Puertos de Tenerife es una de las entidades portuarias internacionales preseleccionadas en el marco de la Conferencia Maritime Descarbonisation Europe 2023 para competir en la modalidad de puertos que hayan demostrado liderazgo en la implantación en sus muelles de iniciativas cuyo objetivo sea el impulsar la descarbonización marítima.
Este punto de encuentro para empresas del sector marítimo relacionadas con dicho ámbito ambiental, ha nominado, junto con nuestros puertos, a los de Róterdam, Ámsterdam, Barcelona y San Diego, y será mediante un procedimiento de votación pública sumado a la demostración de resultados de las iniciativas presentadas como se decida al ganador de la convocatoria.
En el caso de Puertos de Tenerife, su nominación se fundamenta en la implementación exitosa de infraestructuras para suministro eléctrico a buques desde tierra; el suministro de Gas Natural Licuado y la realización de pruebas piloto de energía eléctrica mediante pilas de combustible de hidrógeno.
Así, cabe recordar que fue el puerto de La Gomera, dependiente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, el primer puerto nacional en suministrar electricidad a buques desde tierra mediante el sistema OPS, ya implantado y operativo también en las instalaciones portuarias de La Palma, para tráfico de pasajeros, y de Santa Cruz de Tenerife, para buques de pasaje y plataformas petrolíferas.
Asimismo, en el puerto de Santa Cruz de Tenerife se ha suministrado GNL a buques, concretamente al crucero ecológico de última generación AidaNova, y, en fechas más cercanas, acogió una prueba de suministro de electricidad generada mediante una pila de hidrógeno al buque Punta Salinas, de Salvamente Marítimo, iniciativa enmarcada en el proyecto EVERYWH2RE coordinado por Puertos del Estado y con financiación de la comunidad europea.
Premios anuales de descarbonización de la propulsión marina 2023
El objetivo de los Premios Anuales de Descarbonización de Propulsión Marina es reconocer y celebrar las mejores innovaciones, tecnologías y prácticas que contribuyen a la propulsión marina sostenible y descarbonizada y promueven la responsabilidad ambiental y la resiliencia a largo plazo.
En la categoría de Premio a la descarbonización portuaria del año, el objetivo es reconocer un puerto en cualquier parte del mundo que haya demostrado liderazgo en abordar la descarbonización marítima.
Este año hay cinco empresas preseleccionadas.
– El lanzamiento de EmissionInsider en el Puerto de Rotterdam, una solución digital innovadora que proporciona una visibilidad sin precedentes de las emisiones portuarias en todos los modos de transporte, lo que permite reducciones específicas.
– Puerto de Ámsterdam: Pioneros en el abastecimiento de GNL y nueva infraestructura para combustibles emergentes sin carbono, colaboración en la cadena de suministro, energía en tierra y estrategia integral de descarbonización.
– Puerto de Tenerife: Implementar una amplia infraestructura de reabastecimiento de energía, GNL e hidrógeno en tierra para permitir la descarbonización de buques y puertos.
– Puerto de Barcelona: amplia infraestructura de combustibles alternativos, regulaciones de suministro pioneras y un plan integral dirigido a la neutralidad climática.
– Puerto de San Diego: Pioneros en la electrificación portuaria y la reducción de emisiones a través de remolcadores eléctricos, energía en tierra y actualizaciones de equipos
Votos
Para apoyar a Puertos de Tenerife en su camino a la final se puede votar hasta el 29 de agosto. Los resultados finales se anunciarán en la noche del martes 26 de septiembre, durante la Conferencia Europea de Descarbonización Marítima.
VOTA AQUI