Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Marítimo

Se consolida la recuperación del transporte marítimo de corta distancia tras la pandemia

infopuertos
Última actualización: 11-05-2022
Por infopuertos Última actualización: noviembre 5, 2022
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Durante la primera mitad de este año 2022, el transporte marítimo de corta distancia (TMCD) internacional ro-ro registró un notable crecimiento, de un 19,7%, respecto al mismo periodo de 2021, según datos recogidos en la edición más reciente del informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD correspondiente al primer semestre de 2022. Aunque el crecimiento es muy distinto en función de la fachada —mediterránea o atlántica—, el sector parece consolidar su recuperación tras la pandemia.

Según dicho informe, excluyendo vehículos en régimen de mercancía, el TMCD internacional ro-ro transportó 15,2 millones de toneladas (Mt) durante la primera mitad de este año. La fachada mediterránea registró un crecimiento interanual de un 21,6% y la atlántica, de un 6,8%. Por su parte, el TMCD de vehículos en régimen de mercancía sigue acusando la crisis del sector y ha movido 1,3 Mt en dicho periodo (equivalentes a unos 550.000 vehículos), un 5,6% menos que en el mismo semestre de 2021.

Analizando los países de origen y destino, en la fachada atlántica destaca significativamente el crecimiento del tráfico con Francia, que ha aumentado un 31,2%; y con Bélgica (+13,7%). Los tráficos con Reino Unido se mantienen estables (+0,8%), mientras Irlanda y Finlandia registran descensos de un 23,8% y un 33,7%, respectivamente. En la fachada mediterránea crecen especialmente los tráficos con Marruecos (+39,8%) y Argelia (23,3%). Italia se mantiene con un ligero descenso de un 0,9%, mientras que con Turquía y Túnez el tráfico se ha reducido un 24,6% y 2,4%, respectivamente.

de interés ↷

La Autoridad Portuaria de Gijón constituye la mesa de trabajo para la mejora de la calidad del aire con las empresas de manejo de graneles sólidos
La Autoridad Portuaria concede a Haizea Bilbao una ampliación de más de 128.000 m2
Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El nivel de ocupación durante la primera mitad de 2022 fue del 87,4%, sensiblemente mayor que el 80,6%, de 2021, gracias a los datos registrados en la fachada mediterránea. Ésta última presenta una ocupación de un 95,5% (84,0% en 2021), debido a una reducción de la oferta en un 13,3% mientras que la demanda se ha mantenido estable. En la fachada atlántica la ocupación se ha reducido 1,5 puntos respecto a 2021, hasta el 68,5% frente al 71,0% del año pasado.

Durante el primer semestre de 2022, la demanda total de TMCD en España ha sido de 140,0 Mt, lo cual supone un incremento del 6,6% respecto al mismo periodo del año 2021 y supera ya las cifras del primer semestre de 2019 (134,7 Mt).

Finalmente, SPC Spain ha desarrollado una aplicación interactiva del Observatorio Estadístico del TMCD, que permite hacer consultas individualizadas a partir de los datos de la evolución de este sector desde el año 2010. Dicha aplicación cuenta con diversas posibilidades de búsqueda y análisis de manera gráfica y personalizada.


  • Informe del Observatorio Estadístico del TMCD – primer semestre de 2022

  • Aplicación interactiva

TAGGED:Observatorio Estadístico del TMCDPC SpainTMCDTransporte Marítimo de Corta Distancia
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Antolín Goya reelegido coordinador general de Coordinadora por unanimidad
Intertanko celebra una jornada técnica en la sede de ANAVE
La Marca de Calidad Efficiency Network del Port de Barcelona amplía su herramienta de valores con una visión 360º que incluye clientes y cargadores
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?