Salvamento Marítimo probará este mes en Canarias su nuevo sistema inteligente de rescate y lucha contra la contaminación en la mar, iSar, que, entre otras innovaciones, permitirá detectar de manera automática a personas caídas al mar durante la noche.
Así lo explicó el jefe del servicio aéreo de la entidad pública, Néstor Perales, que destacó que iSar es un proyecto de innovación cofinanciado en un 85 % con fondos europeos Feder y que ha supuesto una inversión de 21 millones de euros para “mejorar la respuesta global de Salvamento Marítimo en tres retos”.
Con el fin de optimizar las búsquedas en el mar, Salvamento Marítimo usará IA en los componentes que llevan sus medios aéreos y marítimos, de forma que puedan detectar, de día y de noche, cualquier incidencia, náufrago o contaminación sobre la superficie del mar, controlar las emisiones de los buques que están en navegación y también la calidad del aire, partículas nocivas y peligrosas , es decir cualquier síntoma que pudiese ser peligroso para los ciudadanos, pero, de forma especial, para los profesionales de SM que acuden a las incidencias o rescates.
El proyecto iSar tendrá su base en el sur de Gran Canaria y podrá embarcarse en el nuevo remolcador de Salvamento Marítimo, de reciente construcción y los que ahora mismo están en los astilleros.
Salvamento Marítimo que este año cumple 30 años de servicio, cuenta con una plantilla de 1.400 profesionales que han contribuido a rescatar a 682.000 personas, ya que permitirá crear una red de comunicaciones en tiempo real que funcionará en alta mar. Actualmente, los medios de Salvamento, están limitados en sus acciones, pues los datos no se transmite en tiempo real, «y eso cambiará a partir de comunicaciones por satélite y nuevas plataformas de tecnología avanzada».
El proyecto iSar se estrenará en Canarias y, la próxima semana, se prevé empezar a probar drones, en embarcaciones, las comunicaciones satelitales y las consolas de mando y control que se han desarrollado para este tipo de tecnología.
Paralelamente, la Guardia Civil, dentro de su estamento marítimo, también ha dotado a las embarcaciones de nueva construcción, algunas de las cuales están ya en Canarias, con sistemas y dotación de drones como parte, precisamente, de todo el programa de protección, vigilancia, ayuda y rescate.