El pasado día 17 de marzo se firmó contrato de servicios entre la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) para la prestación de servicio general de ordenación, coordinación y control de tráfico portuario marítimo y para la realización de labores de coordinación y actuación en emergencias ocasionadas por contaminación marina en el puerto de Tarragona.
El contrato suscrito se encuentra adaptado al Acuerdo Marco de colaboración de fecha 12 de mayo de 2022 suscrito entre SASEMAR y el organismo público Puertos del Estado con el fin de homogeneizar las condiciones de la contratación entre Autoridades Portuarias y SASEMAR para la prestación de este servicio general.
El contrato actual, que tendrá una duración de 4 años y posibilidad de 2 prórrogas tiene por objeto la prestación por SASEMAR, por cuenta del Puerto de Tarragona, del servicio general de ordenación, coordinación y control de tráfico marítimo portuario y la realización de tareas de coordinación y actuación en emergencias por contaminación marina. El valor del contrato asciende a 300.000 euros/año según lo especificado para portes del Grupo II.
SASEMAR
La misión de SASEMAR está específicamente establecida en el artículo 268 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre de 2011), que fija como a fin de la Sociedad la prestación de servicios de: salvamento de la vida humana en el mar; prevención y lucha contra la contaminación del medio marino; prestación de los servicios de seguimiento y ayuda al tráfico marítimo, de seguridad marítima y navegación; remolque y embarcaciones auxiliares; además de aquellos complementarios de los anteriores.
Todos estos servicios tienen como finalidad la protección de la vida humana en el mar, así como la protección de la vida marina animal y vegetal, y esto puede resumirse en una frase que define la razón de ser e identifica, de forma breve y fácilmente recordable, el servicio público prestado: proteger la vida en el mar.
El Estado dispone de un perímetro costero de cerca de 8.000 kilómetros y el área de responsabilidad de salvamento española se extiende sobre una superficie marina de millón y medio de kilómetros cuadrados, lo que equivale a tres veces el territorio nacional . Esta superficie total se subdivide a su vez en 4 zonas: Atlántico, Estrecho, Mediterráneo y Canarias. Salvamento Marítimo mantiene estrechas relaciones de cooperación y coordinación con los servicios de salvamento de los países vecinos.