By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Sociedad > Salvamento Marítimo presenta la embarcación de nueva construcción Guardamar Urania en Burela
Sociedad

Salvamento Marítimo presenta la embarcación de nueva construcción Guardamar Urania en Burela

Tiene una eslora de 40 metros, alcanza una velocidad de 30 nudos y su autonomía es de 1.450 millas a velocidad de 15 nudos

Redacción
Last updated: 2023/09/13 at 7:35 AM
Por Redacción
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

Incorpora los medios más modernos, tanto en navegación, comunicaciones, como en sistemas de búsqueda y salvamento. 

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha celebrado este martes la entrega de su nueva Guardamar en la sede de Astillero Armón, en Burela (Lugo) –adjudicatarios del concurso para la construcción de la embarcación-.

Contents
Incorpora los medios más modernos, tanto en navegación, comunicaciones, como en sistemas de búsqueda y salvamento. Características de la Guardamar UraniaCaracterísticas técnicas

Al acto han acudido el director general de Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, Benito Núñez Quintanilla, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena; y el presidente de Armón, José Ramón Fernández García y el consejero delegado, Laudelino Alperi Baragaño.

Este nuevo buque, que lleva el nombre de Urania, la musa de la astronomía, pertenece al tipo de embarcaciones de intervención rápida, de 40 metros de eslora, denominadas Guardamares, de mayor envergadura y prestaciones que las Salvamares.

La Urania se suma así a las cuatro que se encuentran es este momento en servicio: Guardamar Talía, Guardamar Concepción Arenal, Guardamar Polimnia y Guardamar Calíope. Estas embarcaciones no tienen una ubicación geográfica fija, estando estratégicamente situadas a lo largo de las costas españolas atendiendo a criterios de efectividad. Estos criterios están basados en conseguir minimizar los tiempos de respuesta para realizar una mejor cobertura y actuación eficaz, adecuada a las previsiones de ocurrencia de emergencias que proporciona el estudio y análisis de las estadísticas recientes. Este ejercicio es continuo y da lugar a redistribuciones de los medios de salvamento cuando las condiciones así lo exigen.

El aspecto más importante de estos buques es que todo su casco y superestructura están construidos en aluminio, por lo que es un tipo de barco, tanto por su diseño como sus prestaciones, único en su clase. La Urania incorpora los medios más modernos, tanto en navegación, comunicaciones, como en sistemas de búsqueda y rescate. Entre sus características destaca una eslora de 40 metros, una velocidad de 30 nudos y una autonomía de 1.450 millas a velocidad de 15 nudos (económica).

La incorporación de esta unidad a la flota de Salvamento Marítimo se enmarca dentro del Plan Nacional de Salvamento (PNS) 2021-2024 –de la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo-, que se aprobó en diciembre de 2021 y tiene entre sus líneas más importantes la modernización de los medios, con el objetivo de dar un servicio eficaz y eficiente.

Características de la Guardamar Urania

  • Casco y Superestructura: Aluminio
  • Eslora: 40 m.
  • Manga: 7,80 m.
  • Puntal: 3,7 m.
  • Calado máximo: 2,12 m.
  • Arqueo bruto: 292 GT.
  • Potencia: 3.680 kW
  • Velocidad máxima: 29,5 nudos
  • Autonomía: 1.400 millas.
  • Capacidad de tiro: 15 Tn.
  • Propulsión: Convencional (Dos líneas de ejes, hélice paso fijo)
  • Combustible: 25,9 metros cúbicos
  • Tipo: Gasoil
  • Tripulación: 8 personas

Características técnicas

La nueva Guardamar Urania está propulsada por dos motores diésel de 1.840 KW a 1.800 r.p.m. cada uno. Éstos tienen un bajo consumo de combustible y un bajo nivel de ruidos y vibraciones. Transmiten su potencia a una reductora-inversora, que a su vez mueven a dos ejes que, mediante dos hélices de paso fijo, le da una gran maniobrabilidad llegando a lograr una velocidad máxima de 29,5 nudos. Para ayuda a las maniobras de atraque, lleva una hélice transversal a proa con una potencia de 75 KW.

Dispone de dos grupos generadores auxiliares de 130 KW cada uno, una planta potabilizadora de agua, una planta de tratamiento de aguas residuales, una depuradora de gas-oil, un compresor de aire. La guardamar tiene una maquinilla hidráulica a popa y gancho de remolque para labores de remolque acordes al bollard pull de la misma.

Como medios de rescate, la guardamar dispone de una embarcación auxiliar con capacidad para seis personas. Va estibado en cubierta principal y el arriado se realiza por medio de la grúa del buque y la ayuda de un tangón de una manera rápida y segura.

Para la recogida de náufragos, se ha dotado a la embarcación de una red estibada en un tambor hidráulico en la banda de estribor. Asimismo, en estribor, se ha dispuesto de unas zonas de rescate amplia al nivel del mar con visión directa desde el puesto de gobierno en el puente, lo que facilita la recogida de las personas desde la mar. En cuanto a la atención de náufragos, la embarcación dispone de una sala especialmente diseñada en la cubierta principal con fácil acceso para camillas. Este local está climatizado, y tiene acceso directo a una enfermería para el cuidado de heridos con estiba de camilla, botiquín incluido, y con un aseo completo exclusivamente para rescatados.

La Guardamar Urania tiene un puente donde alberga todos los medios de navegación, comunicación y control. Se trata de un puente moderno y con pantallas multifunción que ofrecen la opción de seleccionar a la tripulación los sistemas que necesitan utilizar según la operación y ergonómico con gran visibilidad con puesto de control a proa y a popa (gran visibilidad a la cubierta principal y zona de rescate del costado de estribor). También está dotada de una sonda de barrido que puede realizar mapeos 3D del fondo marino siendo esto de gran ayuda en la búsqueda y localización de pecios o similares.

TAGGED: astillero Armon, Burela, Guardamar Urania, Salvamento Marítimo
Redacción 13 de septiembre de 2023 13 de septiembre de 2023
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

Cultura portuariaSociedad

Los ingenieros navales y Marina Mercante colaborarán en la protección de buques históricos

Por Redacción
Sociedad

El Fotosub regresa a la playa de Las Canteras en busca de la mejor fotografía submarina

Sponsored by CanariasAhoraCanariasAhora
Sociedad

La OPE2023 termina con un tránsito histórico de 775.366 vehículos

Por Redacción
Sociedad

Dos eclipses, ambos visibles desde España, protagonistas del otoño que comienza el sábado

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?