11.727.358 toneladas.
El acumulado enero-mayo 2023-2022 recoge para el Puerto de Las Palmas un descenso del tráfico total de -1,55 por ciento, 10.094.732 toneladas.
El acumulado enero-mayo 2023-2022 recoge para el Puerto de Arrecife un incremento del tráfico total de 4,67 por ciento, 701.658 toneladas.
El acumulado enero-mayo 2023-2022 recoge para el Puerto de Puerto del Rosario un incremento del tráfico total de 6,51 por ciento, 536.653 toneladas.
El acumulado enero-mayo 2023-2022 recoge para el Puerto de Arinaga un descenso del tráfico total de -21,31 por ciento, 93.365 toneladas.
El acumulado enero-mayo 2023-2022 recoge para el Puerto de Salinetas un descenso del tráfico total de -5,02 por ciento, 300.950 toneladas.